Mostrando las entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

Cumplimos 6 años con el blog: el Tao de la Física


¡¡Ya le dimos otra vuelta al sistema solar, escribiendo este blog.!!


Muchas gracias a TODOS los que nos leen: habituales y los que están de paso.

Si quieren darle un regalo a este blog; pues recomienden  a sus amigos que nos lean. También le pueden decir a sus maestros, a la novia, al novio, a quien les cae bien o mal, a su abuelita, a su tio... a todos sus conocidos.

¡¡Gracias de nuevo y celebremos reviviendo al señor Tesla ;) !!

Los 5 post más populares de septiembre del 2012

Esta es la lista de los post más visitados en el mes pasado:

1) ¿Por qué explotó la olla express de mi abuelita?

2) Libro de Fórmulas y Teorías Esenciales de Física

3) Chiste: consejos inteligentes para atrapar un león

4) Simple motor que sólo usan imanes

5) Más ejemplos de mapas mentales para enseñar ciencias naturales

Ciertamente los resultados son interesantes, pues muestran que este blog tiene contenidos para muchos gustos diferentes.

En este naciente mes de septiembre vamos a presentar muchos post interesantes.. ya lo verán )

Resumen de entradas de la XXVII edición del Carnaval de la Física dedicado al fin del mundo

Estas son las entradas (hasta el momento enviadas) que participan en la XXVII edición del Carnaval de la Física, que comente anteriormente, dedicado al tema del fin del mundo

A) Francisco José Sevilla del blog: Vega 0.0
1) Ya estamos en el año 2012... ¿Se destruirá el mundo tal y como dicen? Excelente post que nos invita a ser más reflexivos y exceptivos sobre las promesas apocalípticas de eventos astronómicos: explosiones de supernovas, asteroides y comentas que como dardos apuntan hacia la Tierra, entre otros.

2) Los asteroides Centauros y Quirón. Este post nos recuerda que los asteroides pueden ser objetos muy interesantes. Como ejemplo se dan los casos de los cuerpos que dan nombre a este post. Así, más que temer por estos objetos espaciales, se deben estudiar por ser interesantes.

B) Gerardo Blanco del blog de astronomía: últimas noticas del cosmos
1) Lo que abunda es la curiosidad primordial. Nos presenta una dinámica entrevista con la Dra. Mercedes Mosquera. En este diálogo, responde a inquietantes preguntas para los estudiantes. Por ejemplo: ¿Qué tipo de tareas realiza una “investigadora del universo”?

C) Vicente Torres del blog: Tao de la física
1) Mi opinión sobre la película 2012: ¡santos neutrinos hirvientes! Holywood adora las películas del FIN DEL MUNDO, pues son muy rentables. Sin embargo, presentan muchas ideas erróneas, incluso risibles. Sin embargo, estas películas son una buena oportunidad para comentar temas de ciencia/física entre nuestros amigos, familiares y profesores.

2) ¿Por qué la Película Presagio/Knowing esta cargada de anticiencia? En este post se revisa la física alrededor de otra película apocalíptica: Presagio con Nicolas Cage, quien interpreta a un astrofísico. De un modo maniqueo se muestra el papel de nuestra ciencia contemporánea ante probables cataclismos, visitas extraterrestres y visiones del futuro. Toda una joya para platicar sobre ciencia con los amigos.


D) Manu Arregui del blog: navegante
1) La física, la música y las ondas estacionarias. El sonido característico causado por frotar con las yemas de los dedos la orilla de las copas es el detonante creativo de este post. Mediante una explicación concisa y clara, ilustrada con múltiples videos se explica el funcionamiento de los instrumentos musicales desde el punto de vista de las ondas estacionarias. El post es muy didáctico y recomendable a los que a los amantes de la música.

