Mostrando las entradas con la etiqueta Química. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Química. Mostrar todas las entradas

Esa droga usada para violar se puede detectar con un apuntador láser verde

Te la puedes pasar muy bien en una fiesta, y entonces, volteas y ves que le están poniendo algo raro a tu bebida. Ya sea un polvo, unas gotas lo que buscan es drogarte para violarte.

Tuviste suerte, te diste cuenta porque volteaste. Pero, ¿y si no lo hubieras hecho?

Una opción son los paquetes de detección de bebidas adulteradas con drogas como el ácido γ-hidroxibutírico (GHB) y la ketamina. Sin embargo, estaba ausente un detector comercial  para la gamma-butyrolactone (GBL) que también ha sido usado como sedante para perpetrar violaciones.

Ahora, Young-Tae Chang y cuates de la Universidad Nacional de Singapur presentaron un sensor comercial para detectar GBL.  El grupo de investigación preparo varias bebidas típicas de fiestas de varias características ―Vino, Whisky, cerveza, jugo de manzana, etc.― de ellas tomaron un grupo de control y otro lo adultero con diferentes concentraciones (pequeñas) de GBL. A todas las bebidas pasaron por una etapa de extracción y adecuación de muestras de modo que obtuvieron extractos líquidos, que cuando están adulterados  que exhibe un color naranja al ser iluminados con un apuntador láser verde. Pero si la bebida es segura, el color del apuntador permanece verde.
Imagen del articulo de Chang. Muestra la eficiencia de detección fluorescente de la droga con hasta 10 microM de GBL
La idea del grupo es aislar a la molécula particular del GBL, la cual presenta un efecto llamado fluorescencia. En este fenómeno la luz de alta energía (e.g. verde) es absorbida y remitida en luz de menor energía (en este caso: naranja), este efecto es puramente cuántico y por tal puede usarse como" huella-digital" para identificar sustancias.

Aunque esta particular fluorescencia ante luz verde también la presentan líquidos inocuos y legales, como el aceite de oliva extra virgen, la etapa de extracción y aislamiento de una molécula ópticamente activa es la que asegura la validez del método.

Esta investigación es relevante por su contexto social, además de ser el primer sensor simple para la detección de la GBL. Aunque la etapa de extracción y adecuación de la muestra se debe automatizar esta idea puede hacer más seguras las fiestas.

Referencia:

5 videos en español donde "cantan" la tabla periódica con varios ritmos

Suelo ser poco consiente de la cantidad de profesores que le piden a sus pubertos alumnos memorizar  la tabla periódica de elementos. En principio la tarea es TODO UN FASTIDIO, más si se tiene poca consciencia de lo que implican esos elementos en el funcionamiento de nuestra vida cotidiana.

Con todo, una solución más divertida para hacer la tarea es ponerle un ritmo y cantarla. Los cinco primeros videos son de estudiantes que interpretan a su manera la canción de los elementos. Los siguientes dos videos son en ingles;  pero su intensión primaria es sacar una sonrisa, y menos ser una muleta para ayudar a la memorización de los elementos. Hay que apuntar que el mismo Daniel Radcliffe, famoso por encarnar a Harry Potter, se sabe la canción de los elementos.

Creo que es importante memorizar algunas cosas, tu nombre por ejemplo. Pero más importante es apropiarse de las ideas y conceptos, eso implica también memorización y aprendizaje profundo. Pero eso solo se logra con extensas, diversas formas de exponerse a las ideas, y sobre todo, que sean del interés del estudiante.

Tal vez para los estudiantes que suelen aprenderse las canciones de los comerciales, en lugar de las tablas de multiplicar, estas canciones sean una inspiración para aprender la tabla de elementos químicos. Para otros, en lugar de una esperanza, es un chiste.

VIDEOS EN ESPAÑOL












VIDEOS EN INGLES



Esta es la tabla periódica de los superhéroes

Para aprender la tabla periódica se suele acudir a diversos ejemplos: fotografías de los elementos mismos, aplicaciones cotidianas, sonidos con los nombres, entre otros apoyos didácticos.
¿Y qué pasa si un tema académico lo unimos con un pasión de la cultura popular? ¡EL AMOR A LOS COMICS!

