Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

Corazón geek y corazón poéticos hechos con LaTeX

Estos corazones fueron
hechos usando LaTeX
Los dos corazones de estas imágenes son un presente para nuestros lectores, los que gustan de las matemáticas y los prefieren la literatura (para verlos más grandes, da clic en ellos). Para hacer tus propios corazones necesitas los siguientes comandos:
\usepackage{shapepar} % paquete que va en el preámbulo
\heartpar{Texto que deseas forme el coraz\'on} % línea que va en el cuerpo

Compilas en LaTeX y exportas al formato que deseas, listo! Ya puedes entregar tu corazón.

Deseamos qué este día y el resto del año el amor y la amistad sea más que un producto comercial.

Información relacionada:


Dos reglas simples para ser un físico

1) Reconozca un patrón, simetría o comportamiento en la naturaleza

2) Desarrolle un modelo cuantitativo que:
a) explique las observaciones
b) haga preediciones que puedan ser probadas por medio de experimentos

¡Qué simple!!!!

Por eso todos podemos ser científicos, aun los profesionales.

¿Y tú ya te desiste a hacer ciencia?

Entradas relacionadas:

Ranking de las pruebas medicas más potentes

Cinco razones para ser un físico

La notas sensacionalistas de ciencia en medios masivos


Desde hace algunos días, la tira cómica de PhD ha emprendido campaña contra los periodistas de ciencia, como los de televisión. Creo que tiene toda la razón.

Los medios de comunicación regidos por grandes empresas buscan vender, vender y vender (ahhh, si, también buscan vender). Por lo cual se centran en topicos que llamen la atención de la gente que suele huir de lo que huela a ciencia.

En los medios podemos encontrar las clásicas notas sobre:

1) Robots: que se parecen a los humanos en sus rasgos físicos o en actividades.

2) Dietas: por ejemplo, el lunes dicen que el chocolate es bueno para combatir el cáncer, pero el martes dicen que causa cáncer, el miércoles nuevamente el chocolate es bueno contra el cáncer.

3) Temas apocalípticos: que el LHC esta apunto de destruir al mundo, que un meteoro esta por ganarle, pero el calentamiento global conspira contra los humanos.

4) Tecnologías de Ciencia Ficción: Los medios les encanta mostrar el arma del futuro, científicos locos buscando panaceas energéticas, naves espaciales que se controlan con la mente y usan eructos de combustible. Sin importar que sean prototipos o ideas en una servilleta, a los medios les encantan estos temas

¿Me falta alguno?

Insertar ética en los medios es una tarea compleja, incorporar buenos asesores científicos en los medios es algo complicado. Me parece que es más fácil derrumbar a los medios y crear nuevos, tal vez desde producciones independientes.

Colección de dibujos de los sobrevivientes a un ataque nuclear.

Me encontré con una galería conmovedora y perturbadora: dibujos de los sobrevivientes de a los primeros ataques nucleares.

Las imagenes son perturbadoras, porque después de cierto tiempo se les pidió a los participantes que dibujaran la experiencia.

Los ataques nucleares de 1945 fueron incesarlos, me parece que fueron una muestra de poder y un sádico experimento para conocer los efectos en poblaciones.

Por ejemplo, en la cabecera de este post aparece un dibujo de Yamada Samuko quien tenia 20 años cuando sucedió el impacto, y se le pido a los 49 años que dibujara sus memorias. El resultado es “en un segundo aparecieron anillos estrannos sobre mi cabeza.”
La imagen es parte de la galeria del sitio: Children of the atomic Bomb.


Veo esos dibujos y me pregunto: ¿Es nuestra responsabilidad de los científicos el uso de sus investigaciones?

La diferencia entre popularizar y divulgar ciencia

Considerando las definiciones:

1) Divulgar es la acción de propagar, publicar o extender al resto de población alguna idea u objeto.

2)Popularizar es hacer que algo se convierta del pueblo, como colectividad

Atención los 2 son verbos transitivos por lo que dependen fuerte del contexto.

Sin embargo, he encontrado que entre hispanohablantes hay mucha controversia sobre como usar los medios de comunicación para hacer más accesible la ciencia a la gente.