2) ¿Puede una soprano romper una copa de cristal con su voz? Como un complemento de la primera contribución, en este post se muestra videos de las condiciones de frecuencia y amplitud adecuados para lograr romper una copa de vidrio. Un mito urbano que revela la verdad gracias a la documentación de varios videos.

E) Alfredo Franco del blog: Sol-gel, nanoscience and photonics
1) Maya civilization, nanocomposites and grey goo. En este post se puede dividir en tres aportaciones: Primero, nos recuerdan que el calendario maya en lugar de marcar la fecha de caducidad del mundo, solo hace referencia a un cambio de ciclo en el calendario. Segundo, además nos brinda una excelente explicación sobre las particulares del Azul-Maya: colorante, nanométrico, e híbrido orgánico-inorgánico. Tercero, y finalmente, en el mismo post, nos explican el proceso de auto-ensamblaje descontrolado tipo cáncer, pero en el ambiente; idea planteada por Eric Drexler para alertar de los posibles peligros de la nanotecnología. En pocas palabras, eclíptico y muy recomendable lectura es este post, que por cierto, también esta escrito en ingles/español.

F) Luis Garma del blog: Imperio de la ciencia
1) La antimateria. Nos explica con sencillez los fundamentos de este tema. Básicamente, la antimaria comparte las mismas características de la materia normal, excepto que cuenta con un signo de carga eléctrica opuesto. La antimateria al contacto con la materia libera una gran cantidad de energía, una explosión pues. Aunque es muy difícil de crear y almacenar la antimaria es una promesa como fuente de energía eficiente.

G) Rafael Granero del blog Scientia potentia est.
1) De cuerdas y tambores, o cómo la física aparece en un problema de matemáticas. En un conciso y profundo post, nos comenta, desde la desigualdad de Poincaré, como problema de matemáticas aparecen los temas de física. Uniendo las matemáticas el sonido de la guitarra el post muestra un ejemplo de las aplicaciones del pensamiento teórico en la descripción de la naturaleza.

H) Daniel Martin Reina del blog hablando de de Ciencia
1) Resonancias magnéticas portátiles (o cómo hacer realidad el tricoder de Star Trek). Nos comenta con palabras sencillas las bases físicas de obtención de imágenes por resonancia magnética (IRM). Y de la posibilidad de que se construya uno de estos aparatos pero en un tamaño portátil. Además de las aplicaciones en medicina de la INR también se utiliza para detectar defectos en productos industriales y en antropología forense. Como siempre el campo de aplicaciones físicas es basto.

De este modo tenemos toda clase de contribuciones para este carnaval de la física dedicado al FIN DEL MUNDO.

Esperamos sus comentarios sobre estas entradas, con ellas nos permiten crecer y hacer mejor las cosas, no dejen de participar, este es su evento.

Por supuesto, si he cometido algún error u omisión en este post, permitame saberlo lo más pronto para rectificar. :) 

Finalmente, les presento el mapa donde se señala algunos de los participantes del Carnaval.

Los 6 post más exitosos del 2011 en el tao de la física

Es de humanos hacer una retrospección para ver el camino recorrido para mejorar en las siguientes acciones. Por ello, te presentamos los 6 mejores posts de acuerdo con nuestras estadísticas.

Llamó mucho la atención este post, por lo exótico de los videos y de la misma cultura oriental. Pues lo que para nosotros puede ser cotidiano y corriente, puede ser inusual para otros. Por supuesto, aderezamos la entrada con una explicación científica sobre la producción de palomitas de maíz que usamos en casa y cómo la usan los vendedores callejeros en China.

Nuestra cultura occidental y pop es rica e interesante, por ello nos gustan esta preguntas. Y nos gusta que les guste a nuestros lectores.

Presentar experimentos caseros y sencillos de realizaran son una constante en este blog educativo. Siempre es un placer presentar (cómo hacer) una de estos jugetes y pasar un tiempo con lo chiquitines que se maravillan.

