Mostrando las entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas

La escala del universo con dibujitos: ciencia divertida

Scale of Universe es un precioso sitio didáctico para aprender y comparar sobre las escalas de tamaño de los objetos es un imperdible para todos :)

El siguiente video corresponde a la interfase. Debes usarla, debes jugar con ella.



Anteriormente hemos destacado este tipo de ilustraciones para entender las potencias de 10,
. Más aún comprender nuestro tamaño en el UNIVERSO... (-_-)

No me puedo resistir para mostrarte también el video clasico de potencias de 10, de 1977. Sin duda, la buena divulgación y las buenas ideas educativas se pueden reutilizar y presentar de modos más novedosos e interactivos.

Libro de Fórmulas y Teorías Esenciales de Física.

Puedes bajar gratis este libro de física, el cual contiene un resumen de todo los temas más importantes de esta área: mecánica cuántica, óptica, física de partículas, termodinámica, electromagnetismo, entre otros temas.
Cada capítulo contiene comentarios sobre la teoría y presenta las fórmulas más empleadas en esa rama de la física.
Este libro, esta en constante mejora, por ello, te invitamos a envíanos tus comentarios y sugerencias para que te sea más útil.


Para descargarlo, lo debes imprimir virtualmente (.pdf es lo mejor) dando clic en la impresora, lado izq de tu pantalla.

Infografia: Cómo usar Google con más eficiencia

Las búsquedas en Google pueden ser todavía más efectivas cuando se aplican estas recomendaciones. Lo cual es muy importante en una búsqueda de información para hacer un trabajo académico cualquiera. Da clic en la imagen para verla más grande.  Vía: Daily infographic

Cómo hacer gráficas matemáticas en Google: el corazón

Este ejemplo de un corazón fue graficado con el buscador Google.

Basta con teclear la función en la caja de búsqueda y Google muestra la gráfica como un resultado. Notable y fantástico el trabajo Google, pues se pone en competencia directa con el portal de wolframalpha.

Ahora sólo falta el ajuste de curvas en datos experimentales en las hojas de calculo de Google documents.

Vía: microsiervos

Swan on Tea: el blog de las referencias de física

La síntesis de notas de física, los comentarios breves y contundentes, y una disciplina para tener siempre post nuevos e interesantes son las características que distinguen al blog Swan on Tea, que es escrito por Tom Swanson, quien es físico y trabaja para una oficina de gobierno, por lo que insiste que el no es el vocero de nadie (para evitarse posibles problemas).

Pero, ¿a quién recomendar recomendar en la blog-galaxia? Mándanos una recomendación, comparte con los demás.

Recomendamos: cluster- divulgación científica

Este es un blog con experimentos y videos propios, escrito por un profesor de física y química de secundaria, quien entiende que estas materias se aprenden a partir de la experiencia.

De su propio canal de videos Youtube, podemos destacar el siguiente sobre químico-luminiscencia


Felicidades a Sergio Paredes por su excelente blog.

Recuerden escribirnos para conocer y recomendar otros blogs, pues deseamos hacer una comunidad más unida.

Acceso a experimentos remotos de física moderna

Muchas escuelas pobres se verán beneficiadas con el sitio remotely controlled laboratory (RCL),
donde puedes controlar experimentos reales empleando tu navegador (browser).

El portal cuenta con una guía de estudio para el análisis y discusión de las actividades por lo cual es un recurso didáctico imprescindible para los profesores que deseen innovar en sus clases y los alumnos que carezcan de equipo científico adecuado

La lista de experimentos es amplia:
  • Medición de la velocidad de la luz.
  • Difracción de electrones
  • Trasformada de Fourier entre otras.
Yo he probado varias: difracción, péndulo, y radiactividad. ¡y me encanta la idea de usar web-cams como sensores!, pues las imágenes se pueden después analizar con otros programas de computadora.

Por ello debes probar el sitio RCL

Gröber, S., Vetter, M., Eckert, B., & Jodl, H. (2010). Experimenting from a distance—determination of speed of light by a remotely controlled laboratory (RCL) European Journal of Physics, 31 (3), 563-572 DOI: 10.1088/0143-0807/31/3/013

Acceso libre a artículos de los Nobel de física 2009

La compañía editorial Elsevier sabe hacer negocios, por ello a liberado artículos especializados, escritos por los premios Nobel de física de este año.

