Mostrando las entradas con la etiqueta Gente notable. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gente notable. Mostrar todas las entradas

Videos sexys, ligeros y de divulgación científica con Daniela Bos

¿Te gusta el sarcasmo envuelto en una playera mojada? Entonces debes seguir al canal de Youtube de Daniela Bos.

Esta youtuber es joven e inteligente, suficiente para crear un canal en Internet con muchos seguidores, usando un sentido del humor peculiar: de auto burla feminista basado en  un tono de princesa superficial de la Anáhuac  y con contenidos juveniles. Así que Frederic Martel, escritor del libro Cultura mainstream, le pondría un 10 por su influencia en la masa; Molière, el genial comediógrafo, le aplaudiría por su refinado personaje, y mis amigos le pondrían departamento por sus lindas curvas.

Pero ella esta más allá del resto de adolescentes celebridades en YT. Daniela se arriesga con sus contenidos; se atreve a salir de su primera caja de personaje para saltar entre otros estereotipos y seguir ganando clics, likes y shares.

En un principio, usando su estilo princesil y banal, ella presentaba temas como: novias locas y aprendiendo a ser sexy en la noticia. Y luego, salta a ser una divulgadora de temas de física.

!WTF¡ Y lo hace bien. Este video es la muestra.



Es puro edu-entretenimiento, es una comedia con salpicaduras de ciencia, es pasar un rato de ocio y oír algo que te decía tu profesor de preparatoria, al que poca atención le dabas.

Pero que nadie se confunda, estos videos jamas te servirán para estudiar ese examen final, o para enterarse de la profundidad de un concepto y menos para adentrarse en un debate científico o tecnológico. Estos videos son para entretenerse de un modo más geek, que cuando lo haces viendo un partido de fútbol.

Yo comienzo a ver un movimiento donde el edu-entretenimiento gana más adeptos, más espacio y más atención entre estudiantes. Y es que hay que ver el dato duro: el canal de Dirección General de Divulgación de la Ciencia, en su más reciente video, ha logrado 169 vistas en un mes, con una obra de media hora. En contraste, Daniela Boss logra 63,585 vistas en dos días, con una obra de 6 minutos. Lo que significa que alguien esta haciendo muy mal su trabajo u otra persona sabe lo que se debe hacer.

Ya dirán los troles sofistas con plaza academica: "es que en realidad vende carne", "esa no sabe de ciencia", "no tiene idea de lo que dice". Si la envidia fuera tiña...

Lo que nos falta es impactar en la gente, y los youtubers saben llegar mejor a la gente que los académicos. Pues el objetivo de los primeros es sobrevivir en base a las vistas e interacciones de los cibernautas; los segundos, en cumplir con la evaluación de final de año de la universidad. 

Si lo que realmente deseamos es crear materiales multimedia de divulgación o de enseñanza de las ciencias, creo que quienes están inmersos en la academia deben de ver lo que pasa afuera, en la sociedad; Daniela Bos es un buen de trabajo bien hecho.

¿Qué hacer si en la escuela te llaman nerd?



Una respuesta clara
Will Wheaton, famoso por su participación en Star Trek y en The Bing Bang Theory, se ha convertido en abanderado del orgullo geek, en el mejor sentido de la palabra, y lo demuestra magistralmente en esta sesión de preguntas-respuestas. 

Afirma que de niño, para molestarlo, le decían nerd. Pero en realidad, no hay que sentirse mal por hacer lo que a uno le gusta. Posiblemente esas personas crueles son obligadas a realizar actividades desagradables para ellos, así que descargan su frustración en lo que son felices. 

Finaliza diciendole a una niña que cuando madure las cosas mejoraran. Y pone de ejemplo a él mismo y el resto de personas que comparten en la conferencia.

¿Se nace geek o nerd?
Me llamo la atención que Will afirmara que se nace con ciertos gustos. ¡Yo siempre pensé que había escogido ciertas materias y actividades escolares!

Entiendo el concepto de vocación con una necesidad a realizar cierta profesión, pero en el campo laboral he visto que se deben desarrollar toda clase de habilidades y actividades. Un chico que le gustan las matemáticas puede también tener una vocación hacia la actuación.