La divulgación tiene un nivel más general, por ejemplo los trabajos de Heaviside sobre las ondas electromagnéticas era de corte de divulgación, pues hacia que la muy abstracta notación de Maxwel fuera accesible para técnicos y otros científicos del ramo. No obstante, los escritos de Heaviside requerían de un nivel académico universitario. Este es un trabajo de divulgación.

Por otro lado, la popularización busca que la mayoría de la población pueda entender parte de los conocimientos científicos y las noticias sobre ciencia. No necesariamente que todo el pueblo se convierta en científico, pero que tenga una actitud positiva ante los investigadores y respeto a su trabajo, de modo que puedan usar parte del método científico en sus vidas cotidianas. Por ejemplo, Carl Sagan, popularizo la ciencia empleando la serie de televisión Cosmos: respetaba la inteligencia de la audiencia y presentaba los temas de un modo atractivo, sin caer en la manipulación sensacionalista. Podemos ver ejemplos cortos de su trabajo en comentarios anteriores.

La popularización de la ciencia es importante para que la ciencia pierda oscuridad, sea menos magia negra de iniciados frikis.

Ciertamente popularización de la ciencia puede emplear elementos de la mercadotecnia, como una atractiva presentación. Pero deben resaltar la esencia de las ideas sobre su envoltura. Muchos blogs de corte científico debemos tener esto en cuenta.

La buena divulgación y popularización de la ciencia va más allá de usar lenguaje técnico, lindas gráficas, contar con expertos, gente chula de la televisión o el cine. La popularización de la ciencia se basa principalmente en presentar ideas y debatirlas.

¿Tu que opinas?

¿Cuándo será común que las universidades suban sus clases a la Web?

Muchas universidades anglosajonas están subiendo sus clases a la Internet sin mayor problema. ¿Por qué las universidades hispanohablantes están tan atrasadas en subir material a Internet?

La Intertnet tiene ventajas para que las univesidadades suban sus contenidos:

A) Aumentan su prestigio.
B) Divulgan la educación superior
C) Permiten a los alumnos conocer el estilo de clase de los profesores
D) Permite hacer investigación sobre el uso del medio y la educación.


Pero tal vez, estas mismas razones son por las cuales muchas instituciones están esperando demás para subir su material:

A) Los profesores le tienen miedo a la exposición
B) Se requiere alguien que maneje la cámara, pues una cámara fija es tedioso y mala idea.
C) Se requiere alguien que edite el material, es un mínimo lo que se necesita.
D) Algunas esculas le temen a que les roben el modelo educativo (WTF??)

La mayoría de los nuevos estudiantes universitarios saben usar básicamente una computadora, por lo que emplear videos en Internet representa una oportunidad para complementar muchas clases.

Realmente, creo que vale la pena subir un poco de nuestro material en español.

¿Cuáles son los cinco mayores IQ del mundo?

Me encontré con una lista con los personajes vivos con mayores coeficientes intelectuales del mundo. La lista es la siguiente:

Nombre, Ocupación, Puntaje

KinUNg-yong, Ingeniero físico, 210

Christopher Langan, Portero de oficinas, 195

Phililp Emeagwali, Ingeniero, 190

Gary Kasparov, ajedrecista, 190


Es interesante que ninguno de estos personajes haya impactado todavía a la raza humana, Kasparov es ahora un político de media sepa en Rusia, tal vez es una pantalla para algo más importante. El portero de las oficinas puede influir seriamente en la política del edificio donde trabaja; tal vez ahí viven corredores de bolsa, artista y mandatarios; no menospreciemos al señor Langan.

Lo cierto es que se carece de pruebas para mostrar que altos coeficientes de IQ se relacionan con el éxito o la genialidad o la felicidad. Entonces, si consigues puntajes por arriba de 140 puntos, ¡FELICIDADES!. Pues, tienes altas expectativas para una gran vida y que trascienda en la historia.

