Video: Ballena exhalando un arcoíris, la ciencia explica

Estos turistas tuvieron la suerte del buen fotógrafo. Pues captaron a esta ballena cuando lanza un chorro de agua de su espiráculo, que es el equivalente a nuestras fosas nasales. En el chorro se forman pequeñas gotas de agua y estas formaron un arcoíris. ¡Checalo!


Ya que las ballenas son mamíferos, necesitan respirar aire, y para no ahogarse, exhalan fuertemente para expulsar el agua que les entró cuando se sumergieron. Así que esta ballena no pretendía dar un espectáculo a los turistas ;)

Más aún, el camarógrafo fue muy afortunado de que el Sol se encontrara aproximadamente a sus espaldas, pues así la luz solar entra en las gotitas de agua y luego en una reflexión dentro de la misma gota sale un rayo de luz, pero ya descompuesto en los colores de arcoíris. Si el Sol se encuentra de frente, no se produce el arcoíris. Ya en otros post he hablado del proceso que produce al arcoíris incluso a escopetazos, revísalo.

Sin embargo, entre los comentarios de este video, alguien opinó que el mar está muy contaminado de aceite, y cuando la ballena lanza el chorro, vemos los colores del arcoíris del mismo modo que una mancha de aceite produce patrones coloridos en un suelo mojado o en un charco de agua. ¿es válida esta explicación?...

Pues no es validad esa teoría, pues el patrón de colores de las manchas de aceite, que son producidos por otro fenómeno físico (la interferencia óptica), es diferente al patrón tan ordenado de un arcoíris producido por la refracción y reflexión de la luz.

Más aún, hay espectáculos donde es divertido ver como escupen agua como si fuera vapor. Efectivamente, el luchador profesional Triple H puede escupir agua como una ballena. Así, que la pregunta es ¿Triple H puede hacer arcoíris como esta ballena? El reto esta lanzado ;)


Finalmente, un comentario personal, soy físico porque la naturaleza me maravilla, porque la ciencia me permite tener una explicación que en varias ocasiones se convierte en una predicción. Este video es uno de esos casos que ratifico mi vocación. Pero ese tema, ese tema… es otra historia.

Por cierto, intenten hacer su arcoíris casero ;)
¡Felices experimentos!

¿Google trends puede predecir las elecciones de este año?

Clic para agrandar la imagen

Este domingo hay elecciones presidenciales en México. Y en estos días de campaña he visto muchas casas encuestadoras usar metodologías dudosas para presentar una tendencia del voto, vamos una manipulación franca de datos para manipular voluntades antes o después de las elecciones.

Ahora bien, periódicos como la Jornada han mostrado ejercicios interesantes en Internet. Por ejemplo, han colocado un indice de opiniones positivas menos negativas en la red social de Twitter.

En esta imagen muestro otro ejercicios de monitoreo de tendencias en Internet. Un índice de búsquedas en Google (que es el motor de búsqueda más popular de la red). Hay que aclarar que no toda la población mexicana cuenta con Internet; pero si es una porcentaje significativo: 40.6%. Además hay que hacer la suposición de que estas busquedas tenian una intención positiva. Es decir, sólo los masoquistas buscan en Google los temas que odian; y supongo que ellos son un porcentaje muy pequeño en la población.

Ya veremos si esta gráfica se puede comparar con el resultado final de la elección. Pero eso... eso será otra historia.

Correlación entre la riqueza de los países y creen la teoría de la evolución (gráfica)

Entre broma y broma, la verdad asoma. Y la frase es justa para el sitio Calamities of nature que presenta una tira cómica de temas científicos, además presenta gráficas provocadoras como esta.

Dale clic para agrandar la imagen
Preguntas y más preguntas provocadas
Hay varias preguntas que uno puede hacer al ver este excelente infografia.

1) ¿Dónde están los países latinoamericanos en este contexto?, España si aparece. 

2) Es interesante que la información de USA sea un dato-extraño (un outlier), por lo cual tenga que ser removido del modelo matemático propuesto. Con todo, si se afirmara que la información de USA y de Turquía son datos-extraños, entonces se podría hacer un ajuste lineal. ¿Cuál ajuste es mejor?, ¿bajo qué criterio?, ¿ante cuál comparación?

3) Sin embargo, hay otro problema con la gráfica. ¿Cuál fue el nivel educativo de los participantes?, ¿Cuál es el nivel de ingresos de las personas que contestaron?, esta última pregunta requiere un estudio alterno, tal vez no geográfico. Lo cual es adecuado, pues se remueve la variable cultural en ese supuesto ejercicio.

Correlación no es motivo de causa.
Por supuesto, no hay evidencia de que uno de estos factores produzca al otro. La gráfica no es prueba de que la evolución este correcta o no, para eso hay otras pruebas.