Para mi esta idea es importante, pues creo que la  ciencia esta abierta para todos. Sin importar otro tipo de gustos, o de cualidades,  siento que el pensamiento científico la puede ejercer en su vida toda persona en toda situación. Y quienes sienten aberración hacia esta forma de pensar es porque los lastimaron sus profesores en la escuela o tal forma de pensar esta en contra de sus intereses basados en la fantasía; osea quieren vivir en un mundo de hadas y globins.

Dudo que se nazca geek o nerd; seria como afirmar que se nace nadador. Creo que todos tenemos habilidades natas, pero lo que nos hace excelentes en nuestra área es una practica deliberada.

Ante los crueles, ¿que hacías para que no hirieran en la escuela?

Cuando modelábamos complejas moléculas con papel doblado



Seguro que Linus Pauling debió ser un personaje inspirador o aterrador para sus colegas contemporáneos. Además de ganar dos premios Nobel (uno por sus aportes científicos y otro adicional por los humanísticos) en sus entrevistas y conferencias relataba que su trabajo fluía con la sencillez propia de quién es amado por las musas.

Hoy en día, la mayoría de la población cuenta con teléfonos celulares con una capacidad de cálculo y visualización millones de veces superior a lo que se contaban los científicos de la NASA para enviar al primer hombre a la luna.

Pero en el año de 1948 las computadoras ocupaban grandes sotanos, pesaban toneladas y su programación era engorrosa, por ser amables. Así que muy pocas personas tenían acceso a estos cacharros para hacer cálculos, mucho menos para intentar visualizar la estructura de una bio-molécula.

A falta de computadoras, los investigadores de esa época usaban modelos de papel y cartón de colores para reproducir la estructura de complejas moléculas. Aunque se contaba con variada información sobre las formas que tomaban las moléculas, era insipiente la investigación de los modelos tridimensionales. Creo que el proceso de hacer tales modelos es extraordinariamente relatada por otro premio Nobel contemporáneo de Linus, J. Watson en su libro: "La doble hélice".

Básicamente, hacían lo que hacen hoy muchos jovencísimos estudiantes al hacer sus modelos, por ejemplo de ADN, y luego llevarlos a casa para que su mamá los vea. Así que lo que hoy es una práctica para niños, hace más de 60 años era parte de una investigación postdoctoral. La diferencia está en la cantidad y calidad de información de aquellos lejanos años, pues hoy emulamos lo que ellos trabajaron.

Seguramente es obsoleto seguir jugando con papel de colores para estudiar la estructura de novedosas moléculas. Lo de hoy es usar diversos programas de ordenador. Mañana, espero con esperanza, nuestros nietos se reirán de nuestras interfaces y algoritmos mientras hagan modelos de órganos enteros y funcionales, y se los lleven con orgullo para que sus mamas lo vean.

Pero en cualquier tiempo, contar con datos nuevos son la llave para hacer descubrimientos espectaculares. Sin importar el medio de investigación: poderosas computadoras u hojas de papel dobladas; son los fundamentos de la idea y su presentación como inferencia novedosa los que define la ciencia.

Video: La experiencia desde Arduino para hacer varios negocios con hardware abierto



Usualmente algo que le falta al plan curricular de las carreras científicas (por lo menos acá en Latinoamérica) es enseñarle a los estudiantes a cobrar por su trabajo. Lucrar con el conocimiento es legal y es ético, señores.

Hay que adaptarse al sistema económico para generar una mayor riqueza en la comunidad y con ello crear más tecnología, hacer más investigación, aprender más. Pues cada vez que el alguien te dice: "te falta vocación en el trabajo" el traductor de cinismo dice: "haz el trabajo gratis".

En esta excelente charla David Cuartielles (fundador de Arduino) con extrema sinceridad nos cuenta que lo mejor para tener un negocio relacionado con la tecnología y el conocimiento es la diversificación y la disminución de costos. Sí, debe sonar lógico para quien se ha dedicado profesionalmente a este asunto de cobrar, pero para la mayoría de los estudiantes ingenuos de física, biología, química y otras aéreas este terreno es desconocido.

Para quienes no pueden vivir sin modelos o fórmulas (como yo) David muestra algunas que pueden ser una excelente guía para quien decida poner sus negocios y ganar un dinero extra.

La visión de David por los negocios carece de prejuicios pero es ética y comprometida con la gente, algo común en los lideres sociales.

Video de dibujo rápido: Pierre y Marie Curie, tributo



Trazos para dibujar a una de las parejas más celebres de la ciencia: el matrimonio Curie. Destacados por su trabajo en descubrir varios elementos radiactivos: Polonio y Radio.