En todas partes, insisto mucho en utilizar videos para ilustrar efectos físicos. Son una buena herramienta para acercar la ciencia a estudiantes y toda persona curiosa. Por otro lado, este post es particularmente de mi agrado, pues de nuevo se presenta una cultura oriental y exótica: la Indú. 

En el segundo semestre del 2011, impartí el curso de laboratorio de óptica en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Así este post forma parte de la serie de posts y actividades apoyadas con blogs. Sigo en la senda de usar los blogs educativos en su máximo potencial, espero estar a la altura de mis estudiantes y lo que necesitan.

Humor, se necesita buen humor siempre. Por ello nuestra sección de chistes es tan bien valorada. Especialmente cuando nos dan una sorpresa adicional.

En algún punto debo cortar la lista, pues he disfrutado mucho escribiendo posts de popularización de la ciencia en recién extinguido 2011. Espero brindarles mejor calidad en los posts en este  2012. Después de todo  para ello hacemos un blog :)

Por cierto,  muchas gracias a Jésus Espí por recordarnos en su blog entomoblog, la importancia de estos ejercicios colectivos.

Ya son 5 años del blog el Tao de la Física

Cumplimos 5 años a lo grande :D
Ser blogger/divulgador de la ciencia ha sido una experiencia divertida y muy satisfactoria, por ello les doy muchas gracias a todo los que leen su Tao pues por ustedes tomamos fuerza para continuar en la aventura de la comunicación Web 2.0.

La ciencia es comunicación y este blog me ha permitido hacer un puente en lo que la gente le llama “ciencia informal” en Internet (videos de You-Tube, blogs, Twitts, etc.) y la “ciencia docta” (la que se presenta en artículos especializados en revistas internacionales con factor de impacto, la que termina siendo parte de un libro de texto, varios ejemplos hay en este blog ). Yo creo que en medio de estas dos formas de presentar el conocimiento se pueden crear una nueva forma de enseñar, divulgar y promocionar los temas científicos. Esa es la mística de este Tao: todos podemos hacer ciencia, todos podemos compartirla.

Por ello les pedimos que contesten las encuestas (la encuesta incomoda de la barra lateral) pues con esa información les conocemos mejor y tenemos una base sólida para presentar este trabajo en foros académicos y serios.

Por ello les incitamos a que comenten y compartan los post con sus amigos y no-tan-amigos para que la ciencia se convierta en un virus/meme que permee en nuestra sociedad. Pues creo que todos nos beneficiamos con ello.

Y es por todo ello, que he decidió poner el libro “Ejercicios y Soluciones de Física General” en su versión beta a disposición de cualquiera, para que lo lea, consulte, critique, emocione, maree, o simplemente que le sirva en sus cursos elementales de física. Es decir, puede leer el libro en versión beta es gratis. Este es mi regalo para los lectores del Tao.

Si tu quieres hacerle un regalo al Tao, simplemente dinos como hacer mejor este blog o recomiéndanos con tu familia, cuates, maestros, novias, novios o quien tu gustes. Permítenos crecer un poco más.

blogs vs. artículos científicos formales en el proceso de comunicación, una pelea anunciada

Imagen Via PhD Comics (5/27/2009)
Brian Cox es una estrella mediática gracias a sus buenos programas divulgativos de ciencia. Sin embargo, sus opiniones en materia de política científica están sobreestimadas. Recientemente en Notes and Theories se le han lanzado al cuello a Cox por inclinarse más el formato de publicación tradicional de revisión por pares que el empleo de blogs para comentar cotidianamente una investigación.

De cierto que hay una confusión, los blogs no son comparables (todavía) a los artículos formales revisados por pares científicos, por ello los comités académicos no dan puntos por el numero de posts, pero si por el numero de papers.

Actualmente, los blogs educativos/científicos tienen un papel claro que no cubre los artículos formales. Por ejemplo:

1) Comunicar lo más reciente de resultados de una investigación interesante. Sin embargo tiene el problema de que el post no es formal. Puede ser apresurada la nota, puede que esté llena de errores, ser la fuente de robo de ideas, entre otros problemas.