Sin embargo, deberás entrenar tus habilidades, saber que escoger (¡si como suena, albureros!) para tu vida. Por otro lado, el IQ es una pésima prueba para medir las habilidades sociales, las cuales son importantes para tener éxito en una sociedad demandante de interacciones con los otros humanos. Por ejemplo, una linda estudiante de piel bronceada tendrá altas expectativas para un tutor de alto prestigio, pero si tienes la cara llenas de barros y dientes de conejo, creo que ese mismo tutor evitara sentarse contigo en público; vamos es una broma machista, este blog esta a favor de la igualdad de genero o sexo, o como la quieran llamar las feministas de ácido.

Finalmente, la prueba de IQ tiene componentes culturales, pueden existir nativos mayas, sin acceso a la educación occidental más inteligentes que tú, pero, quien sabe hasta donde pueden llegar.

Ahora, si tienes alto IQ, ¿te unirías a un club que se llama Mensa?, ¡qué mensa la que le llamo mensa, a lo que esta en contra de ser mensa!

fuente oneman.blog.com

¡Qué no existen constantes teóricas!

La explicación es sencilla. Todos los números que aparecen en los libros de texto y que las llamamos constantes, como c de la velocidad de la luz, g de la aceleración gravitacional y otras cantidades son siempre obtenidos de una medición, del resultado de en experimento.

Por tanto, estas cantidades tienen un error intrínsico, un límite de cifras sobre su valor. Por ejemplo, en los libros de texto aparece la aceleración en caída libre g como 9.8 m/s^2. Es decir, hay variaciones después de punto ocho. De este modo, los valores obtenidos de tales cantidades, heredaran estas limitaciones.

Depende del método de medición contaremos con más o menos cifras significativas. Cuando vas al laboratorio esperando que te salga el numero igual como en el libro de texto; Craso error. Pues hay un intervalo de confianza de esa medición. Cuando el intervalo de confianza de tu medición se traslapa con el intervalo de otros reportes (libros de texto, publicaciones, etc.) se dice que hay congruencia con las referencias. Ósea, estas haciendo bien las cosas, muchacho. Pero, jamás, esperes que el numero sea igualito al del libro de texto de tu profe.

Por ello es importante contar con una introducción a la propagación de incertidumbres. O mínimo, que el profesor indique cuantas cifras significativas se utilizaran en los resultados de una respuesta. Pues es un garrafal y obsceno error escribir un número idéntico cómo sale de la calculadora. Por ejemplo:

24.05674534349988

Creo que captaron la idea, pues son inteligentes.

¿Dinos tu opinión sobre el uso de cifras significativas?

¿Cómo se mide la constante de Planck?

Entradas relacionadas:

La historia del satélite de más de un millón de dólares que se estrello porque los ingenieros de la NASA nos sabían hacer una regla de tres, esa la de la escuela primaria.

Cómo es el Esquema de Pirámide de Muchos Profesores de Universidad

¿En que se parecen las operaciones fraudulentas de Bernard Madoff y el sistema de publicaciones de las Universidades?

Usan un sistema de pirámide directa.


La idea es que los investigadores se van consolidando en una Universidad cuando sus estudiantes trabajan en lineas parecidas a las de su asesor.

De tal modo, que los profesores se alimentan del trabajo y citas de sus estudiantes, o adevenedisos. Esto tiene sus asegunes:

Ventajas: Se puede consolidar un tema de trabajo con la aportación de todos, cuando todos trabajan.

Desventajas: El profesor se puede tirar a dormir mientras se alimenta de sus citas en revistas de prestigio, como cuando lo ponen de a "gratis" en un articulo.

Este último punto es muy delicado, pues una forma de robo de autoria y deshonestidad académica.

Cuando pones sin merecerlo a alguien en un articulo fomentas las mafias, lo cual puede ser en tu contra, tarde que temprano la verdad sale a la luz.

Del mismo modo que los inversionistas alimentaban a Madoff para seguir con su fraude, los estudiantes sostienen una piramide de un solo piso, pero tan pesada como el ego de quien esta arriba.

Por eso, ¡¡cuidado con las piramides!!

Diez imposibles para el libro digital


1) Saber a simple vista si ha sido leído.

2) Cambalacharlo en una librería de viejo.

3) Olisquear el perfume de su última lectora.

4) Envenenar sus hojas con pétalos cautivos.

