Junru Wu de la universidad de Vermont, encontró una forma de hacer polémica al criticar un libro de texto en física: el Halliday-Resnik. Resulta que este texto afirma que las ondas acústicas deben ser un proceso adiabático, pues el rápido movimiento de las partículas crea incrementos y decrementos de presión, que evitan el flujo de calor. Sin embargo, en una dura critica, Wu afirma que puede existir un régimen donde el sonido puede ser isotérmico, presentándolo como un problema más complejo. No obstante en una nota del mismo año, en la misma revista, Pieter B Visscher, de la universidad de Alabama, muestra que es absurdo en cualquier régimen tomar el sonido como un proceso isotérmico.
Dos comentarios:
Evidentemente la revista comentada es sobre educación, pero aun en estos temas puede existir margen a la polémica y la discusión académica. Sin importar que sea una revista de alto impacto o un blog.
Por otro lado, observo que muchos estudiantes y profesores de física sienten aversión al libros como el Halliday-Resnik, pues le consideran muy informal, poco matemático. Sin embargo, sigue siendo uno de los textos más populares en la universidades. Podría aplicarse la frase: Ser muy popular te trae más enemistades.
Referencias
Wu Am.J. Phys. 58, 1990.