2) Usar el blog con el propósito de explicar (de primera mano) a los no-especialistas como los científicos trabajan y que es lo que hacen.

3) El blog puede ser un apoyo para un curso formal/informal de alguna materia, de modo que se enseñen las bases de la disciplina

Sólo por un momento, olvidemos los muchos, grandes y diversos problemas que presenta el formato tradicional de publicación científica de artículos. Todavía, la revisión por pares es el mecanismo “mejor aceitado” que asegura que al menos otro especialista en el tema ha leído tu artículo y que le puede dar su aval para publicarse. Solamente blogs especializados y que han creado una gran comunidad participativa pueden asegurar algo similar. Pero lograr tal clase de blogs se requiere mucho trabajo de comunicación entre pares, lo cual es extraño en la mayoría de medios emergentes Web 2.0

Ciertamente, en la ciencia actual se requieren de medios más ágiles en la comunicación entre autores y audiencia, y más dinámicos en la presentación de datos. Por el momento los blogs pueden hacer más digeribles a los artículos formales. En este blog lo hemos utilizado en con varios ejemplos con materiales híbridos, técnicas de caracterizacio fotoacústica y artículos sobre técnicas didácticas. Con todo, falta mucho para que los comités académicos vean el proceso de hacer un blog científico más allá que un pasatiempo de divulgación excéntrico.

Pero lo importante es tu opinión: ¿Dinos que blogs de científicos sigues?

Las 4 entradas más populares del TaoFis en octubre 2011

La lista es conformada por las sig. entradas:





La documentación estadística es sólo un juego matemático cuyo sentido debe encontrarse en la interpretación personal, no colectiva.

Es por ello que les hemos mostrado mes con mes las entradas más populares en este blog. Ya que pueden ser un buen referente para hacer mejores entradas (en el sentido de populares) o bien dar una idea del desempeño de este blog u otra interpretación que tendrán bien Uds. a decirnos en un comentario :)

Como sea, en esta lista encontramos dos entradas viejas y dos muy recientes. Nos da gusto que se combinen temas y tiempos, nos hace sentir que todas las entradas del blog son contemporáneas y poco pasajeras.

¿Qué dicen Uds? ;)

Los tres posts más populares en el TaoFis este septiembre 2011

Excelentes sorpresas en nuestra lista, conformada de menor a mayor número de visitas por:




Con lo que se muestra que este fin de mes el cierre fue espectacular. A propósito, el post de las palomitas es mi favorito =)

Los 4 post más visitados en el Tao de la física en agosto del 2011

La lista es:

1) Más ejemplos de mapas mentales para enseñar ciencias naturales.

2) Giroscopios rápidos en la cabeza de las aves (videos)

3) Cómo construir un generador de Van de Graff.

4) Experimento casero: el secreto de la invisibilidad es …

Viejos y nuevos post, temas de óptica, mecánica, electricidad y didáctica. Hay de todo “como en botica “, claro unidos todos por un tema: Física : D

Los 5 post más vistos en el TaoFis en el mes de mayo 2011

La lista descendente es la siguiente:






Como hemos notado en algún tiempo, las entradas populares suelen ser las más añejas, pues están mejor posicionadas en los motores de búsqueda. Con todo, me alegra ver que el video del mini-origami también se colo en esta lista.

Gracias a todos por sus comentarios, y sus tweets, son los que nos hacen crecer.

!Felices experimentos¡

Los 4 posts más visitados en el Tao en Abril

De acuerdo con estadisiticas de blogger, estos han sido las entradas más populares del pasado mes:





En resumen, dos son entradas de experimentos, una es sobre una técnica de estudio, y una es informativa sobre el estado de Internet en aulas. Creo que estos posts reflejan mucho el trabajo que deseamos hacer el blog: servir a los entusiastas que empiezan su camino por la senda de la ciencia.