Es más, se pueden proponer interpretaciones alternas. Por ejemplo:
1) Los ricos creen en la evolución. Lo cual puede tener sentido, ya que las personas con más recursos económicos suelen tener acceso a una cultura/educación más abierta y en la mayoría de los casos, más laica.  Es decir, están más expuestos a la idea de la evolución, y por ello la aceptan. :|

2) Aceptar la evolución nos hace ricos.  Lo cual puede ser  falaz, pues la generación de dinero es disparada por tal creencia. Aunque si te puede quitar telarañas en la mente para poner metas más materialistas.

La gráfica es divertida, que presentamos es divertida y hace pensar, que es importante. Finalmente, recordemos que ser escéptico implica buscar las mejores pruebas. Pues afirmaciones extraordinarias requieren evidencias del mismo calibre.

Ejercicio propuesto.
Yo propongo tomar estos datos y hacer nuestro propio modelo, que tal vez sea el lineal. Añadir los datos de   nuestro país, o de los países faltantes y ver que sucede cuando se toma en cuenta todas las demás sociedades. Programas como Matlab permiten adquirí las coordenadas de una imagen y estas coordenadas se pueden escalar adecuadamente con los datos de los ejes de la imagen.

Felices experimentos!!

Cómo hacer una esfera que representa toda el agua de la Tierra (imágenes y cálculos)

Me acabo de encontrar con esta preciosa imagen realizada por los chicos del USGS. La imagen  compara el tamaño de la Tierra con la esfera que contendría toda el agua que hay en el planeta. Lo que nos dice la imagen es que nuestro "tercer planeta" es más una roca seca, por lo que hay que cuidar el agua. Claro, en esta imagen se toma en cuenta TODA el agua del planeta: la que esta en la atmósfera, en nuestros cuerpos, etc. Entonces, la esfera que representa el agua potable es mucho más pequeña.

Pues bien, porque soy escéptico de las proporciones de esta imagen, y porque deseo proponer este ejercicio para estudiantes de nivel preparatoria, pues realice mi versión de esta imagen.

Haciendo el ejercicio.
El volumen total de agua en la Tierra es de 1,386,000,000 km^3. Mientras que el volumen de este “tercer planeta” es de 108.321 10^10 km^3.  Estos datos son muy importantes en el ejercicio.

Pues bien, el volumen de una esfera es:

Así, cuando comparamos el volumen del agua de la Tierra V_{H_2O} contra el volumen del planeta V_T podemos usar una relación cómo la siguiente:

Realizando un despeje, encontramos el radio de la esfera de agua:

Ahora la sustitución de datos.
Ahora bien, r_T es una medida física, pero ahora nuestro propósito es la vizualización relativa. Así que para este fin, tomaremos el radio de la Tierra como unitario; es decir r_T = 1. Entonces escribiendo en la barra navegadora de Google: (138.6/108321)^(1/3), tendremos que la raíz es aprox 0.11. Recuerda que tu puedes usar cualquier otro método para hacer este calculo, comprueba la operación.

Ahora a dibujar esferas. Yo utilice un programa de dibujo vectorial (Corel Draw). Primero hice un circulo unitario, ese representa a la Tierra; luego dibuje a escala el circulo que representa el agua. En muchos programas vectoriales se pueden dibujar las esferas escribiendo su radio. Pero tu puedes usar cualquier otro método. Mi resultado gráfico es la siguiente imagen:



Creo que el resultado es similar, en proporciones, por lo que estoy conforme con este intento. 

Así finaliza el ejercicio. A mi gusta esta propuesta para los estudiantes de preparatoria, los inquietos que les gusta el diseño gráfico o la infografia.  Por lo que espero que realicen ejercicios similares con sus estudiantes o  sus compañeros o por pura curiosidad.
Un ejercicio similar ya lo presente, cuando calculamos la masa de un asteroide para que sus efectos gravitacionales se notaran en el café de una taza, ese post estaba inspirado en una película de ciencia ficción, pero esa... esa es otra historia.

Preguntas para pensar.
1) ¿Y como se compara el tamaño de la Luna con el del planeta Tierra y el agua en la Tierra?
2) ¿Por qué el mejor método para hacer la comparacion es la división?, ¿Por qué no se usa la resta u otra operación o función?

¡Felices experimentos!

Por cierto, este post participa en el Carnaval de la Física, que es hospedado por el blog el mundo de las ideas.

Ajuste de datos experimentales, ¿Según tu gusto?


Después de adquirir los datos de un experimento, pues buscamos causas y efectos, y los representamos con una gráfica, como la de la ilustración de este post. Pero hay que dar un paso más allá, hay que presentar un modelo matemático de esos datos. Es decir, hay que decir cual es la relación entre la variable experimental y la salida de ese cambio: es directamente proporcional, es oscilatorio, ¿cómo es esa relación?

