Mostrando las entradas con la etiqueta Nanotecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nanotecnologia. Mostrar todas las entradas

Buscando medir muchos parámetros en nanopartículas


La caracterización de nanopartículas es uno de los tópicos de más intéres para todos los científicos medianamente cercanos al tema. Pues es la base de controlar sus cualidades y explotar sus capacidades en futuros dispositivos de tecnología de punta.

Un modo es colocar a las nanopartículas un marcado florescente que permita una sencilla identificación. No obstante, esto es posible con solo unas cuantas partículas.

Otra posibilidad es causar vibraciones en un conjunto de nanopartículas, y analizarlas por medio de láseres. De modo que Jiangang y amigos de la Universidad de Washington en San Luis usan un arreglo toroidal, donde pueden interaccionar las nanopariculas, ellos afirman que se puede medir la masa, el tamaño y otras propiedades, ademas  tiene la posibilidad de ser construido en en un par de milímetros.

Lo que significaría contar con un aparato que le generaría mucha información a los investigadores ambientales, o los buscadores de drogas, o cualquiera que quiera en su mano analizar nanopartículas

Ref: arxiv.org/abs/0912.0078: On-chip Single Nanoparticle Detection and Sizing by Modesplitting in an Ultra-high-Q Microresonator

Video: una botella deportiva que limpia las aguas más puercas.

Únicamente se requiere un filtro de 15 nm para separar contaminantes mortales (e.g bacterias y virus) del agua fresca y vital.

Es lo que asegura el ingeniero Michael Pritchard, quien cuenta con un filtro, que impide mecánicamente que patogenos causen enfermedades que pueden ser mortales.




Para él la aplicación directa de esta invención está en las zonas de desastre donde se han perdido los suministros regulares de agua. Mas aún, el ingeniero asegura que se requiren 20 Billones de dólares (en sistema americano) para terminar darle agua fresca a todos los que la requieren con desesperación.

Este es un ejemplo directo de que la nanotecnología vale la pena desarrollar en nuestra nación, pues puede salvar a toda una población sedienta.

Lamentablemente, el ingeniero no explica en este video las características físicas del filtro. ¿es de sol-gel?, ¿nanotubos?, ¿cómo se hacen los filtros?


nota: en su web-site se afirma que el filtro es de carbono

NanoHUB: gran herramienta para hacer nanotecnología

Encontré un sitio con simulaciones, scripts, notas de clase, postcasts, y muchos materiales sobre nano-ciencias. Se llama NanoHub, un proyecto iniciado desde 1994 en constante crecimiento por la calidad en sus contenidos. El sitio esta muy especializado. Pero no necesitas ser científico en el área para acceder a los contenidos.

Es nuestra recomendación que lo visites y te aproveches de sus bondades.

Hacer un balon de futball con imanes

Este video te muestra cómo hacer un modelo de C60 (Buckyball) con imanes.



La estructura del C60 es muy estable pues usa polinomios regulares, que se acomodan para hacer esta bola.

OLED encendido que resiste perforaciones

Los OLEDS son el futuro de las pantallas de televisión y celular: son flexibles como hojas de papel, muy delgadas, y muy brillantes. En este video se muestra un la resistencia de los OLED encendidos, por el pasa una corriente eléctrica que no se interrumpe por hacer perforaciones en el material



Esta es una muestra de las muchas ventajas que podemos tener en el futuro cercano con esta tecnología. Un poco más del tema en este video



Vidro nanotech Repelente al Agua

En un comentario reciente te presentamos las ideas del teléfono móvil del futuro, ahora te mostramos un video de un vidrio repelente al agua con tecnología nanometrica
Este vidrio esta diseñado desde sus moléculas para ser repelente al agua. Las ventajas están en evitar la corrosión, oxidacion por catálisis del agua.



Nos acercamos a un vidro transparente repelente al agua y con mas características añadidas.

Moviendo átomos individualmente

En este video se muestra como se puede mover átomos de cobalto y colocarlos en la posición que deseamos. La empresa IBM muestra con orgullo sus avances y se proclama como la primera empresa (privada o pública)en hacer este experimento de nanotecnología.