5) Ocultar fotos viejas entre sus páginas.

6) Enviarlo por correo con una carta perfumada dentro.

7) Camuflarlo bajo la cubierta de un catecismo.

8) Ensalivar sus hojas, hasta que se deshoje.

9) Echarlo por la ventana y correr a rescatarlo.

10) Lanzarlo en llamas a la casa del autor.

Para los que sienten curiosidad por el futuro de los libros, realmente falta mucho para que desaparezca el formato tradicional.

Estas y sus 36 originales hermanas son parte de un post en el blog del escritor Xavier Velasco, a quien admiro por sus alucinaciones tan bien planteadas en la Tierra. Las re-acomode pensando en una historia, alguien que va y compra un libro viejo y entonces ...

Cuando un tanque militar es más cómodo que tu laboratorio

Video de lo espacioso y comodo que es un tanque militar en un misión. Creo que es tiempo de arreglar mi escritorio y mi área de trabajo

caso de un tiger alemán



el caso ruso

Tesla: Genio e ingenuo, que en la ciencia hay mezquinos.

Esta es la historia de Tesla un talentoso ingeniero, pero que en al menos cuatro veces sufrió engaños y robo de sus trabajos. Esta historia es para aprender de cuidarse de los chacales que siempre asechan. Porque los científicos también somos humanos y sufrimos las mismas felicidades y desventuras que el resto de los mortales.

En 1833 un joven científico serbio llamado Nikola Tesla trabajaba para la división europea de Continental Edison Company. Como era un brillante inventor, Charles Batchelor, jefe de planta y amigo personal de Edison, le persuadió para que probara fortuna en los Estados Unidos y le dio una carta de presentación para el mismo Edison. Así fue con comenzó a trabajar Tesla una vida llena de problemas y tribulaciones, que perduró hasta su muerte.

Cuando Tesla se presentó ante Edison, en Nueva York, el célebre inventor lo contrató de inmediato. Tesla trabajaba dieciocho horas por día para encontrar diversas maneras de mejorar los primitivos generadores de Edison. Por fin, propuso rediseñarlos por completo. A Edision el trabajo le parecía una tarea monumental que podía insumir años, durante los cuales no habría rentabilidad, pero le dijo a Tesla: “Hay cincuenta mil dólares para usted… si es que puede hacerlo”. Tesla trabajo día y noche en el proyecto y al cabo de sólo un año produjo una versión muy mejorada del generador, con controles automáticos. Se presento ante Edison para darle la buena noticia y cobrar sus 50,000 dólares. Edision quedó muy satisfecho con la mejora, por la cual su empresa se llevaría los laureles, pero en cuanto surgió el tema del dinero le dijo al joven serbio: “! Tesla, usted no entiende nuestro humor estadounidense!”, y sólo le concedió un pequeño aumento de salario.

Posteriormente, Tesla se obsesiono por crear un sistema eléctrico de corriente alterna (CA). Edison, creía firmemente en el sistema de corriente continua (CC), no sólo se negó a apoyar las investigaciones de Tesla, sino que más adelante, hizo todo lo posible para sabotearlo. Tesla se dirigió al gran magnate de Pittsburg, George Westinghouse, quien había formado su propia compañía de electricidad. Westinghouse financió en su totalidad la investigación de Tesla y le ofreció un generoso acuerdo de regalías sobre ganancias futuras. El sistema CA desarrollado por Tesla sigue siendo el estándar en la actualidad, pero después de que las patentes fueron registradas a su nombre, aparecieron otros científicos para adjudicarse el invento, afirmando que habían hecho los trabajos básicos de Tesla. Su nombre se perdió en medio de la disputa, y el público terminó asociando el invento con Westinghouse.

Un tiempo después, la empresa de Westinghouse fue adquirida por J. Pierpong Morgan, quien le hizo rescindir el generoso contrato de regalías que había firmado con Tesla. Westinghouse explicó al científico que la empresa no podría sobrevivir si tenía que pagarle la totalidad de sus regalías, y persuadió a Tesla de que aceptara la adquisición de sus patentes por 216,000 dólares, sin duda una suma muy importante en aquel tiempo, pero mucho menor que los 12 millones de dólares que valían. Los financistas habían quitado a Tesla su dinero, sus patentes, y sobre todo el mérito del mayor invento de su carrera.