Pierre murió en un accidente vial, parece que aplastado por un carruaje; ella fue de las primeras victimas por radiación. Pero con todo son una pareja adorable en los anales de la ciencia.

Por cierto, pueden recomendar el dibujo de otros científicos, dejen un comentario para ello.

Película: nuestro amigo el átomo, 1957; Disney defendiendo la energía nuclear


Un rostro poco conocido de Disney
Walt Disney era un gran contador de historias, por eso en nuestra cultura occidental se han arraigado fuertemente sus personajes clásicos: Micky, Donald y pandilla. Conozco a varios adultos que sueltan una lagrimita cuando recuerdan a la mamá de Bambí (LoL). Lo que pocos conocen es que Disney también produjo varios filmes de propaganda política (El pato Donald nazi, 1943;) y filmes didácticos (historia de la menstruación, 1946 ; El pato Donald en el país de las matemáticas,1959; entre otras obras). Estas facetas solo demuestran la gran cultura y olfato para los negocios de Disney en un contexto especial.

Disney vivió la gran depresión, la segunda guerra mundial y la guerra fría. Durante el periodo de la guerra fría la gente sabía muy bien los efectos nocivos de las bombas atómicas. Desde las ciudades desbastadas de Hiroshima y Nagasaki llegaban las historias de horror y secuelas de los efectos nocivos de las bombas nucleares. Pero también por esa época ya había compañías que impulsaban el negocio de la energía nuclear y necesitaban cambiar la percepción del público; necesitaban de alguien capaz de cambiar un cuento sangriento de adultos en una linda historia de esperanza, nadie mejor que Disney, quien ya tenía experiencia en tales maniobras.

Así, el film "nuestro amigo el átomo" tiene un carácter propagandístico; pero también es didáctico. Todo el material es acertado, la animación es hermosa y la metáfora entre el genio y el núcleo atómico es cautivadora


Con amigos como estos, ¿quién necesitas enemigos?
Sin embargo, el documental es parcial, pues al final afirma que cualquier problema se puede solucionar con la energía nuclear. Omite el problema de los desechos nucleares en el proceso de fisión nuclear, los cuales ya han ocasionado más de un problema ambiental internacional. Casos de tiraderos nucleares clandestinos y nubes toxicas marca Chernobyl. Sumando los problemas en Fukushima del 2011, han alentado que la mayoría de los países que contaban con programas de uso energético nuclear se retiren. Sí, tal vez la energía atómica pueda ser nuestra amiga, como en el caso del Sol. Pero creo que la mayoría preferiría vivir lejos de una planta termonuclear, incluso la familia de Homero Simpsons.

De hecho, desde mediados de los ochentas, varios países comenzaron los cierres de plantas termonucleares, argumentando motivos de seguridad (previniendo ataques terroristas y los accidentes), preservación del medio ambiente y económicos (¡y vaya que es caro construir una central termonuclear!). 

Mientras tanto, las aplicaciones médicas y de descontaminación a base de radiación nuclear siguen empleándose con éxito. Las famosas terapias de contra el cáncer, técnicas de detección de irregularidades orgánicas utilizando trazadores radiactivos, eliminación de bacterias en lotes de comida, entre otros usos de la radiación son más populares que la gente común piensa.

¿Quien debe ver la peli?
"Nuestro amigo el átomo" es un buena película para estudiantes de entre 10-18 años, para divulgar el tema, pero lo más importante es que puede permitir iniciar una vocación e incitar a investigar más sobre el tema. Ver la película con una guía adecuada permite adentrarse más sobre la verdad (la buena y la mala) de este genio encerrado entre protones y neutrones.

Película viaje a Luna, de 1902, (RESTAURADA Y A COLOR)



La primera película de ciencia ficción la vio el público a principios del siglo XX. Pero no sabían si era un cuento de hadas, de aventuras o una premonición del mañana. Incluso desconocían que existía el género de ciencia ficción, por aquellos tiempos se les llamaba “romances científicos” a historias fantásticas donde la intervención divina y mágica era excluida.

Esta película fue realizada por el director francés Georges Mélies (1861-1938), influenciado por la obra de Julio Verne: “De la Tierra a la Luna” (1865) y por la de H. G. Wells: “el primer hombre en la Luna” (1901).