El primer patrón de átomos movidos fue el logo de IBM. Para mover los átomo se uso por un Microscopio de Fuerza Atómica (AFM) arreglado especialmente.


Los Microscopios AFM siguen siendo parte de la tecnología de punta. Sus partes, especialmente las platinas que se mueven por medio de piezoeléctricos, son difíciles de fabricar y tener el control completo. Los países que buscamos mejorar como sociedades debemos invertir en tecnología de punta: imitando, entendiendo, creando.
Cada país deberá escoger el mejor medio.

Es importante que todos mostremos nuestros logros tecnológicos, señalemos los puntos que hacen original, nuevo, innovador nuestras ideas y trabajos. Eso es parte de la comunicación que debemos desarrollar para crear nuevos cuadros de científicos, emprendedores y personas consientes.

Este espacio, necesita de tus comentarios para crecer y ser parte importante de la red.

Felices experimentos para todos.

Prototipo del celular del futuro, lo mejor de la nanotecnoligía para ti

Este es un video promocional del prototipo que desarrolla Nokia y la Univerdad de Cambrige. Se trata de un teléfono celular que incluye los mejores avances en nanotecnología

Este teléfono es una promesa, pero esta muy bien sustentada, estoy seguro que será una realidad comercial en menos de una década. Veamos el video.



Este juguete tecnológico cuenta con las características para romper con el mercado, pues hoy no existe nada igual. Significa que será un paradigma entre los productos y que acapara el mercado. Un caso similar fue el ipod, hoy tiene muchos clones, pero el primero, el que mantienen el mercado, el que libera la tecnologia a su conveniencia de ventas es el mismo Apple. Cuando fundes un negocio tecnológico, toma en cuenta esa estrategia de Apple.

Las características de este prototipo son:

Autorrecargable - uso de celdas solares polimericas

Flexibilidad - la estructura polimerica lo permite

Características de electro-ópticas
- todavía en investigación, especialmente en polímeros (pues son inestables). Este requisito es esencial para contar con un dispositivo útil y tranparente.

Auto-limpieza
- conocemos muchos materiales que no dejan que se les pegue polvo y grasas, pero es un reto conseguir que todos los productos que conocemos no se peguen a un dispositivo electrónico. Por ejemplo, mi pantalla de computadora es un atractor de suciedad, constantemente debo limpiarla.

Detección de partículas en el ambiente.
Una de las aplicaciones mas importantes de la nanotecnología al alcance de todos, pero se deben programar bases de datos y contar con sensores para moléculas especificas, no hay sensor universal, pero si dispositivos con muchos nanosensores. Es un reto hacer el dispositivo lab in a chip.

La mercadotecnia de este celular no nato es bellisima, los científicos debemos aprender a usar estos instrumentos para atraer inversiones e inspirar a los en ciernes científicos.

Espero contar un celular con esas caracterisiticas nanotech.

Primera Imagen De Un Virus Con Rayos X

Los rayos X son un valuarte para los científicos. Gracias a ellos se han logrado descubrimientos sobresalientes sobre la estructura cristalina, la hemoglobina o el ADN. Pero por mucho tiempo el material biológico no había sido escudriñado con estos rayos. Parece que hoy ya podemos observar estructuras por debajo de los 20 nanometros.

En Quantitative Imaging of Single, Unstained Viruses with Coherent X-rays. John Miao de la Universidad de California, Los Angeles, afirma contar con la primer fotografía de un virus en solitario. Empleando una técnica de microscopia de rayos X. La mejora se debe al uso del patrón de difracción del virus y reconstruir la imagen a partir de la información de los fronteras. Por esto es posible obtener una resolución tan alta.

La técnica es puramente una mejora en el análisis de la señal. Por lo cual se puede implementar en cualquier universidad o laboratorio privado con el mínimo de equipo. Esto abre una gran puerta para que los biólogos puedan estudiar en 3D estructuras orgánicas, además de aumentar la resolución de las observaciones en inorgánicos.