El nombre de Guillermo Marconi se halla vinculado siempre con la invención de la radio. Sin embargo, pocos saben que al producir este invento, Marconi utilizó una patente de Tesla de 1897, y que el trabajo de Marconi dependía del de Tesla. Una vez más, Tesla no recibió ni un centavo, ni reconocimiento alguno.

Ya para 1917, tesla vivía en la total pobreza, y para entonceds se le informó a Tesla que recibiría la Medalla Edison del Instituto Estadounidense de Ingenieros Eléctricos, (IEEE). Tesla en un acto de dignidad, rechazo la medalla; sin embargo, de acuerdo a la página web de IEEE, aparece el nombre de Tesla.

Muchos albergan la ilusión que en la ciencia, al manejarse por hechos, está más allá de las mezquindades que afligen al resto del mundo. Tesla era uno de esos ilusos. Creía que la ciencia no tiene nada que ver con la política, y al principio no le importaba ni la fama ni la riqueza. Esta actitud hizo que su nombre se perdiera, no atraía inversiones que financiaran sus múltiples ideas. Mientras pensaba grandes inventos para el futuro, otros le robaban las patentes que ya había desarrollado y cosechaban los meritos de sus inventos.

Esta nota la escribo en respuesta al articulo "Cómo disfrazarse de investigador exitoso " (Peridoico universal, ene09), donde Miguel Ángel Barrón Meza se queja amargamente de ciertos cotos de poder en la ciencia. El problema que denuncia, lo padecen todas las personas, de todas las profesiones, de todos los tiempos: la mezquindad del hombre.

No lloren, No lloren. Tal vez hay algo que rescatar y aprender del pobre de Tesla para que no nos suceda y evitar ser parte de nuestro recuento de los enemigos de la ciencia.

¿Te han robado una idea?

¿Cómo te la han robado?

Ligas relacionadas.

150 años de Nikola Tesla

Únete al proyecto KEO, envía un mensaje al espacio en 6000 caracteres

La vida puede ser un suspiro, pero un suspiro cósmico. El proyecto KEO pretende enviar una capsula al espacio exterior con todo nuestro conocimiento, y con el mensaje de cada uno de los participantes (si tu puedes ser uno de ellos), el mensaje es de cuatro cuartillas, sin ilustraciones (pues se envían solo caracteres en la capsula), pero en esas cuatro cuartillas puedes dejar tus sentimientos.

El promotor principal de este proyecto de capsula del tiempo es Jean-Marc Philippe, es un artista y científico. El consivio la idea y el dinero para que en este año se envie la capsula a su viaje, al infinito y más allá.

Para que entiendas mejor esta idea, puedes escuchar el postcast de Fernanda Tapia sobre este proyecto, es muy ilustrativo, claro y rápido. de ahi escuche de este proyecto, porque yo ya envié mi mensaje de 6000 caracteres.

¿Qué el escribirías a alguien que está muy lejos?

¿Y qué le escribirías a alguien que está al final del mundo, en el fin del mundo?

¿Puede la predicción del futuro hacernos perder la libertad?

Por el miedo a la incertidumbre y la inseguridad a las encrucijadas, los humanos buscamos apoyos endebles en adivinaciones y otras creencias extravagantes, creencias basadas en conocer con antelación el futuro, para prevenirlo o para aceptarlo.

El principal problema con las personas que buscan a la bruja, al hechicero o al místico es que renuncian a parte de su libertad. Los crédulos ceden a su capacidad de decisión y observación a un tercero, se vuelven tristes marionetas de una representación de una tragedia griega clásica digna de Edipo, quien no podía estar en contra de su destino manifiesto.

La tragedia de Edipo rey es un muestra del pensamiento imperante de la época, los dioses dictan el destino de los humanos, los hombres podrán intentar revelarse, negarse y alejarse. Sin embargo, inoperablemente, terminaran cumpliendo la profecía, alcanzaran su destino sin más remedio.