EL cortometraje nos recuerda como fueron los inicios del cine, tal vez parecidos a lo que hoy sucede con la revolución de YouTube. Sin embargo, la obra costó 10 000 francos, suma muy alta para cualquier película de aquel tiempo. La película muestra maestría en el uso de la tramoya y fácil manejo para contar una historia simple, pero lo más importante, esta obra le abre al cine un nuevo género que aprovecha la fantasía, los efectos especiales y la ciencia para contar una historia.

¿Cuál fue la primera película de ciencia ficción que viste?

Dibujo rápido de Enrico Fermi


Este es el tercer video de una serie de dibujos que honran a físicos...

Dibujo rápido de Richard Feynman




Este dibujo es un homenaje modesto al físico Richard Feynman.
 
La figura la realicé en mi tableta, el proceso lo guarde como video, y luego aumente la velocidad del video con un poquito de edición. El proceso completo me tomó dos horas, tú puedes ver el resultado en menos de dos minutos.
 
La obra de Feynman te debe interesar pues muestra el trabajo de un libre pensador. Él aporto ideas novedosas para el estudio de interacciones entre partículas subatómicas. Aportó ideas básicas sobre nanotecnología y computación cuántica. Participó en la construcción de la primer bomba atómica y  también participo en la investigación del desastre del transbordador Challenger de 1986. Por eso, y muchas cosas más, es interesante la vida de Feynman.
 
En próximas entradas hablaremos más de su obra... pero esa es otra historia.
 
Felices experimentos!!!




Video time-lapse: ¿Quién es este personaje dibujado?



No es el Guiri-Guiri, tampoco es Gandhi. El dibujo es mi pequeño homenaje a Max Planck; fundador de la teoría de mecánica cuántica.
 
¡Sí esa teoría!, esa que ha permitido desarrollar láseres, identificar elementos y compuestos químicos en estrellas y plantas medicinales. Sí esa teoría que ha permitido a toda la industria electrónica ser un portento de nuestra civilización, donde tu teléfono celular y computadora son meros ejemplos de una gran variedad de productos que han mejorado gracias a las ideas de Planck y amigos.
 
 Espero que les guste y les llame la atención para ilustrar una clase o para pasar un rato alegre.

Richard Dawkins es más un vocero de la ciencia que un educador

ME encontré con una interesante reflexión de Neil deGrasse Tyson sobre la efectividad de Richard Dawkins para enseñar ciencia. Básicamente, Neil alaba la filosa y articulada oratoria de Richard. Pero esta fortaleza también puede ser debilidad, pues hace que la gente “sienta más sus palabras que escucharlas”. Es decir, cuando escuchas as a Richard te enganchas más a un sentimiento que a sus ideas; lo cual no tiene que ver con una postura atea o religiosa, tiene más que ver con la forma de trasmitir un mensaje.
 
Neil pone a Richard a nivel de vocero de la ciencia; pues si fuera educador de la ciencia, además de entregarla correctamente, lo haría con empatía hacia quien la recibe; y con esto ser más efectivo en influenciar a la gente. Eres un “profesor de entendimiento publico de la ciencia, y no profesor de la entrega de la verdad a la gente” le dice Neil a Richard.
 
Richard Dawkings acepta el comentario y además lo enfatiza. Comentando que conoció a un editor de una revista científica cuya filosofía editorial era: “la ciencia es interesante y si no estás de acuerdo… púdrete”. De este modo Richard reafirma que no será paternalista, no será complaciente, que no será más suave para entregar su mensaje.
 
Pero no te confundas, esta anécdota entre entre Neil deGrasse Tyson Richard Dawkins es sobre como transmitir ideas, no sobre religión. De un lado Neil dice afirma que una persuasión suave (empática) es más efectiva que la pura presentación de ideas. Del otro Richard dice que las ideas se deben presentar sin ser timoratos.¿Y los profesores de universidad, preparatoria y secundaria que enfoque les conviene más?, ¿Cuál es más adecuado para los estudiantes?
 
Richard sí se interesa en la gente, por ello ha perfeccionado su oratoria, ha pulido sus ideas, se ha puesto a prueba en diferentes situaciones para transmitir un mensaje claro e impactante –claro, es educado y sincero, para nada violento. Sin embargo, este mensaje no te deja continuar por tu propio desarrollo de ideas, pues ya está todo dicho, pues te enganchaste al sentimiento y no a la idea.
 