Matemáticas, física (óptica), análisis de imágenes, son los temas que debes estudiar para ser parte de esta emocionante aventura de observar proteínas y construir nuevas estructuras nanométricas. Posiblemente sea la llave para nuevos premios Nobel en el campo de los rayos X.

Cambios de fase de fullereno: 0 a 10000 K

El video muestra la animación de la desintegración dinámica de un fullereno C60, tipo balón de fútbol; la molécula es calentada gradualmente desde el cero absoluto hasta los 10,000 kelvins.



Se puede ver a la izquierda un termómetro para indicar la temperatura, a la derecha se encuentra una representación de la energía de los átomos. Las enlaces mas fuertes son de color azul, y los enlaces mas débiles son amarillos. Conforme aumenta la temperatura la cámara se aleja lentamente del conglomerado de moléculas.

La animación demuestra las propiedades extraordinarias del fullereno ante los cambios de temperatura. Por eso es una molécula muy utilizada para enlazar otras moléculas, o se emplea para proteger moléculas débiles, creando jaulas moleculares.

Aprende Scan Electron Microscopy

Te traemos varios tutoriales para que comprendas microscopia de barrido electrónico (SEM). SEM es una técnica eseciancial para el desarrollo de materiales nanostructurados.

Estos videos te mostraran la escancia de esta técnica











Por medio de SEM es posible tener una clara imagen de la estructura morfológica de muestras diversas. SEM permite conocer detalles de estructura (grosor, rugosidad, distribución) de películas delgadas, nanocircuitos, nanotubos, superficies de cristales y estructuras policristalinas.

Cómo Pueden Usar La Nanotecnoliga Los Soldados A Pie

La nanotecnologia también le interesa a los militares, mira este video que ilustra las principales, reales y posibles tecnologías del futuro cercano.



La manipulación de la materia a niveles atómicos permite el desarrollo de la nanotecnologia. Muchos países están desarrollando tecnología para mejorar sus fuerzas armadas, los campos de mayor desarrollo son:

Materiales ligeros y resistentes Se pueden crear moléculas que cuenten con un ínfima masa y una gran resistencia; un ejemplo, son los nanotubos de carbono que presentan gran solides, por sus fuertes enlaces covalentes, además, son muy livianos. Este desarrollo requiere de la fabricación de largos hilos de nanotubos, para la posterior confección. Adicionalmente, estos trajes pueden prevenir el ataque químico o biológico de un agente.

Curación de heridas Se pueden diseñar moléculas o proteínas que permitan la reconstrucción rápida de tejidos. Este desarrollo es todavía lento, pues estos agentes no deben causar otras enfermedades (cáncer) al tratar de regenerar un tejido.

Detectores más pequeños y ligeros Muchos son los investigadores que buscan hacer pantallas de cristal liquido que brinden información y reciban datos del exterior, es un desarrollo que deberá tardar cinco años mas para salir al mercado, pues ya existen versiones burdas de estos aparatos. En cuanto a la parte del sensor infrarrojo, pues ya existen en el mercado, pero son muy voluminosos, estos detectores todavía se pueden hacer más pequeños, considero que en cuatro años veremos una versión en película delgada.

Trajes invisibles Este es el sueño de muchos fanáticos de la ciencia ficción, pero puede ser una realidad, empleando una compleja moléculas que se comporten como una fibra óptica es posible desviar la luz. Otra solución es que existan nano-cámaras en el traje y cada pixel se transmite del lado contrario, es decir, se envía una imagen de un lado a otro. Otra idea es de crear un campo electromagnético que desvié la luz, de modo que nuestro cuerpo no desvié los haces. Todo suena a ficción barata, pero hay investigadores serios y reconocidos que buscan obtener el secreto de la invisibilidad a través de la nanotecnologia.

Muchas de estas aplicaciones serán una realidad en futuro cercano. Espero que no se empleen en el campo militar, pero tal vez es una idea inocente, pues los ejercitos buscan tener mejores equipos que sus contrarios.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...