Por cierto, Twitter es fue nuestra fuente de tráfico principal en Abril.

Gracias por seguir a su Tao de la Física. 

¡Felices experimentos!

Video: Explicación del incidente de la planta nuclear de Fukushima



En los últimos meses, son muchos los medios que han tratado el tema de las plantas nucleares y sus peligros; pues a raíz de terremoto en Japón y el daño en sus plantas nucleares se ha levantado la alarma.

Los medios masivos mexicanos también han buscado cubrir la noticia. Sin embargo, cada uno tiene un estilo y recursos diferentes para hacerlo.

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM cuenta con especialistas en el tema por lo cual han sido muy solicitados para entrevistas, bien por ellos por explicar a la población. Más aún, el ICN-UNAM tiene su propio departamento de divulgación de la ciencia, descentralizado del gigantesco aparato que es la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de esta misma casa de estudios. La independencia del ICN le ha permitido generar sus propios contenidos y difundirlos en todos los canales de comunicación.

Esto es notable, pues sus científicos pueden tener un mayor impacto en la sociedad y sus colegas por medio de esta promoción. Esperemos que otras instancias empiecen a tener su propio departamento de divulgación y comunicación de la ciencia, de otro modo, se quedaran en el anonimato.

Nominan al Tao de la física en el premio Espiral

El premio Espiral es un reconocimiento a los blogs educativos, por lo cual nos sentimos honrados de que este su blog sea tomado en cuenta para este honor.

Si gustan darnos su apoyo, dejen un comentario en el sitio de la nominación, les toma 1 minuto.

Recuerden que este espacio crece gracias a sus comentarios y cuando nos recomiendan con sus amigos, y claro, a sus no tan amigos ;)

Los 5 post más visitados en un año del Tao de la física

De acuerdo con las estadísticas propias de Blogger estas son las entradas más populares en un año de usar ese servicio de estadísticas, de arriba hacia abajo:






Algunas de las entradas datan del 2007, las dos pos más visitados tratan sobre cómo mejorar la didáctica en una clase, mientras que los otros tres lugares buscan mostrar el lado divertido de la ciencia. 

Para mi es divertido ver cómo esta estadística es diferente a la histórica, pues esta se basa más en lo que la gente busca por medio de buscadores y por medio de recomendaciones.

Siempre es bueno saber que es lo que la gente busca de sitios de divulgación de la ciencia, como este su blog. :)

Artículo: Los blogs pueden incrementar el aprendizaje en física


Nos acaban de publicar un artículo en la revista Eureka (sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias). Sobre el uso de los weblogs en una clase de física de nivel preuniversitaria.
El artículo es gratis y en español, espero que otros profesores se animen a realizar su propio blog

En aquel entonces el blog era más escueto, con menos actividades para el aprendizaje colaborativo y la comunicación masiva, en aquel entonces lo aplicamos cómo sustituto en algunas secciones de un libro de texto; el resultado: los muchachos respondieron muy bien y de acuerdo con los análisis estadísticos (antes y después del curso) los chicos aprendieron.

Anteriormente, en un articulo de LAJPE y en EduTec mostramos que los blogs son una herramienta efectiva de comunicación de la ciencia. Ahora, en este nuevo paper la idea fue aplicarlo a un grupo más pequeño, a un grupo concreto.

¿Por que hacer artículos académicos de blogs?

Internet es un medio con muchos contenidos informales, por lo cual hay muchos académicos que lo ven como un medio poco fiable. Yo creo que debemos mostrar y enseñar como discriminar la información fiable de la que no lo es.

Yo creo que los blogs tienen un potencial para la promoción de la ciencia que apenas divisamos. Yo creo en los blogs para comunicar, para acercarse, para hacer comunidad. Desde mi trinchera lo fomento, entre mis actividades está la de redactar artículos formales que muestren tal uso.

