Mostrando las entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas

Los antecedentes del salto Bungee, un lanzamiento de fe

El ritual llamado N'gol es uno de los más espectaculares eventos del mundo, un verdadero riesgo a las extremidades y a la vida de sus practicantes. Algunos piensan que este rito es la inspiración de los saltos bungee.

El rito es efectuado por los indígenas de la isla de Pentecostés en el archipiélago de Vanatu, en el océano Pacifico a 2000 km al este de las la isla de la Reina de la costa Australiana. Usualmente, los saltos son realizados en el sur de la isla.

La leyenda local cuenta que la mujer de Tamale huyo de su casa, pues él la golpeó. Ella se ocultó en lo alto de un árbol, Tamale la encontró y ascendió por el árbol; antes de ser alcanzada, ella salto del árbol y el calló tras su esposa; pero ella estaba amarrada de los tobillos con lianas, por lo que sobrevivió al golpe. Contrastando, él se estrelló violentamente contra el suelo.

Hombres y muchachos, los más jóvenes de siete años de edad, saltan de plataformas en demostración de fuerza y declaración de no ser engañados por una mujer nuevamente. Los nativos creen que ejecutar la ceremonia asegura la cosecha de ese año. A principios de abril, los isleños comienzan la construcción, en cada villa, de al menos una enorme torre de madera, frecuentemente alcanzando alturas de 25 metros. La ceremonia dura uno o dos días entre abril y junio. Esta prohibido que los turistas realicen la ceremonia.

La construcción de una torre de salto es un trabajo sofisticado emplean un árbol grueso, limpio de ramas, como pilar central de la torre. Alrededor del pilar central utilizan otros troncos de 12 a 25 metros de alto para levantar la plataforma. Toda la torre es sujetada por medio de ramas y lianas, las que son muy elásticas después de la temporada de lluvias. La torre es rectangular con una inclinación de 16 m. La torre es dividida en 12 niveles. En estos niveles hay plataformas desde donde los hombres saltan. Las torres deben estar cerca de un ligero declive, mientras que el terreno es preparado con antelación, todas las rocas son retiradas y el piso es molido finamente.

Cada hombre se prepara mentalmente para el salto, mientras sus amigos le atan los tobillos. Abajo, la gente baila y canta. Antes de la hazaña el saltador levanta los brazos, la gente detiene sus cantos y escuchan las palabras del hombre (que pueden ser de problemas materiales y familiares). Después de todo, pueden ser sus últimas palabras. Cada isleño cruza los brazos en su pecho y salta tan lejos como puede. Por el impulso, las lianas son jaladas un par de metros, suficiente para salvar la vida del saltador. Algunas veces las lianas se rompen, pero la inclinación del terreno y el piso pulverizado evitan tragedias mayores.

Debido a su comercialización, el gobierno reguló estrictamente al N'gol en 1995. Manteniendo un sitio particular para los turistas y preservando el ritual como parte fundamental de su cultura.

Próximamente hablaremos de la física que esta involucrada en este ritual y el salto bungee. ¿Te atreverías a saltar? ¿Qué tan alto?

Para saber más visita:
En el siguiente video puedes apreciar el ritual


Otro video de National Geografic

Apple apuesta por usar pilas de hidrógeno.. ¿le puede salir agua a tu futuro smartphone?

De acuerdo al diario The Telegraph, la compañía Apple a solicitado recientemente (en dos documentos) a la oficina de patentes de E.U. el uso de pilas de hidrogeno. Esta filtración de información es factible y bien podría brindarnos futuras laptops y smartphones mucho más ligeras y delgadas de los que ahora contamos. Ahora bien, en palabras llanas: ¿qué es un pila de hidrógeno?

Una pila de hidrogeno es…
Actualmente, las pilas que regularmente utilizamos funcionan en base de reacciones químicas para producir energía eléctrica. Lamentablemente en el proceso también producen desechos químicos muy tóxicos y difíciles de degradar.