Algunos son muy inspiradores de corte de divulgación, como la invención del CCD de George E. Smith

Bien por esta compañía, hasta que tenemos una cal por tantas de areana (dicho mexicano, lol)

Cómo levitar gotas de cerveza.

Más allá de las alucinaciones de un ebrio. El equipo de Sixty Simbols realizó este video para explicar la susceptibilidad magnética y mostrar un ejemplo con un líquido exquisito: cerveza.


Como el equipo de PT-videos captura en video la esencia de cada elemento de la tabla periódica, este equipo de Sixty lo hace con diferentes constantes físicas. La idea es retirar el halo de misterio de los símbolos, que mejor, usando una demostración tangible, mejor cuando usa alimentos exquisitos.

¿Tú probarías estas gotas voladoras? ¿Qué sabor tendrían?

Más información:

Levitación de un trompo magnético.

Levitación magnética de una rana

Levitación de objetos pesados por medio de sonido

Consulta los códigos fuente de la misión Apolo 11

¡Atención todos los que desean hacer su satélite o nave espacial!

Para que todos lo revisemos, se han publicado el código del módulo de mando y el módulo lunar de la misión Apollo 11. Los programas se pueden ejecutar por medio del emulador AGC (Apollo Guidance Computer) del proyecto Virtual AGC and AGS, los cuales también tienen su código disponible en Google Code.

Este anuncio es relevante para todos los programas emergentes que buscan tener una agencia espacial, como es el caso de México y la AEMEX, o aquellas empresas privadas que están interesadas en crear programas de navegación, o las universidades y sus programas de computo, ingeniería y similares.

Recordemos que las misiones Apollo usaban un procesador con capacidades por debajo de los procesadores de la mayoría de los aparatos electrónicos actuales.(teléfonos celulares, tostadoras, etc). Es decir, hasta tu telefono podria llevar a hombres a la Luna. Pero, ¿sabrás como programarlo?

Les dejo con un video del emulador.



Via: Barrapunto.com

El canal YT de la tabla periódica en videos.

Me encanta este proyecto de divulgación. Periodicvideos Consiste en un sitio de una tabla periódica, al dar clic en los símbolos químicos aparece una ventana con un video especial que describe las propiedades y los usos del elemento.

Más aún, me gusta porque los videos están montados en YouTube, puedes ver el canal de periodicvideos, y conocer a sus singulares presentadores.

Esta es una muestra de que se puede usar medios informales, como se le considera a Internet, para hacer divulgación seria y eficiente de la ciencia.

Ellos realizaron una celebración con un pastel químico al explotarlo, toda una celebración "bomba". He aquí el video

Las 8 mejores revistas sobre educación, física y tecnología

Acaba de aparecer la actualización del JCR, que es un reporte de citas para las revistas. El cual se usa, pocas veces bien, como una medición de la relevancia de la publicación, y la gente lo usa para tener una idea del impacto que pueden llegar a tener sus artículos.

En el área de educación, física, ingeniería. Vamos, lo que le compete a este blog tenemos

Num, revista, factor de impacto

1) IEEE T EDUC, 1.400
2) J ENG EDUC, 1.093
3) AM J PHYS, 0.831
4) EUR J PHYS, 0.625
5) INT J ENG EDUC, 0.552
6) J CHEM EDUC, 0.538
7) COMPUT APPL ENG EDUC, 0.388
8) INT J ELEC ENG EDUC, 0.118

Así, que a escoger con cuidado que revista conviene para el tópico de nuestra publicación.


Tema relacionado con:

Lista de revistas de educación, ciencia, física, astronomia y combinaciones

Lista de revistas de educación, ciencia, física, astronomia y combinaciones

Estas son tres gruesas listas de revistas especializadas para que publiques tus invesitigaciones sobre educación en el area físico-matemáticas.