Y ahí comienzan las interpretaciones, el gusto del investigador. Pero ahí es también donde deben de terminar.

Para cada ajuste presentado, también hay un número que nos dice que tan buena es esa relación, ese número es la correlación entre los datos y la curva ajustada. Cuando la correlación es perfecta el número es 1, cuando la correlación es totalmente equivocada el número es 0. Usualmente buscamos números de correlación alrededor de 0.9 para decir que estamos correctos. Pero no basta, pues este número puede llevarnos a conclusiones erróneas.

Por ello, esa curva única se debe de comparar. ¿Contra qué? Seguro se debe comparar frente a resultados previos de otros investigadores. Se debe comparar con la linea base del experimento (medidas de referencia y control). Tal vez, con una variación extra de otra. Lo que implica que en el mismo gráfico, al menos, tengamos, dos familias de datos y dos curvas de ajuste.

La idea es contar con todos los argumentos para defender nuestra idea ante el interlocutor escéptico: el réferi del articulo, tu sinodo, tu supervisor, o tu novia/novio científico que suele criticarte (pero dice que lo hace porque te ama (LOL)). El punto importante es que muestres comparaciones de tus conclusiones.


Así que debes dar toda la información, incluso la disonante. Tu actitud tiene que ser: "esta es toda la evidencia que tengo, te he mostrado todo".  Pues el mayor obstáculo para la comprensión de la realidad y la verdad es la presentación sesgada de la evidencia.

¿Por qué fue prohibido este video de Walt Disney sobre la menstruación?

Este video no es grotesco ni grosero, es más, es bastante informativo sobre este proceso biológico. Con todo, hay que tener dudas sobre su origen.




¿Realmente Disney realizó videos para compañías y trato temas socialmente controversiales de esa época?
Pues la base de datos imdb lo tiene registrado como un film de 1946. En esos tiempos Disney trabajaba fuertemente con cortos que aparecían antes de iniciar un largo metraje en los cines. Así, que es muy posible que este video realmente fuera un trabajo publicitario para la compañía Kotex.

Pero, ¿por qué fue prohibido el video?, ¿por qué es tan poco conocido el corto? Pues parece que en esa época no todos estaban de acuerdo con dar este tipo de explicaciones en público. Unas cuantas cartas fueron suficientes para sacar de circulación el film.

Ahora, bien después de 1957, en las escuelas era común que se presentaran estos videos y otros sobre temas de ciencia, sin importar que fueran controvertidos  para algunos grupos de la sociedad. Tomo esta fecha por dos acontecimientos que sacudieron a nuestra sociedad occidental: el sputnik (1957) girando al redor de nuestras cabezas y la invención/venta de la píldora anticonceptiva (1960). 

Curiosamente, este video, en estos tiempos buenos de YouTube, funciona igual o mejor que en las viejas galerías de nuestros abuelos.

Chiste: Always label your axes, o ya verán!!!!


Este chiste es muy bueno :D Pues en español significa "pon las etiquetas a los ejes" algo que siempre se le pide a los estudiantes cuando hacen una gráfica. Sin embargo, la parabra "axes" también significa hachas: "pon las etiquetas a las hachas", como se ve en la figura (LoL).

Las dos palabras en plurarl, ejes y hachas, se escriben igual en ingles pero se pronuncian diferente: Axes (ejes) equivale a ak-sis, mientras que axes (hachas) tiene un sonido como aks.

Pues sí, el chiste gráfico funciona muy bien entre geeks del medio. Como todos los chistes que aparecen en este blog.

vía fluffware

Percepción de la alta tecnología a través de las películas de ciencia ficción

Acabo de ver la película Prometheus (2012), y podría hacer comentarios sobre la trama, las actuaciones y otros muchos temas alrededor de este film. Sin embargo, hoy me inclinó a comentar en otra dirección.

¿Visualmente que entendemos por alta-tecnología? Y es que en un film de ciencia ficción o similar es importante este tema. Pues le brinda una estética a la película, es parte de lo que puede hacer soñar a las personas hacia cómo será el mundo del mañana.

Pero, ahora solo me quiero concentrar en dos películas: Alien (1979) y Prometheus (2012). Porque fueron dirigidas por el mismo director (Ridley Scott) y tienen una misma línea temática; son un buenos ejemplos entre la gran variedad en el  genero.


Resulta que Alien presentaba una tecnología en base a foquitos que encienden y apagan, de computadoras de interface de texto, pero un gran avance en inteligencia artificial y robótica. Mientras que Prometeo se presentan interfaces táctiles fotónicas, computadoras de interfaces más amigables, y nuevamente nos muestran robots que interactúan con naturalmente con los humanos.