Como bien nos cuenta Pedro Gómez Romero en un artículo, en una pila de hidrogeno, la energía química se convierte directamente en energía eléctrica a través de una reacción electroquímica, alcanzando valores de eficiencia de hasta aprox. 70%, lo cual se considera alto. El dispositivo es conceptualmente muy simple; una celda de hidrogeno individual está formada por dos electrodos separados por un electrolito que permite el paso de iones pero no de electrones. En el electrodo negativo tiene lugar la oxidación del combustible (normalmente H2, de donde se toma el nombre de la pila de hidrogeno, aunque puede ser también metanol u otras sustancias) y en el electrodo positivo se produce la reducción del oxígeno del aire. Las reacciones que tienen lugar son las que se indican en la figura siguiente, donde también se muestra un esquema conceptual del dispositivo.
Esquema de funcionamiento de
una pila de combustible y reacciones
fundamentales. Imagen basada de la Wikipedia
De este modo, los iones de H+ migran a través del electrolito mientras que los electrones (e-) circulan a través del circuito externo; es decir, se obtienen la corriente eléctrica que puede hacer funcionar a nuestro aparato electrónico. Como material de desecho lo que se obtiene es agua pura, la cual parece que la podemos consumir. De cierto es que contamos con sistemas excelentes de filtraje de agua, tanto que incluso algunos astronautas beben su propia orina después de ser filtrada ;) Por lo cual beber agua proveniente de una pila de hidrógeno es poco descabellado.

Ahora bien, para generar más voltaje, las celdas se conectan en serie (igual que las pilas comunes) hasta que se obtiene el voltaje necesario para encender un teléfono celular, por ejemplo.

Sin embargo, se requiere una energía eléctrica inicial que comience la reacción química en la pila de hidrógeno. Después la ganancia de electricidad producida en la pila es mucho mayor. De hecho, la energía eléctrica inicial se obtiene de otra fuente de energía; por ejemplo: energía solar o eólica. Actualmente, las investigaciones sobre el uso masivo de las pilas de hidrogeno se enfocan en su almacenamiento y transporte. Con todo, observando tendencias, vaticino que en cinco años se tendrán pilas de hidrogeno en el mercado.

Un viejo conocido redescubierto
Sir William Robert Grove (1811 – 1896),
jurista de profesión y físico de vocación
Las pilas de hidrógeno se conocen desde el año de 1839. Pues el inglés William Grove, en uno de sus primeros experimentos, unió en serie cuatro celdas electroquímicas, cada una de las cuales estaba compuesta por un electrodo con hidrógeno y otro con oxígeno, separados por un electrolito, de la reacción electroquímica del hidrogeno y oxigeno se generó la corriente eléctrica. En ese momento, este experimento solo fue tomado como una curiosidad más de la naturaleza, sus aplicaciones tendrían que esperar un tiempo.

Es fácil de hacer una pila de hidrogeno
Realizar un experimento de pilas de hidrogeno es tan fácil que en el siguiente video, estos chavales de bachillerato nos muestran con orgullo como realizaron la suya en el Instituto. Su diseño es simple: consiste de un recipiente lleno de una disolución de sosa caustica (NaOH – hidróxido de sodio), que funcionará como el electrolito. También utilizan un metal (acero inoxidable) en una solución de acido clorhídrico (HCl) para producir hidrógeno.

Por otro lado, construyeron una serie de tubos donde se encuentran otros tubitos invertidos de ensayo. En cada tubito se introduce un electrodo (acero inoxidable), y mediante una fuente de alimentación externa, producen la reacción química (electrólisis) en el interior de los tubos. Los tubitos se llenan de gas; uno de hidrógeno, y el otro de oxígeno. Después, se desconecta la fuente de alimentación externa, y se logra obtener la pila, alimentada por el hidrógeno y el oxígeno acabado de generar. El siguiente video muestra el experimento.


Efectivamente, realizar un experimento de celdas de hidrogeno es sencillo, con la supervisión adecuada para evitar accidentes. Por tanto, sólo falta esperar que los prototipos comerciales de celdas de hidrogeno alcancen la miniaturización, aumenten su eficiencia y vida útil para que sean parte de nuestra tecnología cotidiana. Así, en un futuro cercano, de tu teléfono celular o laptop podrías obtener el agua para hacerte un café gracias a sus pilas de hidrogeno :)

Esta entrada se publicó como una colaboración en Amazings

Bulbos tradicionales de luz contra vs. Bulbos fluorescentes compactos

Un video de Quest que nos ilumina en los beneficios de emplear lámparas fluorescentes. Estas ahorran hasta tres veces más energía y duran hasta diez veces más que sus contrapartes tradicionales de bulbos. Si deseas saber como funciona una lámpara fluorescente aquí esta el link a una animación muy interesante.


