¿Vin Diessel en Riddick se puso contra la física?

Poster oficial de la peli
Las crónicas  de Riddick (2004) es una película de ciencia ficción muy emocionante. Como muchas de su genero, son poco fieles a los aspectos de la física y por ello se les clasifica como física fuera de este universo o simplemente se les toma como una broma o parodia.

Con todo, la película trata temas sobre como se comporta la naturaleza, los cuales pueden causar confusiones en muchos estudiantes. Tratare 2 temas que me parece que son importante en la película:

1) Temperaturas extremas. El protagonista visita un planeta inhóspito: Crematoria. De acuerdo con los personajes el planeta presenta del lado de luz  con "700 grados, mientras que el lado de la noche esta por abajo de los 300". Uppps!!, pues suponiendo que la escala es la centrigrada, la cual se basa en el punto de congelación del agua, pues aquí hay una pifia fuerte, pues el cero absoluto, la temperatura mínima que puede tener un objeto (al menos en este universo) es de -273 grados centigrados. Por otro lado, la escala absoluta, afirma que esta temperatura es 0 K (sin decir grados, pues es escala absoluta). Pues bien, tal vez, sólo tal vez, los guionistas estaban pensando en una escala que les fuera más familiar para nos norteamericanos, tal vez la escala Fahrenheit, esto salva todo.

Una escala de 700 a -300 grados Fahrenheit, es una una buena escala: pues 700 oF (371.1 oC) es una temperatura que si quema la piel, por si sola no desintegra materia (es menor que la temperatura en el centro de la llama de una vela), pero si se le considera extrema; por otro lado, -300 oF (-184.4 oC) es una temperatura bastante fría, quema la piel, congela el agua. El cuerpo humano es incapaz de resistir estas temperaturas extremas.

2) Olas de calor. El planeta Crematoria tiene un interesante efecto, mientras amanece, el calor de la estrella cercana produce vapores de alta presión y temperatura que marcan con una ola de destrucción el límite entre la noche y el día. Muy espectacular, lo cual puede ser posible con la combinación correcta de gases ígneos cerca de la superficie. Entonces, este esencial elemento explosivo de la película se salva de violar alguna ley de la física. le doy una palomita al director por la explosión con caracteristicas de ola.

Pero que hay de la Tierra, ¿algún efecto de esta naturaleza podemos tener?. Pues sí, igual que en la película Riddick tenemos que en el límite de noche/día aumenta la temperatura del lado del día, la presión disminuye momentánea y locamente. De modo, que los gases fríos del lado de la noche se dirigen hacia donde salio el Sol. En sentido contrario como se afirma en la película. Pero bueno, la diferencia de temperaturas es menos grande y los gases volátiles están ausentes en la Tierra. Esta explicación la he usado para contestar la pregunta ¿por qué antes del amanecer hace más frío?

Conclusión, disfruta las películas, pero evita apagar tu sentido critico; siempre es bueno tener la mente encendida.

Preguntas para pensar
1) ¿Existen otras peliculas que se opongan a las leyes de la termodinámica?
2) ¿Existen las ondas de calor? Explique su respuesta 

Enlaces relacionados
Hollywood Blockbusters: Unlimited Fun but Limited Science Literacy
¿Por qué el cambio de caliente a frio rompe objetos?

Los anuncios de protesta más extraños que he visto

“No más realidad”. Es la consigna de estos manifestantes, la cual es la más absurda y extraña que he visto en toda mi vida.


No obstante son muchos los grupos que sienten que la realidad puede serles perjudicial. Grupos que tienen interés en mantener ignorantes y apáticos a las clases inferiores.

Saberlos identificar es importante para crear una sociedad más equitativa y eficaz.

Microfotografías científicas ganadoras del concurso Olympus 2009

La fotografía científica es una de mis pasiones, por ello me gusta recomendar Olympus BioScapes Digital Imaging Comptition 2009. Pues se muestran imagenes espectaculares hechas con tecnicas microscopicas variadas.

Vale la pena mencionar que el entender estas tecnicas permite un control mejor de las imagenes, pero conozco a pocos operadores que se proucupen por conocer a profundidad tales procesos

Cada vez saltan más estas gotas en una superficie líquida

Imagina una superficie super-hirdrofobica. ahora mira el video para que veas una efecto sorprendente de la tensión superficial: las gotas pequeñas rebotan cada vez menos, pero de repente, pueden ganar mucha altura en un rebote.

¿Es esta una violación a la disipación de energía?, ¿de donde salio la energía para hacer un super-rebote?



Una esfera es la configuración de mínima energía, la cual es proporcional a la razón superficie/volumen; las esferas pequeñas tienen una mayor energía vibracional que las grandes, por ello las gotas pequeñas son más saltarianas.

Para mi este video es sorprendente y ¿para ti?

Entradas relacionadas:

1) Cómo levitar gotas de cerveza.

2) gotas de agua en superficie caliente

Coloquio en el CCADET sobre los blogs y la divulgación de la ciencia

El pasado martes di una conferencia en el CCADET-UNAM sobre lo que he hecho en este blog (el tao de la física) y lo que he aprendido: perfil de los usuarios y tendencias en el uso de los blogs. También, claro, mencione algunos casos donde puede ser una gran idea emplear un blog para mejorar la imagen de un centro e instituto.

les dejo la presentación, para que la vean y la comenten



Los artículos de donde este tomé esta información lo pueden consultar en los siguientes post:


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...