Efectivamente, en los 70s las consolas de operaciones de las naves espaciales, centrales nucleares y otros lugares donde se desparrama la tecnología contaban con muchos foquitos y perillas. Esas eran las interfaces de alta tecnología de esa época, basada en la electrónica que se desprendía de los bulbos para dirigirse de lleno en los chips integrados.

¿Pero qué hay de la percepción actual de la alta-tecnología futurista? Pues se basa en la optoelectrónica y tal vez en fotónica pura. Interfaces de vidrio que despliegan gráficos, que responden a la respuesta táctil, sistemas holográficos para mostrar mapas, videos, esquemas. Y justamente ese es hacia adonde avanza la tecnología actual, hacia la fotónica: esas ventanas inteligentes cambian de color según la necesidad de iluminación, que puedan conducir calor o transformar la luz solar en electricidad, esos vidrios transparentes y flexibles que son computadoras, eso y muchas cosas más son las promesas de la fotónica en el desarrollo de dispositivos futurísticos.

Mejor aún, son varias las compañías que se han declaro impulsoras directas de la fotónica. El caso de la compañía Corning lo comenté y mostré en un anterior post, que recomiendo ampliamente.

Entonces, ¿cómo se percibe hoy la alta-tecnologia?, pues se percibe cómo un desarrollo fotónico, pues además de ser atractivo visualmente, realmente será el signo de progreso de las próximas dos décadas.

Pero ¿cómo es que la fotónica es mejor que la electrónica?, ¿Cómo acelera los procesos de almacenamiento, transmisión y cálculo de datos? Pues bien, ese… ese es otro tema, para un próximo post.

Grotesco y novedoso método para ver imágenes 3D sin lentes: ¿es fake esto?

Primero veamos este video, donde este hombre afirma el cine 3D ya no necesitara el uso de lentes especiales, pero si unos implantes.


En verdad, es divertido ver la cara del tipo (LOL). Pero ¿Es coherente lo que dice esta persona?, ¿el parpadeo de los ojos es un mecanismo para ver imágenes 3D en una pantalla de cine?

Pues mucha gente lo ha creído en los últimos meses, pero no es un mecanismo ni físico ni fisiológico que permita ver imágenes 3D. Por lo cual hay que investigar un poco más para encontrar este otro video. Donde nos explican cómo utilizaron efectos especiales digitales para dar la apariencia de un rápido movimiento de parpadeo.


Y entonces, me surgieron otras inquietudes más relacionadas con la socialización de la ciencia. Para hacer este ingenioso video, escogieron una persona con un acento especial y, como dicen en el video, con “cara de científico”. ¿Para hacer una comunicación científica hay que parecer científico?, ¿qué diablos significa eso?

Cualquiera puede hacer ciencia, cualquiera puede exponer un tema científico. Conozco tantas clases de científicos y personalidades diferentes para sostener esta idea de pluralidad en mi gremio que incluso he escrito un post para socavar este mito.

Sin embargo, parece que la gente cree que los científicos tienen una pinta determinada, y lo más curioso, los mismos científicos creen que hay que tenerla. Cuidado con ese pensamiento, pues está cerca de prejuicios.

Así que el experimento es… tomar fotografías de cuerpo entero de gente que sea científico y otra que no lo sea. Después preguntar al gran público ¿Quién tiene pinta de ser científico? Sus resultados... bueno sus resultados son otra historia para este blog.

Pero y tú qué opinas: ¿Tenemos una apariencia identificable los científicos?, ¿Cómo es?
Deja un comentario y alimenta a este blog.

Nota de la Gaceta-UNAM: experimentos para desarrollar nuevos dispositivos fotónicos

Estructura molecular del violeta de metilo,
que utilizamos en experimentos
de óptica no-lineal cuadratica
Para mi sorpresa, la Gaceta UNAM, el medio de comunicación más longevo e importante de la UNAM, publicó un balazo en primera plana y un resumen (en dos cuartillas, pag. 12) del trabajo de investigación que realizamos en el laboratorio de óptica no-lineal en el CCADET.

En particular se interesaron por nuestros resultados sobre el uso del violeta de metilo en experimentos de generación de segundo armónico óptico, tema que me entusiasma mucho y espero seguir trabajando en esa línea de investigación :)

La Gaceta UNAM suele presentar notas formales sobre la investigación que realizamos en la universidad. Sin embargo, fue inesperado para mí que aparecieran estas publicaciones periodísticas, ayer (lunes, 11-junio-2012). Claramente, este trabajo es un esfuerzo conjunto, donde ahora me tocó ser el portavoz.

Somos indignos de tal distinción, pero es agradable tenerla.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...