Revistas de educación en física y astronomía

  • The American Journal of Physics (US, AAPT) Excelente revista, con temas elevados, pero tambien toca temas cotidianos y generales. Me gusta mucho esta publicación. El formato de los articulos es PDF.
  • Astronomy Education Review (US, AAS) Una buena opción para consultar temas astronomicos basicos y discusiones sobre cómo impartir clases. con buen formato HTML
  • The Physical Review: Physics Education Research (US, APS). Una gran publicacion, estan incorporand nuevas herramientas y multimedia para mejorar los contenidos. Buscan elevar el nivel de las revistas de educación. Lo que más me gusta son sus reviews.
  • Physics Education (UK, IOP). Me encanta los articulos de investigación, pues muestra cómo aplicarlos al laboratorio. Odio lo cara que es esta publicación.
  • Journal of Physics Teacher Education Online (Illinois State U, US). El sitio esta tumbado desde hace un tiempo

  • The Physics Teacher (US, AAPT). Excelente referencia, sigue con un nivel algo y buenas secciones. Diseñada para estudiantes de preparatoria y licenciatura que no se claven en las matematicas
  • arXiv (on-line preprint archive). Le llega de todo, aveces, joyas.

  • Physics Education (India) Mala presentacion Web, no estan todos los articulos en linea, poco recomendable.
  • Physics Education in University -- in Japanese (Japan, JPS). Son unos sangrones pues se necesitan inscribir y pagar y hacer tramites para ver los encabezados de articulos mal orientados
Revistas en educación científica (science education)

Revistas de áreas relacionadas

Las creativas presentaciones de Plain English

Es muy agradable ver estos videos, pues usan papelitos para expresar sus ideas, de un modo simple y creativo.

En una época de tecnología desbordada, Plain English, utiliza la simplicidad y el buen gusto para exponer ideas. Sin embargo, atrás de estas padrisimos (lindos) vídeos debe haber un gran trabajo en escribir guiones, mover las manos, trabajar en la edición del vídeo. El resultado es muy bueno.

De este tipo de proyectos debemos aprender, para hacer nuestro trabajo, o labor en la escuela, o para divulgar nuestras ideas

Los dejo con tres videos, los que más me gustaron, disfrutenlos

Zombies




Blogs



Focos de ahorro de energía

Hacia la especialización de canales de video.

Como profesor esperaba encontrar un canal de videos como teachertube.com. El canal de video para los que dan clases. Este sitio es un clon del orignal YouTube, y contiene canales especializados por temas, clases, nivel de educación.

Otros proyectos de canal de videos es

Scivee, el youtube de los científicos. Con una imagen diferente al original, pero con un crecimiento muy deficiente, después de todo los investigadores están más preocupados por hacer investigación: artículos de alto nivel, patentes, etc., que hacer videos. Aquí se necesita un esquema que muestre que hacer un video especializado lleva a una cita en un articulo de alto nivel, una colaboración, una retroalimentación, obtener un fondo económico.

Los canales porno de que emulan a Youtube han sido exitosos, entonces otras comunidades pueden lograrlo también.

El éxito de Youtube no se discute, sin embargo ha dejado nichos de mercado listos para que otro los ocupen y obtengan logros equiparables.

Anotacion antecente:

Teacher tube, la television para la comunidad educativa

Tres Corazones para geeks

Esta fotografía muestra un corazón especial. la imagen es de una copa de plástico transparente, pero con luz polarizada de una vieja laptop, con otro polarizador frente a una cámara se obtiene la multicolor imagen. En particular, por la simetría de esta copa de plástico, en el fondo se obtiene la forma de un corazón. Como para regalar y tenerlo en el celular (Lindo).

Esta imagen es la envié para la exposición Fotociencia08, pero tu puedes hacer tu propia foto de este mismo tema para día del amor y la amistad.


Por otro lado, te recuerdo que puedes usar el programa LaTex para hacer poesías envueltas en un corazón. En esa sección te mostré el código fuente y dos ejemplos (uno con formulas físicas y otro con poesía). Da click en la imagen para agrandar.

Finalmente, en el blog Gaussianos, presentan el intitulado post "las matematicas romanticas II" y te muestran como graficar un corazón de San Valentín, basado en coordenadas polares.

De este modo tienes tres formas muy creativas de entregar tu corazón geek a esa persona que te distrae de tus ecuaciones.

¿Conoces más rommatic geek stile post?, ¡Dinos!

y recuerda :

Las matemáticas son como el amor: una idea simple pero que puede complicarse".

R. Drabek .

Científicos inmortalizados en los billetes.

Te recomendamos que mires esta colección de billetes, donde se plasman más de 50 rostros de científicos en papel moneda. La colección está hospedada en el sito personal Jacob Bourjaily, quien se dedica a también a la astro-fotografía y estudios teóricos.

En esta amplia colección de billetes escaneada con una resolución de 600-dpi (dots per inch), puedes encontrar maravillosas muestras de buen diseño, homenajes necesarios, y curiosidades iconográficas.