Esta mentalidad determinista afirma que nuestras acciones están sujetas a constricciones, a fuerzas sobrehumanas que mantienen el rumbo y son las que nos llevan a encontrar nuestro final manifiesto.

Pero en los dominios de la ciencia también hay determinismo. La mecánica clásica, la cual fue construida por grandes científicos como Newton y D’Alambert, nos afirma que cuando conocemos a la perfección las condiciones iniciales de la posición, tiempo, velocidad y aceleración; entonces, con absoluta certeza podemos conocer predecir sus condiciones mecánicas futuras, y también podemos conocer a sin duda su pasado mecánico.

La mecánica clásica es el pináculo del determinismo. Sin necesidad de adivinos y brujas podemos conocer el futuro movimiento de las partículas. Se diferencia de la pseudo-ciencia porque es un conocimiento al acceso de cualquiera que desee adquirirlo, se pueden hacer modelos diversos para verificar su validez, emplea solamente los elementos necesarios para desarrollarse, no recurre a estorbosas muletas conceptuales.

Entonces, por que no predice la mecánica clásica el futuro el movimiento de todas las partículas. Creo que existen dos principales razones, una práctica y otra es una característica de la naturaleza.

1) La razón práctica. Los cálculos para predecir el movimiento de una sola partícula se pueden hacer en menos de una hora, y se requiere solamente con papel y lápiz. Sin embargo, para calcular el movimiento de millones de partículas, se necesita mucho más tiempo y computadoras sofisticadas. Tal vez algún día constrúyanos una computadora que empiece a simular con avatares a la vida y sus complejas aventuras a un grado parecido al que llamamos realidad, pero ese grado de cálculos, esta lejos todavía.

2) La naturaleza nos dicta. La mecánica clásica es incompleta para describir a la naturaleza, la mecánica cuántica describe a los láseres, como se accede a información desde un disco duro, los procesos internos en las estrellas, la replicación de moléculas, entre otras cosas. La interpretación de la mecánica cuántica se basa en la probabilidad de que se presenten posiciones bajo ciertas circunstancias. Se pierde la certeza y se logra la posibilidad con la mecánica cuántica.

Ciertamente la mecánica cuántica describe mejor a la naturaleza pero todavía es incompleta, esta teoría no es suficiente para predecir futuros fatales de nuestros amigos y familiares.

Frecuentemente recuerdo a una amiga que decido acercarse a estudiar física, porque la mecánica clásica prometía entender el futuro, ella quería salvar a su familia de esos problemas que todas las familias padecen y suelen negar en público. Con forme pasó el tiempo, y avanzaba en la carrera se daba cuenta que era muy limitado el tipo de conocimiento que adquiría: resolver problemas de un libro de texto, hacer prácticas definidas. Pero esta amiga poco aprendía sobre el arte de predecir el futuro de sus amigos sus familiares, no les podía prevenir ni ayudar en sus visititudes. Con el tiempo ella perdió su chispa, pero seguía en el carrera. Hoy promete una carrera científica prometedora y cómoda, pero su anhelo de predecir el futuro, lo perdió con desaire y dolor. Ese dolor evita que sea una buena aventurera científica, pero una buena obrera en la ciencia.

Finalmente, quiero recordar una película de ciencia ficción, Minorty report con Tom Cruise (Tomas Cruz) es una película que habla del determinismo de un futuro conocido a pedazos, recomiendo esta película para reflexionar sobre el tema y me quedo con una escena de la película:

Rueda una pelota por un canal y justo antes de caer la detiene uno de los personajes. Le preguntan cómo es que sabía el futuro, cómo es que sabía que la bola se caería. El personaje responde que la experiencia repetida, la lógica y la reflexión son las que le permiten decir para el futuro.

Si te gusto este post, menealo

¿Cuánto tarda en morir un blog geek?

Te muestro un modelo matemático de la disminución de visitas de un reconocido blog de la comunidad geek. Esta propuesta de modelo puede servir para estimar cuanto tiempo es rentable una página web.

Existen blogs que se han ganado a pulso su audiencia y renombre, muchos de ellos se dedican a entretener e informar sobre temas de tecnología, Internet, cultura popular. Esta clase de blogs se les puede catalogar como blogs geeks.