La tabla periódica de los elementos es un sitio web donde se muestra una tabla periódica --como la que todo estudiante de química tiene. Mejor aún, cada elemento es un hipervínculo que te lleva a páginas de comics donde ese elemento es esencial en la trama.

Por ejemplo, Si escoges oro (Au), puedes encontrar una portada del hombre araña de los años 80s, en la portada se puede ver que un edificio entero se convierte en oro. La página tiene una explicación más amplia de esta historia.

Otro ejemplo, si escoges calcio (Ca), puedes ver una portada de Batman donde lo están trasformado en calcio suave, por lo que se puede desmoronar de un solo golpe.

Por su puesto, hay personajes que están más vinculados a un elemento que otro; claramente, Iron-Man tienen que hablar del elemento hierro (Fe) en la mayoría de sus aventuras.

Sus creadores, J. P. Selegue y su cuate F. J. Holler del Departamento de química, de la Universidad de Kentucky construyeron este sitio para hacer una navegación agradable y fusionar sus dos amores: la química y las historietas (comics o teveos o monitos o caricaturas o como prefieras : ).

Pero al final, ¿es una excentricidad de estos profesores con mucho tiempo libre para leer revistas?, ¿o realmente es una herramienta pedagógica para los estudiantes de química?, creo que eso depende cómo la use el estudiante/profesor en sus cursos.

Video de reloj químico: cambio subito de transparente a oscuro

¿Cómo puede ser posible que dos líquidos tranparentes combinados, después de un tiempo den un líquido oscuro?

Zoimanzanita nos recomendo este video, donde justo al principio aparece la receta.








Existen sustancias que al mezclarlas aparentemente no actúan entre sí, mas al cabo de un cierto tiempo la reacción es evidente.

Los materiales comunes para realizar este experimento son:
  • Yodato potásico
  • Sulfito sódico
  • Agua destilada
Solo hay que preparar disoluciones acuosas de yodato potásico y de sulfito sódico. A esta última se añade ácido sulfúrico y una disolución de almidón en agua. Resta mezclar ambas disoluciones y el resultado obtenido es...

Aunque no ocurre nada cuando se mezclan las disoluciones, a los pocos segundos la mezcla se oscurece adoptando finalmente un color azul negruzco.

¿Por qué sucede?
Inicialmente se produce una reacción redox entre los aniones yodato y sulfito, formándose yoduro y sulfato. El anión yoduro formado reacciona con el anión yodato no consumido con el sulfito y, catalizado por el medio ácido que proporciona el ácido sulfúrico, se forma yodo, el cual -con el almidón- forma un complejo de color azul negruzco

Este es ejemplo típico para estudiar la cinética de las reacciones químicas. El tiempo que tarda en aparecer el color depende de las concentraciones utilizadas. Parecidos efectos pueden conseguirse si se sustituye el yodato por hipoyodito y el sulfito por persulfito.

Recuerda que aunque se puede hacer este experimento sin mayores precauciones, no es un experimento que se pueda hacer en casa con productos comerciales convencionales. Mejor pide ayuda a tu profesor para hacer el experimento.

Referencias:

Apple apuesta por usar pilas de hidrógeno.. ¿le puede salir agua a tu futuro smartphone?

De acuerdo al diario The Telegraph, la compañía Apple a solicitado recientemente (en dos documentos) a la oficina de patentes de E.U. el uso de pilas de hidrogeno. Esta filtración de información es factible y bien podría brindarnos futuras laptops y smartphones mucho más ligeras y delgadas de los que ahora contamos. Ahora bien, en palabras llanas: ¿qué es un pila de hidrógeno?

Una pila de hidrogeno es…
Actualmente, las pilas que regularmente utilizamos funcionan en base de reacciones químicas para producir energía eléctrica. Lamentablemente en el proceso también producen desechos químicos muy tóxicos y difíciles de degradar.