En el futuro, espero escribir un artículo que muestre más aprendizaje colaborativo empleando blogs y aprendizaje a largo plazo.

Enlaces relacionados:

Hispaciencia cierra, mala noticia para la divulgación científica

Uno de mis primeros contactos con la divulgación científica por Web 2.0 fue Hispaciencia. Por medio de su lista de posts de blogs sobre popularización de la ciencia me interese por empezar este blog. Así que ellos tienen buena parte de culpa que escriba en este blog.

Hispaciencia me pareció un sitio ideal para aprender de muchos temas rápidamente. Cuando aceptaron al Tao de la Física en su lista me sentí muy satisfecho. De hecho, por mucho tiempo fue la fuente de tráfico más importante del blog, como escribí en un artículo para la Latin-American Journal of Physics Education.

El 26 de septiembre me entere que cierra Hispaciencia ;(

Es una lástima para todos. Espero que sean exitosos los proyectos futuros que sigan sus miembros.

¡Vaya, ya cumplimos otro año divulgado ciencia adictiva!

En el 2006 empezamos esta aventura de divulgar ciencia. Hoy nos sentimos más motivados que nunca pues son sus comentarios y recomendaciones las que nos permiten tener nuevas ideas, dinámicas, y locuras.

Así que si quieres darle un regalo al Tao de la Física, pues el mejor regalo es … que regales el Tao de la Física a tus amigos y no-tan-amigos. Envíales la recomendación de este blog.

Para tus amigos puedes escribir algo cómo:
¡Hey! mira me encontré un blog que seguro te gustara, chécalo. :)

Para tus no-amigos puedes escribir algo como:
Revisa este blog, a ver si aprendes algooooo ;)

Muchas gracias a todos por leer el Tao seguiremos trabajando para ustedes.

!! Felices, muy felices experimentos a todos !!

Alcanza el Tao una meta más, y renovando el sitio

Gracias a todos nuestros lectores ya rebasamos el primer millon de clics. Esto nos motiva para trabajar mejor. Por ello estamos cambiando la imagen del sitio, esperando que sea más cómoda para su navegación y la comunicación.

Ayúdanos a crecer más. Puedes enviarnos un comentario, enlazarnos desde tu blog, recomendarnos con tus amigos, maestros, enemigos, con quien sea.

Pues este blog busca ser tu espacio para fomentar tu adicción a la ciencia.

Blogs derivados del Tao de la Física

Cuando la rama de una empresa crece lo suficiente, esta sección puede dividirse y convertirse en una empresa independiente, esto es un spin-off o empresa derivada.

Pues en los últimos meses hemos escogido los mejores post sobre ondas, y los hemos conformado en un blog independiente. Más aún, hemos redactado los posts para que sean más útiles a los profesores que lo utilizan en sus clases de física. Todo esto como parte de una solicitud de Instituto de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México, donde hay un impulso grande al uso de nuevas tecnologías para apoyar a la educación.

Renovamos todos los posts, mejoramos sus contenidos y escuchamos tus comentarios. Pronto listaremos todos los blogs derivados del tao de la física.

Lo que significa ser finalista en Research Bloging

Research Blogging Awards 2010 Finalist
Una nueva forma de hacer más accesible los artículos especializados es por medio de los comentarios breves, concisos y relajados que permiten los blogs.

Pues se puede seguir siendo científicamente acertado, usar suficientes párrafos sin llegar al hastió del lector, y usar un lenguaje menos técnico para exponer ideas nuevas que se plasman en los artículos de revistas internacionales indexadas.

Entonces, significa abrir nuevos caminos de promoción, cooperación y educación por medio de los comentarios de artículos y dar el crédito a quienes desataron tales ideas.

Creo que Reseach blogging es la forma de actualizarse con calidad y entretenimiento, que pronto marcara la forma de comunicar ciencia en comunidades cada vez mas amplias.

Ya lo verán!!!.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...