Mostrando las entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

Motor magnético y térmico de níquel



El video muestra un motor singular. La rueda está hecha de agujas de níquel, que a temperatura ambiente, es atraído por el imán. Pero la aguja más cercana al imán es calentada hasta un punto donde deja de ser atraída por el imán. Se pierde el equilibrio mecánico/magnético de la rueda, por lo el imán atrae a la siguiente aguja más cercana, haciendo girar la rueda. El proceso se repite y la rueda puede girar.

En general, ante un imán, los materiales pueden alinear -en alguna geometría- las nubes electrónicas de sus moléculas, evidenciado con la atracción de ese material; por ejemplo, el hierro. Pero al elevar la temperatura hasta el punto de Curie, la alineación es imposible. Así, el material deja de ser atraído por el imán.

El níquel es un material ferromagnético, que a los 354 grados centígrados se convierte en para-magnético. Siendo tal temperatura fácil de alcanzar en el laboratorio, se realizó esta linda demostración digna para una clase de electromagnetismo de cualquier nivel: preparatoria, bachillerato, colegio, licenciatura, etc.

El diseño de esta máquina es viejo. Una propuesta similar la podemos encontrar en el libro: La ciencia divertida, pero la solución mostrada en el video es conceptualmente más fácil de entender pues los elemento magnetizados son descritos (no-continuos), es decir los clavos son unidades separadas del conjunto total.

Es oportuno mencionar que esta no es un máquina de movimiento perpetuo, igual como otras máquinas de las que cierta gente les atribuye propiedades magufas. La energía necesaria para mover la ruda proviene directamente del imán, pero indirectamente de elevar la temperatura. Seguro existen mecanismos ecológicos (solares o eólicas) que permitan hacer funcionar un motor similar, pero la segunda ley de la termodinámica está más que a salvo de este aparato (Yuppiiii!!!).

Finalmente, esta demostración es más elaborada que otra basada en un tuerca colgado, pero puede ser más atractiva para los estudiantes/maestros de ingeniería, química y física.

¿Cómo se puede medir la eficiencia de esta máquina?
¿Con un diagrama de fuerzas lineales y torcas puedes demostrar que la rueda gira o esta estática?

Por cierto, te recomendamos ver estos otros motores, para diferentes demostraciones científicas:
Motor de bandas de goma
Motor homopolar
Felices experimentos!!!

P.D. Esta es una versión vertical del motor

Cómo hacer un rayo IR de larga distancia

Giorgos Lazaridis escribió unas instrucciones para hacer un haz IR de larga distancia. El utiliza 555 timers para generar la frecuencia portadora necesaria para el receptor IR, el que se puede encontrar en un reproductor de DVD, entre otras muchas artefactos para hacer controles remotos.

Giorgos afirma “la primer parte del 556 (IC!A), genera pulsos de alrededor de 1.5 mseg de duración, con un intervalo de 30 mseg (la frecuencia de la señal es alrededor 32 Hz). La segunda parte, genera la señal portadora que es de 38 KHz. El transistor Q1 modula la señal portadora. En simples palabras, el led-IR recibe los pulsos a 38 KHz, 32 veces por segundo (32 Hz), cada vez por 1.5 mseg”
Con unos cuantos conocimientos previos de electrónica, y con un osciloscopio para verificar la frecuencia de la señal es suficiente para hacer este proyecto.




Por su puesto, muchos de los componentes se pueden encontrar con el patrocinador de este post. Goldney Electronics donde tienen muy buenos componentes como los amplificadores analógicos y los cables.

¡Felices experimentos!

Video: Cómo hacer un pizarrón digital con el Wii

Por menos de 50 dolares, y con la posibilidad de hacer una pantalla touch screen, los autores del video te dan todos los tips para hacer tu pizarrón digital. Los pizarrones digitales son excelentes para llamar la retención en una exposición, más cuando el costo es reducido y emplea una tecnología tan simple.

Estos pizarrones los puedes usar, por ejemplo, con mapas, programando LabView (pues programas con puros iconos), para ilustrar, etc.

¿Cual ha sido tu experiencia con pizarrones digitales?




Más tecnología casera de Wii para tus clases:

Construye un modelo de Microscopio de Fuerza Atómica con el Wii

Aprende Atomic Force Microscopy Con Un Control Wii

Mira este vídeo para que modifiques un control Wii y puedas realizar experimentos de Microscopia de Fuerza Atómica. La técnica AFM es muy útil para caracterizar la superficie de materiales nanoestructurados. Por ejemplo puedes observar las pistas en un disco duro.