Como bien nos cuenta Pedro Gómez Romero en un artículo, en una pila de hidrogeno, la energía química se convierte directamente en energía eléctrica a través de una reacción electroquímica, alcanzando valores de eficiencia de hasta aprox. 70%, lo cual se considera alto. El dispositivo es conceptualmente muy simple; una celda de hidrogeno individual está formada por dos electrodos separados por un electrolito que permite el paso de iones pero no de electrones. En el electrodo negativo tiene lugar la oxidación del combustible (normalmente H2, de donde se toma el nombre de la pila de hidrogeno, aunque puede ser también metanol u otras sustancias) y en el electrodo positivo se produce la reducción del oxígeno del aire. Las reacciones que tienen lugar son las que se indican en la figura siguiente, donde también se muestra un esquema conceptual del dispositivo.
Esquema de funcionamiento de
una pila de combustible y reacciones
fundamentales. Imagen basada de la Wikipedia
De este modo, los iones de H+ migran a través del electrolito mientras que los electrones (e-) circulan a través del circuito externo; es decir, se obtienen la corriente eléctrica que puede hacer funcionar a nuestro aparato electrónico. Como material de desecho lo que se obtiene es agua pura, la cual parece que la podemos consumir. De cierto es que contamos con sistemas excelentes de filtraje de agua, tanto que incluso algunos astronautas beben su propia orina después de ser filtrada ;) Por lo cual beber agua proveniente de una pila de hidrógeno es poco descabellado.

Ahora bien, para generar más voltaje, las celdas se conectan en serie (igual que las pilas comunes) hasta que se obtiene el voltaje necesario para encender un teléfono celular, por ejemplo.

Sin embargo, se requiere una energía eléctrica inicial que comience la reacción química en la pila de hidrógeno. Después la ganancia de electricidad producida en la pila es mucho mayor. De hecho, la energía eléctrica inicial se obtiene de otra fuente de energía; por ejemplo: energía solar o eólica. Actualmente, las investigaciones sobre el uso masivo de las pilas de hidrogeno se enfocan en su almacenamiento y transporte. Con todo, observando tendencias, vaticino que en cinco años se tendrán pilas de hidrogeno en el mercado.

Un viejo conocido redescubierto
Sir William Robert Grove (1811 – 1896),
jurista de profesión y físico de vocación
Las pilas de hidrógeno se conocen desde el año de 1839. Pues el inglés William Grove, en uno de sus primeros experimentos, unió en serie cuatro celdas electroquímicas, cada una de las cuales estaba compuesta por un electrodo con hidrógeno y otro con oxígeno, separados por un electrolito, de la reacción electroquímica del hidrogeno y oxigeno se generó la corriente eléctrica. En ese momento, este experimento solo fue tomado como una curiosidad más de la naturaleza, sus aplicaciones tendrían que esperar un tiempo.

Es fácil de hacer una pila de hidrogeno
Realizar un experimento de pilas de hidrogeno es tan fácil que en el siguiente video, estos chavales de bachillerato nos muestran con orgullo como realizaron la suya en el Instituto. Su diseño es simple: consiste de un recipiente lleno de una disolución de sosa caustica (NaOH – hidróxido de sodio), que funcionará como el electrolito. También utilizan un metal (acero inoxidable) en una solución de acido clorhídrico (HCl) para producir hidrógeno.

Por otro lado, construyeron una serie de tubos donde se encuentran otros tubitos invertidos de ensayo. En cada tubito se introduce un electrodo (acero inoxidable), y mediante una fuente de alimentación externa, producen la reacción química (electrólisis) en el interior de los tubos. Los tubitos se llenan de gas; uno de hidrógeno, y el otro de oxígeno. Después, se desconecta la fuente de alimentación externa, y se logra obtener la pila, alimentada por el hidrógeno y el oxígeno acabado de generar. El siguiente video muestra el experimento.