Demostración para explicar la fisión nuclear

Dos pequeños videos, una animación y una demostración para explicar la fisión nuclear. Básicamente consiste en romper el núcleo atómico con núcleos atómicos más pequeños. La energía liberada, es descrita por la famosa ecuación de Einstein: E= mc^2, es suficiente para crear una reacción en cadena. Espero que les sean útiles estos videos





Cómo puede el etanol ser un combustible rentable

El etanol es un alcohol, que se puede extraer del maíz,empleado fácilmente como un combustible alterno a los hidrocarburos, los que cada día son más escasos. El siguiente video, con un narrador bastante extraño, nos cuenta de "pí a pá", es decir, nos cuenta de modo extenso la generación, el uso y futuro del etanol. El video presenta una edición excelente, pero curiosa.

¿Será el etanol el combustible de las naciones latinoamericanas?, donde hay campos extensos de maíz.

Explicación del funcionamiento de celdas de combustible de hidrogeno

Presentamos un video que explica excelentemente el funcionamiento de las celdas de combustible de hidrogeno. Recordemos que el petróleo esta por terminarse, es una fuente de energía no renovable. Por ello, los gobiernos de todos los países están muy interesados en encontrar una fuente de energía alterna. El sustituto de los hidrocarburos debe ser barato, abundante en el país y no contaminante. Tales características cumplen las celdas mencionadas, pues el material que despiden a la atmósfera es agua.

Además, en el video observamos que ya podemos comprar vehículos que funcionan por medio del hidrogeno, que los carros son veloces y eficientes. Después de todo el video es un comercial para invertir en esta nueva tecnología.

¿Podrías tus ahorros en una empresa de energía alterna?, como la del hidrogeno.


Tormentas solares peligro para nuestra civilización.

Las tormentas solares son fenómenos naturales y cíclicos de la actividad solar. El Sol no es una esfera brillante estática e invariable, en realidad de la estrella emanan muchas partículas muy energéticas, con carga eléctrica considerable. Alrededor de cada once años la emanación de partículas se incrementa estas partículas alcanzan a la Tierra. Afortunadamente, nuestro planeta cuenta con un campo magnético que nos protege de estas fulguraciones solares. El video que presentamos muestra como se producen las emanaciones y evidencias históricas de los problemas que se han presentado.

Las cargas provenientes del Sol son responsables del hermoso fenómeno de la aurora boreal. Sin embargo, estas mismas partículas pueden descomponer nuestros aparatos eléctricos: computadoras, satélites, teléfonos celulares, entre otros.

Estudiar la dinámica del Sol es importante para prevenir, anticipar y hacer frente a una actividad que puede cambiar nuestra forma de vida civilizada. Imagina que de repente no contáramos con aparatos electrónicos ¿Crees que tu sociedad estaría en caos?, ¿Cuánto tiempo permaneceríamos así?

Un sitio que explica que es la energía solar.



En estos tiempos de ahorro de energía y búsqueda de nuevas fuentes fuentes. Encontramos el siguiente sitio: http://www.flasolar.com

Es una compañía que promueve el uso ecológico de la energía solar. Cuenta con información muy basta: glosario,.librería otros links sobre el tema, se revisan los mejores medios para instalar celdas solares, piscinas de calentamiento, entre otras cosas.

Me parece que este sitio es tan bien documentado que no parece una compañía privada.

Un elefante observado a través de una cámara infrarroja.

Este lindo video muestra un paquidermo en escala de colores de una cámara infrarroja. Pese a que no podemos observar la radiación infrarroja, si contamos con instrumentos que nos permiten extender nuestra sensibilidad. Trasformando la radiación infrarroja en otro tipo de energía, tal vez eléctrica o reemitiéndola como luz visible, la relación de conversión debe ser en una escala que debe funcionar como la “regla de tres”, es decir, una función lineal



El video es interesante porque los colores falsos nos indican las regiones más frías del animal, las que corresponden a menos vasos sanguíneos.

Efectivamente, este tipo de fotografía se puede usar para identificar  donde se conglomeran los vasos sanguíneos, en ciertas ocasiones este puede ser un buen identificador de enfermedades como el cáncer.