Además, la colección se complementa con la página Physics in Money (físicos en billetes). la cual es auspiciada por la universidad de Maryland.

¿Por qué es importante que se plasmen imágenes de científicos en billetes?

Es parte del proceso de popularización de la ciencia. Se trata de dar a conocer y sentir orgullo por los personajes que aportaron y aportan a la comunidad. Los científicos aportan mucho para el crecimiento de la sociedad. Por ejemplo, en la colección no encontré a un Ramon y Cajal,(premio Nobel de España), Mario J. Molina (Premio Nobel quien nacio y se formo en México) u otro científico que representara a España y Latinoamerica, pero si encontré a Oswaldo Cruz, representando a Brázil, con 50 cruzados (cruseiros).

Por otro lado, desde el punto de vista de diseño gráfico, los billetes permiten tener una visión artística muy diferente a la común. Por ejemplo, la imagen de Nikola Tesla rompe con el esquema de las muy pocas y feos retratos del científico. Estas imágenes le dan otra dimensión e inspiración al espectador sobre los investigadores. Para agrandar la imagen del billeta, da clic en la imagen.

Información extra en:

microsiervos, en una breve nota de físicos del siglo XX en billetes. donde se enlaza a una nota del American Inst. in Physiscs sobre el tema

Usan videos de you tube para medir velocidades supersónicas.

Me encontré con este artículo en español, es un buen ejemplo de didáctica para las aulas modernas. Pues emplea herramientas que los jóvenes tienen a la mano, como son los videos de YouTube.


Pablo Nuñes y colaboradores (cuates) miden el ángulo de apertura del cono que se forma cuando los objetos viajan más rápido que la velocidad con la que se desplaza el sonido en el medio. Esta velocidad ocasiona una onda de choque. La onda de choque es una perturbación que al pasar por el medio lo altera (a diferencia del resto de las llamadas ondas), una de estas alteraciones es una fuerte condensación que forma una nube de vapor. En algunos casos esta nube se puede apreciar a simple vista, pero en otros se necesitan técnicas especiales para visualizarlas, como la técnica Schlieren en video o foto.

En el articulo “Midiendo velocidades supersónicas usando You tube", los autores muestran que estos videos pueden ser lo suficientemente serios para emplearse como apoyo didáctico en una clase de física, además de permitir discernir entre los videos que pueden ser alterados para crear un efecto visual más espectacular.

En hora buena por la revista latino-americana de física, por publicar esta clase de artículos tan de la mano con la Internet, además esta publicación es de libre acceso para todos los lectores. Vale la pena que los académicos publiquemos en esta revista, para que pueda crecer su status entre las muchas publicaciones del mismo tipo.

Imagen: Carta de energías, diagrama de posibilidades.

Esta imagen ilustra en ordenes de magnitud la asociación de energía de varios fenómenos que observamos en física. Es interesante de observar. Por ejemplo:

* La energía de un fotón de rayo cósmico es alrededor de 10^(-22) Joules

* La energía de la primera bomba atómica fue 10^(13) Joules

* El consumo anual de energía de EU es de 10^(20) Joules

* El total de energía que irradia la Via Lactea es de 10^(47) Joules.

* La energía total en el Universo es mayor de 10^(70) Joules

Para agrandar la imagen, da click en ella. Es interesante que ninguna de estas cifras llega al Gogol (el número que es 10^(100)), lo que indica que un gogol realmente es un número muy grande. Por otro lado, a los estudiantes les servirá mucho este diagrama para ubicar la importancia de los ordenes de magnitud y la notación científica. En un post anterior mostramos un video para ilustrar a los ordenes de magnitud.

Hay varios errores en esta carta, esta incompleta y necesita una actualización. Pero es una buena idea observarla para darse una idea de las cifras y las diferencias entre ellas.

¿Dónde puedo encontrar un programa para hacer gráficas y sus derivadas?

Sencillo, el programa Graph 4.3 es un excelente opción: es gratis, bien documentado, la interface es cómoda. Las opciones que permite este programa y su orden en la pantalla permiten un aprendizaje rápido.

El programa lo puedes usar en cursos de nivel pre-universitaria, para clases de introducción al calculo diferencial e integral. Ademas que apoyas a los programas libres para la comunidad. Di no a la pirateria (la violación de los derechos de autor).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...