Efectivamente, realizar un experimento de celdas de hidrogeno es sencillo, con la supervisión adecuada para evitar accidentes. Por tanto, sólo falta esperar que los prototipos comerciales de celdas de hidrogeno alcancen la miniaturización, aumenten su eficiencia y vida útil para que sean parte de nuestra tecnología cotidiana. Así, en un futuro cercano, de tu teléfono celular o laptop podrías obtener el agua para hacerte un café gracias a sus pilas de hidrogeno :)

Esta entrada se publicó como una colaboración en Amazings

Cómo funciona y se hace el luminol, para detectar trazas de sangre

En la práctica forense real y en series de televisión, como CSI, nos presentan diferentes técnicas para detectar sangre. Una de las más útiles es emplear luminol; en condiciones especiales, el luminol el puede emitir luz en presencia de complejos de hierro, como los que están presentes en la sangre.

El siguiente video, es un trabajo de laboratorio escolar, excelentemente presentado por los chicos del blog de cluster de divulgación científica


Más aún, es posible fabricar luminol con ingredientes caseros. Sin embargo, el proceso es lento y requiere mucho, mucho cuidado pues en la síntesis se emiten gases y líquidos venenosos y corrosivos para la piel. Como mencionan en el video, la síntesis casera del luminol es un ejemplo de lo que puede hacer trabajando un químico orgánico. 


Esta entrada es una participación del Tao de la Física en la XII Edición del Carnaval de la Química que organiza Historias con mucha química (como todas) .

Metales alcalinos en agua: video



Los metales alcalinos son metales blandos que se pueden cortar con una navaja, estos metales reaccionan muy rápido con el aire, por lo cual su superficie metálica rápidamente se degrada. En agua, los alcalinos, hacen reacciones violentas, incluso pueden causar una explosión, como se muestra en al final del video.

Para todos los que aman las explosiones, se que les gustara ;)

Enlaces relacionados:


Pequeño infierno de Hidrógeno-Oxigeno en una botella de refresco: Video

Sobresaliente video de una combustión en cámara lenta. Un consejo termodinámico y de seguridad, medio gramo de agua equivale a un litro de Hidrógeno + Oxigeno, es decir, se produce una explosión.


Cuando H2 y O forman agua, hay una reducción en el número de moléculas de gas, por lo cual se reduce la presión (pues todas las demás variable son constantes). Por ello se ve la compresión de la botella (min 6.15). Algo que sucede otros muchos experimentos de vacío.

Más aún, en el proceso de formacíon, según el video (Min 1.47) la temperatura y presión del gas formado por la unión adiabatica entre moléculas crece  la temperatura de 300K a 3000K y la presión  de 1 a 10 atmósferas.

Recuerda. Este experimento puede ser peligroso, para hacerlo se necesita la supervisión de un adulto, de un adulto de verdad. Pues pueden pasar accidentes como se muestra en el min. 4.27 del video

Finalmente, En los comentarios de este video, sobresale la opinión, bajo el argumento de conservación de la energía, que estas celdas de combustible de Hidrógeno para nada representan la solución a los problemas de abasto energético, pues estas celdas necesitan la chispaso para funcionar. Esa energía extra debe provenir de otra fuente: solar o eolica, por ejemplo.

El niño que crea empresa de juegos didácticos de cartas de química

A los 13 años Anshul Samar comenzó su carrera de empresario y promotor de juegos didácticos. Pues este chiquillo ideo y desarrollo el juego de cartas: elementeo.

Elementeo es parecido al famoso juego de cartas Yu-Gi-Oh!. En elementeo el pretexto son los elementos de la tabla periódica, estas cartas básicas interaciónan con otras de Compuestos y otras llamadas Alquimia. De acuerdo con el autor, la fuerza de cada carta para derrotar a otra se basa en el número de oxidación del elemento.


El juego esta bien pensado, tienen excelente diseño gráfico y es una forma amable de enseñar química con un juego simple. Es un juego que puede disfrutarse sin saber química o ser un clavado geek. ;)

Creo que muchas escuelas deberían adquirir el juego para complementar los cursos de química de sus alumnos más jóvenes; pues por medio de juegos se puede aprender más rápido.

Este es un video del mismo Anshul explicando el juego de cartas.

Este otro video muestra cómo se juega Elementeo


Espero que este joven alcance sus metas y encontrar más juegos como este. :)

Esta entrada es una participación del Tao de la Física en la XII Edición del Carnaval de la Química que organiza Historias con mucha química (como todas) .