Es como el profesor que maravillosamente expone un tema, y al terminar te pregunta tus dudas, le contestas que no tienes preguntas. Y entonces te hace una pregunta sencilla y no la puedes responder. Pues esa maravillosa exposición en lugar de romper murallas de conceptos mal cimentados, ha construido torres sobre esa estructura de ideas recién aceptadas.
 
Excelentes expositores pueden ser malos profesores; no solo por la falta de participación de la audiencia, también por la falta de empatía en los temas que le interesan o de los que son sensibles. En el punto medio, en comprender que necesita la audiencia debe estar la zona donde los alumnos pueden crecer y el profesor hacer su trabajo de modo cómodo y efectivo. Cada quien modela la forma y fondo para su mensaje.
 
Finalmente les dejo los videos que ilustran las anteriores líneas.
 
Richard Dawkins - Usted esta alucinando

 
Richard Dawkins vs.Neil deGrasse Tyson sub Español

¿Este video es falso o Kobe Bryant es un atleta supremo?

Hace algunos años apareció este video popular entre los amantes del basquetball.  Podemos ver a Kobe Bryant (Kobi para los amigos) realizar un salto espectacular (1:09 min).



¿Es real tal salto?
La pregunta es inmediata.  Retractores de la estrella de la NBA afirmaban que el salto se veía muy raro, que alrededor había muchas cámaras y postproducción y que sus amigos –que aparecen en el video– eran famosos por hacer bromas pesadas a toda la gente.  Mientras que los admiradores de Kobi afirmaban que él podía hacer tal clase de salto y que los criticones eran unos envidiosos. ¿Quién tiene la razón?

Nuestro análisis
Utilizando ecuaciones de movimiento parabólico, un poco de información de Wikipedia y un programa para analizar videos (Tracker) nos dimos en la tarea de analizar científicamente el video.    Nuestra conclusión es que el salto es plausible para un atleta de la categoría de Kobi.  Estos son los detalles de la medición que permitirán que tú hagas tus propias pruebas y llegues a tus propias conclusiones.

Procedimiento
Primero, seleccionamos los cuadros que muestran la escena del salto; Kobi en el aire, sin deshacerse del balón y sin tocar el aro –que es un lapso de 1.043 s en tiempo real.  Mejor aún, esta escena está grabada con tripie; hay ausencia de vibraciones y de otros movimientos de la cámara, lo que facilita la medición.  De modo que todos los demás cuadros son irrelevantes para nuestro estudio.

Ahora bien, el análisis del video se basa en que los pixeles se relacionen con una distancia real. Dado que la altura de Kobi es 1.98 m, utilizamos esta distancia para calibrar.  Colocamos esta barra de calibración en una escena del salto donde casi este estirado Kobi (pero no está vertical).

Después, colocamos nuestro eje de coordenadas, justos en la base del poste donde está la canasta y que coincide con los pies de Kobi al principio de la escena.  Es decir, el eje-x coincide con la horizontal.

Finalmente, le solicitamos al programa que nos permita marcar manualmente en cada cuadro del salto un punto (automáticamente el programa grabara las coordenadas y el tiempo correspondiente). Nosotros escogimos marcar los puntos en la cintura de Kobi, pues ahí se encuentra el centro de masa, que es un punto privilegiado pues describe el movimiento promedio y con la trayectoria más sencilla de todo el objeto en movimiento, en este caso: el balón y el cuerpo de Kobi.

En la siguiente imagen se pueden ver la localización de eje de coordenadas, la cinta de calibración, los puntos grabados, así también el movimiento de Kobi en el eje-x y el eje-y en función del tiempo, respectivamente.


Interpretación de los datos
Encontramos que los desplazamientos medidos a lo largo del eje-x forman una línea recta.  Lo cual es congruente con la teoría, pues no hay fuerzas actuando en esta dirección –la fricción en este caso es despreciable.  Más aún, con el programa podemos encontrar la pendiente de la línea, que es la velocidad en el eje-x con la que inicio el salto; resultando en una velocidad de 5.8 m/s.