Las consolas de video-juego Wii cuentan con pequeños sensores, vibradores, bocinas y diminutos láseres, circuitos para comunicarse con una computadora. Con tales características son blanco perfecto para modificaciones diversas. Muchas para la enseñanza de la física.

Sin embargo, existen otras alternativas mas sencillas y baratas para construir modelos de de microcospios de fuerza atómica. Por ejemplo:

Nano goes to school: a teaching model of the atomic force microscope
Gorazd Planinsic and Janez Kovac
Phys. Educ. 43 No 1 (January 2008) 37-45


Es un artículo muy interesante para usar un apuntador láser, corcholatas (fichas) y bloques lego para hacer un modelo de AFM.

El Hombre en Traje de Jaula de Faraday

Las intensas descargas eléctricas no afectan a esta versión real del hombre de hoja de lata, video [1:07]. En una demostración de una clase de física, encontramos a este entusiasta de la ciencia.



El generador de Van de Graff acumula carga eléctrica en su superficie metálica y por inducción crea carga eléctrica de signo contrario en otros objetos. Cuando la diferencia es muy grande, se produce una transmisión rapidísima de corriente eléctrica. Cuando tipo de la armadura se acerca al generado las cargas eléctricas y los rayos permanecen en la superficie del traje metálico. Sin producir daño en la persona.


Esta es una demostración muy interesante de física, llamativa y fácil de realizar.

Enlaces útiles:

Un trabajo donde la jaula de Faraday te salva la vida.
Otra demostración de la jaula de Faraday
Cómo construir un generado de Van de Graaf


Bonus: Una demostración del generador de Van de Graf

Cómo hacer diminutos robots solares

Estos Pequeños robots los puedes construir a partir de material desechado. Empleando partes electrónicas rotas puedes traer a la vida a un robot. Esperamos que este video te inspire para que tu próximo fin de semana tengas un proyecto rápido de realizar: dar vida a los que no tienen.

Como fabricar un espirógrafo láser barato

Puedes impactar a tus amigos en las presentaciones por medio de este pequeño espirógrafo. La luz láser de un apuntador es desviada por dos espejos ligeros, los cuales son montados en pequeños motores. La luz se mueve tan rápido en la pantalla que aparecen figuras muy llamativas, como flores o curvas cerradas caprichosas. Puedes ver las instrucciones en el siguiente video (narrado en ingles). Sin lugar a dudas, La formación de las curvas por un espirógrafo es una aportación de las matemáticas a las artes visuales.


>

Cómo hacer un una cámara barata de telescopio

Con una pequeña modificación de una webcam se pueden obtener una cámara para tu telescopio. El siguiente video se muestra las etapas para manufacturar la cámara y conectarla al telescopio. Es muy sencillo, pero se requiere de tiempo y si no cuentas con experiencia en electrónica, debes buscar asesoria. Lo que más me gusta de esta clase de videos es que emplean un medio informal para enviar un mensaje muy profesional.

Experimento: Sencillo bloqueador de la señal del celular

La señal de un teléfono celular es muy fácil de suprimir, si tienes ingenio. Consigue unos cuantos centímetros cuadrados de papel aluminio, puede ser de cocina o para envolver chocolates. Necesitas dos teléfonos celulares; toma uno de los celulares, sin importar lo moderno que sea, y envuélvelo con el papel metálico. Con el otro teléfono, marca al número del celular envuelto; observaras que la señal no alcanza al aparato, escucharas qué el teléfono no esta encendido, o qué esta fuera del área de servicio, o algo similar. Ahora, comprueba que el celular funciona, todavía. Desenvuélvelo del papel metálico, vuelve a marcar el número. En este momento, la señal es captada por el teléfono. El aparato aún sirve, cómo antes.

¿Por qué pasó esto?

Al envolver el teléfono celular con el papel aluminio, creamos una jaula de Faraday, como ya lo mostramos en comentarios anteriores. En la jaula de Faraday la carga eléctrica permanece en la superficie metálica; la señal electromagnética, del teléfono no alcanza a la antena, por lo cual el bloqueo del teléfono sucede.

En los bancos, de la ciudad de México, esta prohibido, por razones de seguridad, realizar llamadas con teléfonos celulares. Si la sucursal bancaria contara con capas delgadas metálicas en su estructura, lo cual no es difícil de implementar; los celulares no se activarían. Previniendo muchos asaltos violentos a los cuenta-habientes.

¡Qué fácil es aplicar una tecnología!, cuando conocemos las bases físicas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...