Gran capilaridad = super-chupa agua

Video de los poderes capilares de aerogel, el cual es un tipo de vidrio de alta porosidad, mayor que el área de un campo de soccer por gramo.



Enlaces relacionados:

Esculturas de aerogel

¿Qué pasaría si los elementos químicos fueran personas en una fiesta?

Este video me cambio mi manera de pensar. Me parecía complicado hacer roles de actuación para enseñar ciencias; pero encontré este video sobre afinidades químicas entre elementos, el cual es explicado por medio de personas y sus relaciones sociales.

Me pareció divertido el concepto, más como un proyecto que como una rutina de clase.



¿Crees que actuar situaciones nos permite aprender ciencias?

El canal YT de la tabla periódica en videos.

Me encanta este proyecto de divulgación. Periodicvideos Consiste en un sitio de una tabla periódica, al dar clic en los símbolos químicos aparece una ventana con un video especial que describe las propiedades y los usos del elemento.

Más aún, me gusta porque los videos están montados en YouTube, puedes ver el canal de periodicvideos, y conocer a sus singulares presentadores.

Esta es una muestra de que se puede usar medios informales, como se le considera a Internet, para hacer divulgación seria y eficiente de la ciencia.

Ellos realizaron una celebración con un pastel químico al explotarlo, toda una celebración "bomba". He aquí el video

Novedeso gusano inorgánico para mejorar el movimiento de robots



Investigadores de Waseda, en Japón, crearon este gel capaz de imitar la locomoción de los gusanos (ver video). Esto se logra por una reacción química denominada Belousoy-Zhabotinsky, la cual incrementa o disminuye la concentración de iones de rutenio y su reacción con polímeros, resultado en la obtención o perdida de electrones de forma cíclica, brindándole cierta autonomía, lo cual puede ser la base para la locomoción de ciertos robots o autómatas micrómetricos.

Vía New Scientist

Video: Mentos y Coca-Cola en la intimidad

Video de 6 min, cada segundo tiene 7000 imagenes de dos pastillas de mentos reaccionando con una copa de fría cocacola.





Bueno, me imagino que esta fria, pues tengo sed. (LoL)

Mi nuevo Articulo de Películas Delgadas órgano-metálicas

ResearchBlogging.orgEstos dispositivos brillan como para competir con los OLEDs y otras lamparas comunes.

En la carrera por encontrar materiales que se puedan depositar como películas delgadas y emitan luz, están estos semiconductores moleculares. Estos materiales son importantes en tecnologia por los siguiente:

1) Se les considera entre los materiales orgánicos e inorgánicos, por lo que presentan moléculas tipo CHON y gran movilidad de electrones.

2) Permiten formar películas delgadas, de unas cuantas micras de espesor, por lo que se abaratan costos y se podrian incorporar a dispositivos miniatura.

3) Su emisión de luz al ser excitados por una fuente electrica es buena.

4) Las moléculas cuentan con una simetría tipo dipolo eléctrico, por tanto presentan fenómenos de óptica no-lineal de segundo orden. Tema que nos interesan sobremanera :).


Puedes consultar el articulo, con el nombre: Preparation and optical and electrical evaluation of bulk SiO2 sonogel hybrid composites and vacuum thermal evaporated thin films prepared from molecular materials derived from (Fe, Co) metallic phthalocyanines and 1,8 dihydroxiantraquinone compounds.

En la revista Materials Science and Engineering: B
Volume 158, Issues 1-3, 25 February 2009, Pages 98-107

doi:10.1016/j.mseb.2009.01.026

Haciendo un elefante con la pasta de dientes


Este es el video de experimento de laboratorio, o un desastre para limpiar.

Estos jóvenes mezclaron peróxido de hidrogeno con jabón, le pusieron una pisca de Ioduro de sodio de sodio. Entonces, crecen burbujas llenas de oxigeno que causa la erupción del contenedor.

Estas instrucciones son de acuerdo con lo que escribieron los que subieron el video. Recuerda, en caso que lo intentes, usa la protección adecuada y asesórate de tu profesor o un experto acreditado.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...