Nosotros nos preguntamos, ¿Cuánto dura el buen nombre de un blog?, ¿Cómo disminuye su audiencia?, ¿es necesario que los blogs se actualicen o bastan algunos posts exitosos para mantener altos niveles de visitas?.

Para resolver tal cuestión, usamos el blog de CPI, actualizado por última vez el 8 de mayo del 2008, el mencionado blog tenía altísimos niveles de audiencia y buen nombre, se le podría considerar un blog exitoso. Sin embargo, no ha sido actualizado en bastante tiempo (por razones que no nos incumben, ehhh), suficiente para ver una disminución constante (los matemáticos dirán monótona constante) en el numero de visitas, luego que la actualización del sitio ha sido nula.

En el mismo blog encontramos un contador de sitemeter, el cual lo puede consultar cualquier visitante, encontramos que la disminución de la audiencia en un año se puede ajustar a la curva matemática siguiente (puedes agrandar la imagen dando click):
En esta gráfica, el eje X representa al mes, el eje Y representa al numero de clicks en la página. El número -39914 representa a la taza con la que dismunuye el numero de visitnates, mientras que le numero 150745 es la base con la que comenzamos este modelo, puede que el blog allá presentado una mayor audiencia (visitantes no-únicos), pero de algún lado se debe partir para hacer un estudio. Finalmente, la R al cuadrado es un parámetro para cuantificar si el ajuste es correcto, lo ideal es uno, en este caso el modelo es mayor de 0.93, consideramos el modelo adecaudo, y ya.

Este modelo de caída de clicks no es valida para números negativos en los visitnaaes, el modelo podría ser valido en tres años y medio, donde se espera que los visitantes sean menos de 5 clicks por mes. Dependiendo del interés y expectativa de cada persona es una cifra buena de audiencia por otro año.

Por otro lado, los que escribimos en un blog, nos llaman bloggeros, y de acuerdo con muchas estadísticas, como la de technorati, la mayoría lo hacemos no lo hacemos contramatados por una compañía. Parece que la mayoría de los blogs son una iniciativa propia, personal y sin remuneración. Sin embargo, muchos usamos un poco de publicidad y modelos de de ventas de algún servicio, nosotros vendemos un libro en línea y ofrecemos varios libros gratis. Entonces, mantener un blog, no es un negocio perse, es una actitud de compartir con los demás un interés común. Vale la pena ver que este interés no se pierde de la noche a la mañana, los posts permanecen en el ojo de la gente por un buen tiempo.

Por otro lado, este simplista modelo revela la importancia de actualizar los contenidos. En contar con post de interés para la comunidad.

Nuestra intención no es ofender a nadie, nuestro propósito es hacer un ejercicio periodístico. Gracias y Ciao.


Información extra:
te recomiendo leer a Los alquimistas del diseño, quienes son muy diveritdos, nos presentan sus 10 puntos para saber si tu blog está a punto de morir

Videos de evolución y gene egoísta

La teoría del gen egoísta, afirma en palabras llanas, moléculas con una programación para replicarse lo más posible. Te muestro dos videos para resumir e ilustrar esta idea.

Sin embargo, para mi hay varias preguntas que deberían ser contestadas.

Las personas que deciden no tener hijos, van en contra de la idea de la replicación. ¿Estas personas esta en contra de la evolución?, no me refiero a que no este de acuerdo con la teoría, me refiere a que se autodestruyen a sus moleculitas. Los fumadores saben que hace daño el tabaco, pero no pueden dejar de hacerlo. ¿El tabaco, su adicción, ha engañado a la programación de sus genes?

Me gustaría que alguien me explicara que pasa con la teoría del gen egoísta y los que les vale gorro la replicación, y prefieren disfrutar el dulce momento con un suave y sensual tabaco (ahhhhhhh, humito, humito).



Ciencia y Libertad, pero con sentido comun

El único axioma que no obstaculiza el progreso dice así: “Haz lo que quieras”. Paul Feyerebend.

Hermosa idea de la libertad, expresada por un filósofo interesado como evoluciona la ciencia.