En contraste, en el análisis del eje-y.  Los desplazamientos se pueden ajustar a una parábola, lo que es totalmente congruente con la teoría.  Más aún, comparando ecuaciones, encontramos que la gravedad g en este salto es de 9.4 m/s^2; es decir, hay un error de aprox. 4.1%, que es tolerable dadas las condiciones en que estamos analizando este video.  Adicionalmente, obtuvimos que la velocidad en el eje-y al inicio del salto es de 5.9 m/s.  Es decir, la velocidad neta en el salto de Kobi es v = 8.3 m/s, la cual es una velocidad alta, pero inferior a la de los corredores romperecords en carreras de 100 metros planos. Incluso, esta velocidad es inferior a la que desarrolla un luchador que se lanza desde una tercera cuerda.  Adicionalmente, estos resultados son similares al trabajo independiente que se han realizado en otros blogs, como en dot-physics.

Conclusiones
Todos los datos calculados son físicamente congruentes, por lo cual podemos afirmar que el salto es posible que lo realizara Kobi.

Debo recalcar, que este ejercicio se realizó con un video de You-Tube que no tenía la intención inicial de ser educacional, más bien pretendía sólo entretener. Pero un video de esta naturaleza puede llamar mucho la atención de los estudiantes cuando están estudiando estos temas, muestra que con pocos elementos teóricos y herramientas se pueden hacer análisis interesantes.  Este estudio muestra que la física está en la vida cotidiana, que se puede relacionar con nuestras aficiones; ejercicios de esta clase pueden permitir una clase más llamativa, interesante y participativa.  Seguiremos explotando esta herramienta, ahora con videos raros... pero esa es otra historia.

Preguntas para pensar
1) ¿Cómo se compara el tiempo que está en el aire Kobi en el aire con el tiempo que hacen otros jugadores de la NBA cuando saltan?
2) ¿Cuánta distancia puede saltar Kobi con tal velocidad?
3) Y su velocidad es igual a la del poseedor del record mundial, ¿Cuánto más puede saltar?
4) El salto es de casi 45 grados. ¿Qué pasa con el alcance horizontal si cambia el ángulo a 30 o 60 grados?

Platica completa de Luis Orozco: Nanofibras ópticas para sistemas híbridos



Excelente platica para estudiantes de licenciatura de física o ingeniera a fin a la óptica. Espero que les aproveche bien este video de la IF-UNAM, que hace un esfuerzo nuevo para llevar más física a más gente.

Por otro lado, tuve el placer de haber trabajo con Luis hace ya algunos años. Creo que ha sido de mis experiencias intelectuales más deliciosas.

Mira en cámara lenta cómo se hacen las palomitas de maíz en aceite

the slow-mo guys es un divertido show con un toque de ciencia. Simplemente muestran otra percepción de la vida cotidiana, una que es imposible de observar sin la ayuda de estas cámaras que capturan muy rápido imágenes. Este es un ejemplo de su excelente producción: rosetas de maíz 


Anteriormente, he presentado posts sobre formas curiosas de cómo cocinar palomitas. También he presentado muchos videos en cámara lenta, entre mis favoritos están:





Sin embargo, estos chicos tienen una forma de narrar muy entretenida, una edición profesional, y sobre todo una "chispa" que sin duda los ha convertido en todo un éxito de You-Tube. Se diferencian facilmente de todos los demás shows. No hay que perderse sus aventuras, pues están a otra velocidad, literal

El inventor de juguetes científicos construidos con desechos caseros: Arvind Gupta

El día del niño es una celebración internacional importante, en México la celebramos el 30 de abril. Tradicionalmente en esta fecha se les regalan juguetes a los niños. Sin embargo, no hay una razón por la cual estos deban ser caros. Por el contrario, los juguetes deberían ser económicos y fomentar la curiosidad de los chiquillos, tal vez detonar su vocación, ¿y por qué no?, acércalos a la ciencia.

Ante el potencial que tienen los juguetes en la vida de los niños y frente a la crisis económica, hay quien deposita su fe en pequeñas acciones positivas en lugar de una retorica vacía. Tal es el caso de Arvind Gupta, un hindú inventor de juguetes y popularizador de la ciencia para los niños. Él crea simples juguetes empleando materiales caseros y de desecho, ilustrando los principios científicos y de diseño práctico, tal que son fáciles de construir para cualquier persona. De hecho, yo he empleado tales ideas para ilustrar adecuadamente principios físicos para estudiantes preuniversitarios: ley de Boyle, aspersor con popotes, entre otros ejemplos.

Utilizando libros que la UNESCO patrocina y en múltiples videos de un minuto es que este movimiento de creadores de juguetes científicos se difunde internacionalmente. Como muestras de su trabajo deseo presentar estos videos (español, menos de 2 min.) sobre la construcción de un molinete con popotes y cinta adhesiva; y también la construcción de un aerodeslizador con un CD y un globo.