Preguntas para pensar.
1) Además de indicar la densidad de vasos sanguíneos. ¿Qué más se puede inferir de estas imágenes en animales y humanos?
2) ¿Qué otras técnicas fotográficas son utilizadas en medicina? Menciona dos ejemplos claros.


Enlaces relacionadas
Video: Explicando la naturaleza de la Luz infrarroja
Superman vería así el universo: en todas las frecuencias y a detalle
Rostro y medio cuerpo observado por medio de cámara infrarroja.

Llamaradas solares gigantes

Este es un video de la Nasa, el que muestra una actividad muy intensa de llamaradas solares.

Entre el 24/10/2003 y el 28/10/2003 estas perturbaciones causaron serios disturbios en las comunicaciones satelitales, entre celulares, interferencia de micro-ondas. Las llamaradas no alcanzan a la Tierra. Sin embargo, de ellas salen expelidas partículas y campos magnéticos grandes los cuales si alcanzan al planeta y a sus satélites. Los problemas surgen porque los circuitos de los satélites artificiales no resisten los campos electromagnéticos tan poderosos.

Este tipo de actividad es periódica y puede ser un peligro para una sociedad tan dependiente de la tecnología electrónica como la nuestra. Es por ello importante para nuestras economías entender este fenómeno y prevenir daños en nuestros aparatos eléctricos.


Recordemos que el Sol es un plasma, un gran horno de gases muy calientes. En el Sol se concentran las presiones más altas y las temperaturas más grandes que se pueden registrar en nuestro vecindario de planetas.

Preguntas para pensar
1) Un gas sometido a una gran presión, puede convertirse en sólido. ¿El núcleo del sol puede ser sólido? Argumente y presente ejemplos.
2) Se puede conocer la temperatura de la superficie del Sol (aprox. 4000 grados centigrados) y se estima su volumen (aprox. 1,4122 × 1018 km3). ¿Como se puede calcular la presión en su superficie?  ¿Cómo se compara esta presión calculada con la presión atmosférica en la Tierra?

Enlaces relacionados 

Cómo funciona un tubo fluorescente

Los tubos fluorescentes son muy utilizados porque permiten ahorrar energía. Consisten tubos de vidrio que contienen en pequeñas cantidades de gas, los átomos son excitados por medio de pequeñas corrientes eléctricas, las que provocan que los átomos emiten luz ultravioleta, la cual no podemos detectar con nuestros ojo. Pero, cuando estos fotones alcanzan el recubrimiento blanco de las lámparas, se reconvierten los fotones y se emiten otros, los que se perciben en como luz blanca. El video muestra con una excelente animación este aparato.

Una pistola magnetica muy simple

Este video muestra unos balines y un imán en una canaleta, cuando uno de los imanes es soltado, el imán avanza y arrastra a los otros, excepto uno; el que sale disparado de la canaleta. El video muestra un ejemplo de la conservación del momentun lineal.


Hay en la literatura especializada algunos artículos que hablan de este "acelerador de Gauss" y de otros experimentos alternativos para medir el intercambio de energía y de momento.

Preguntas para pensar
1) En este experimento todas las bolas estan al mismo nivel, por tanto tienen todas la misma energía potencial gravitatoria. ¿Existe otra energía potencial que se transforme en la energía cinética?
2) ¿Cuantas bolas se pueden añadir a este experimento?, ¿hay un límite en su número?

Enlaces relaciondos

Video: Persona sobre una plataforma giratoria

Cuando una persona se encuentra en una plataforma giratoria, inicialmente en reposo, y gira una rueda de bicicleta con el eje vertical; la fuerza resultante de giro de la rueda es contrapuesta por la rotación de la plataforma, esto debido a la conservación de momentun angular. Mira el video



Preguntas para pensar
1) Si este experimento se realizara sin gravedad, ¿qué esperarías ver, el mismo efecto o algo diferente?
2) Cuando un clavadistia esta en caida libre y gira antes de caer en las aguas de una alberca, ¿cómo se conserva el momento angular?, ¿qué efectos se ven?


Enlaces de interés
La física en los giros de una patinadora y de las peonzas
Cartel: La física te pone a girar
Experimento simple de momento de inercia: carrera de bolas
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...