Sin embargo, para que sea efectivo debe tener límites, metas, y estrategias.

Limites.
¿Dónde voy a concentrar mis esfuerzos?, ¿cuantos
frentes de trabajo puedo mantener sin mermarme?

Metas.
¿Qué deseo obtener? , ¿se puede expresar en números la meta?, ¿Puede tener forma
física esta meta o es una meta abstracta?

Estrategias.
¿Necesito alianzas?, ¿qué espacios necesito (casa, oficina)?, ¿qué
infraestructura se requiere?, ¿puedo hacer un esquema de etapas?

Considero que son algunas preguntas que se deben hacer antes de lanzarse a una empresa, como la redacción de una tesis, un articulo, entre otras cosas.

¿y tu blog es machista?

De acuerdo a nuestra recién encuesta, tenemos más lectores varones (más de 75%) que mujeres. Bien se que de acuerdo al estudio de la blogosfera-2008 de technorati, los varones tienen y leen más blogs. También se que en temas de ciencia dura hay más varones (eso parece en los salones de clase de matemáticas). Sin embargo, como divulgares, promotores de ciencia debemos revisar nuestros temas y redacción. Pues, tal vez, sólo tal vez, escribimos como machos y para machos.

¿Tu qué opinas?
¿Cómo se pueden atraer más mujeres a leer un blog? (no sólo para que liges, vanidoso)

En contra de decir el CV antes de empezar una conferencia.

Creemos que en las conferencias o seminarios deben resaltarse las ideas y la exposición. Por ello, el mencionar la trayectoria de los expositores antes que comience la charla es una forma de acondicionar al público.

Cuando la idea ya fue expuesta, y tenemos una opinión de lo observado (visto y oído con detenimiento y reflexión); es entonces que vale la pena profundizar y conocer la trayectoria del expositor.

De convertirse en una costumbre nuestra propuesta, se ganan las siguientes características en las charlas académicas:


1) Se evitan prejuicios para el expositor, lo que beneficiaria a muchos jóvenes que empiezan su carrera

2) Las ideas disparatadas se les identificaría fácilmente. Sin importar quien las diga

3) Permitiría una mayor concentración en la exposición y menos en las donas del seminario

Siempre es necesario un contexto, especialmente al juzgar una idea, pero no hay una regla inmutable que afirme que debemos dar el CV del expositor al principio del coloquio, seminario, charla o lo que sea.

Asi, se baja Zeus (el tipo de la imagen, tomado del juego Dios de la Guerra) y nos da una charla, podemos evitar sentirnos intimidados por su gran carrera. Tal vez nos intimiden los rayos que nos arroje por poner cara de fuchi.

La imagen la encontramos en pasa la vida, y la imagen es de Charlie Wen.

¿Es ético que un profesor ponga publicidad en sus examenes?

El profesor de nivel preuniversitario, Tom Farber, se ha visto en la necesidad de poner anuncios publicitarios en sus exámenes de cálculo. de acuerdo con CNN esta actividad cubre los gastos para imprimir los exámenes. El educador dice que los gastos de copias de exámenes para sus más de 150 estudiantes puede alcanzar los 500 dolares.

Esta práctica es controversial:

Los pros: el profesor muestra iniciativa contra la falta de presupuesto, pues puede alcanzar hasta 10 000 dolares para la escuela.

Los contras: Los jóvenes pueden alegar bajo rendimiento por distraerse con los anuncios publicitarios (los cuales son una cuantas lineas en una esquina del examen).

Para muchos esto es una falta de ética, pues los espacios libres de publicidad cada vez son menos. Pero, por el lado de los presupuestos del gobierno americano, significa una llamada grave de atención, sensibilidad y organización. En cuento, al profesor, su idea no es de mi agrado, creo que debe asegurar que el dinero llegue a la escuela y cortar lo más pronto posible su campaña.

Esto me recuerda a un episodio de los Simpsons: En el futuro las escuelas seran patrocinadas por pepsi, por cada pepsi-respuesta habrá un bono en la calificación. Si tienes la liga del episodio, enviala para que la enlace. ciao
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...