Ciertamente en nuestra sociedad hay muchos niños que no pueden contar con una educación formal, mucho menos a una que tienda a desarrollar su pensamiento científico o de proyectos tecnológicos. Como muchas otras personas, esto también lo observó Arvind Gupta en su país; sin embargo, ha utilizado su conocimiento técnico para crear juguetes científicos en base de desechos y materiales a la mano. Poniendo énfasis en el principio de científico, la creatividad y la imaginación. Pues la diversión esta en el juego, no en el juguete.

Finalmente, en el siguiente video TED, el mismo Arvind nos cuenta un poco de su vida, su proyecto y nos muestra una serie de sus juguetes construidos con material casero.


Por cierto, este post es también parte de mis colaboraciones con Amazings

humanos y dinosaurios tragando nitrógeno líquido ¿quien sobrevive?

“Con un poco de práctica puede que evites tragarte el nitrógeno a baja temperatura, y hacer que el vapor condensado salga de un modo llamativo” Es lo que afirma 1000KF, quien parece el autor del video.


¡Lo cierto es que el protagonista del video está loco!. Pues esas bajas temperaturas del nitrógeno líquido pueden causar quemaduras en el tejido y mucosa de tu boca y garganta.

Niños, unicamente pueden intentar este truco bajo la supervisión de un adulto.|

El nitrógeno líquido se encuentra a una temperatura muy inferior en las que usualmente vivimos. De modo que el nitrógeno rápidamente aumenta su temperatura y se expande. Por ello es que hay tantos videos sobre capsulas de nitrógeno líquido y explosiones.

Por cierto, este efecto ha sido explotado en varias películas. Por ejemplo, en Land of the lost (2009) que es una comedia aderezada con ciencia-ficción-basura nos presentan la situación de un Tiranosaurio-Rex tragándose un tanque de nitrógeno liquido, el resultado es que explota el animal. Checa el video, la escena comienza en el minuto 3:31.



Si se rompe el contenedor, los hechos son: no se congela el animal, si se muere, si explota, pero no en mil pedazos, se rompe por la sección más débil, lo que daría una escena más grotesca que cómica.

Realidad y ficción son parte de buscar entender nuestro mundo, a la naturaleza, a la física. 


Preguntas para pensar
1) ¿La ecuación de gases ideales puede servir para explicar las explosiones del nitrógeno líquido? Muestra un ejemplo
2) ¿Por qué se necesitan bajas temperaturas para tener nitrógeno líquido? ¿Se puede tener nitrógeno liquido a 100 grados centrigrados? en que condición puede se así.

Enlaces relacionados
Video: Motor de nitrógeno líquido (experimento)
El gran Show del Nitrógeno liquido vs. Todas las demás cosas

Excelente promo (60 seg) para ver los Ig-Nobel en vivo por YouTube



Los Ig-Nobel son los premios a los más chusco de la investigación formal. Es un premio para los cómicos involuntarios de la ciencia, que hay muchos.

Lo más interesante es que son un premio cotizado en varios círculos académicos, pues brindan publicidad. Después de todo, la notoriedad es un valor que siempre se ha buscado en la humanidad.

Para todos esos "vampiros de la atención", vean las tendencias y planeen su próximo articulo "piñata" para obtener uno de estos galardones,

Lamentablemente para mi, esta ceremonia la veré diferida, pues a esa hora, estaré dando clases. . . Tal vez, tal vez, me escape y la vea  :D

Video: Homenaje de la SMF al Dr. Marcos Moshinsky



La SMF cuenta con este video de uno de los físicos más importantes de México. RIP M. Moshinsky.

Por ello, los homenajes deben ser en vida, en vida. :|

Video: 4 acrobatas osados en un tunel de viento en Praga



SkydiveArena en Praga, es un tubo trasparente de 4.3 metros de ancho y 5 de largo, en su fondo tiene un gran ventilador de tunel. Por lo cual es un lugar ideal para practicar skydiving.

Estas acrobacias, igual que el caso de los paracaidas, son controladas por posición que toman las personas, pues así varian su resitnecia al aire, de modo que la velocidad de la caida se controla con gran precisión.

Este tipo de tecnologias en verdad que es una buena razon para hacer turismo :)

¿En tu ciudad existe una atracción tecnológica o de aventura?

Enlaces relacionados:





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...