Sobre el Experimento de Física Más Lento de la Historia

Este experimento lleva décadas para añadir un punto a una gráfica. El experimento de la gota de brea que cae (“the pitch drop experiment”) consiste en registrar a temperatura ambiente la caída de una gota de un fluido muy viscoso, brea.

La historia, es que en 1927, el prof. Thomas Parnell deseaba demostrar a sus alumnos que existen sustancias que cotidianamente parecen sólidos pero en realidad son fluidos muy viscosos y puso un poco de brea en un embudo y dio un plazo de tres años para observar el fenómeno.

Para 1938 se formó la primera gota y cayó en diciembre de ese año y desde entonces han caído 8 gotas en total, ésto de acuerdo con los datos del museo de la escuela.

Hoy, el experimento esta registrado por el libro de Records Guinnes como el más largo de la historia, seguido de cerca por los experimentos del Reloj de Beverly y la Campana Eléctrica de Oxford.

Este absurdo experimento se convirtió en una publicitada curiosidad de la ciencia, pues en el 2005 recibió el Ig Nobel, una parodia de los Premios Nobel.

Las bases del experimento son correctas, pero la idea del lapso temporal de acción del experimento es torpe. Es decir, para la vida breve (de un día) de una mosca, la miel fría es sólida. En otra escala de tiempo:  en nuestra experiencia de vida es muy breve en comparación con la formación de una estrella.

Este error en las escalas de tiempo y la viscosidad hace pensar a muchos que las bases más gruesas de los vidrios coloreados de las iglesias góticas se han derretido en el transcurrir de los siglos. Sin embargo, los artesanos góticos eran poco precisos y dejaron las bases más gruesas que la parte de arriba. Como afirma, Dutra Zanotto, del que escribimos en un articulo sobre falacias en la física.

Existen procesos, fenómenos y experimentos más lentos que el de la gota de brea: la formación de cristales, es un muy claro ejemplo.

En conclusión, para tu clase de física, se inteligente y crea un experimento en una escala de tiempo razonable: una hora.

P.D. la mayoría de los Records Gunnines son estupidos.

otra P.D me encontré con esta grabación en ingles, gocenla

Fotos: Centro de Control de una Planta Nuclear en Rusia


!Diablos, ¿sera segura?¡

Antes estas fotos seria motivo de una persecución tipo agente 007, pero hoy me parecen parte de un museo. Pues en este centro de control no usan computadoras.

El centro se termino de instalar en 1999, pero no deja de sorprenderme la falta de pantallas, computadoras y monitores; lo cual no es signo de seguridad, solo de modernidad. Si te gustan los aparatos analógicos, la flechas; entonces, este este te sentirás en casa en esta sala, amigo.

Se supone que los ingenieros de este cuarto de control deseaban enfatizar la seguridad, evitando la falsas ideas de ciencia ficción, con luces bonitas y monitores 3D. Como se ve en la página English Russia.

Para mi es sorprendente estos paneles de control.

Así que si cuentas con fotos de las reservas nucleares, secretos militares, puntos estratégicos de tu país, pues las podemos publicar en este espacio (LoL)



$...$ VS. \( …\): que es mejor para escribir matemáticas.

¡Atención para los listos que usan LaTeX!

Algunos afirman que es momento de remplazar paquetes obsoletos y comandos viejos. Por ejemplo, estas son algunas rezones para preferir el entorno \(…\) por $$...$$:

* Con \(…\) fácilmente puedes distinguir entre código inicial y fina de matemáticas, por el contrario $$...$$ propicia errores en el código que pueden ser difíciles de encontrar.

* LaTeX presenta adicionales revisiones de error en \(…\), mientras que $$…$$ es comando Tex puro.

* \(…\) trabaja en todos los entornos, $$…$$ puede causar errores en algunos entornos especiales.

* \(..\) puede ser redefinido o extendido con facilidad mayor que $$...$$. Lo cual es una gran ventaja cuando se escribe un texto especifico: un libro especializado, una tesis, etc.

En general, es mejor utilizar macros de LaTex en lugar de los correspondientes comandos puros de TeX.

Para saber más:

En ingles, TeXblog, Typography with TeX and LaTeX

Propuesta para Poner un Impuesto a las Seudociencias.

Como dijo Charles Darwin: <<...con frecuencia la ignorancia engendra más confianza que el conocimiento: son los que saben poco, y no los que saben mucho, los que aseveran positivamente que éste o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia.>>
( Introducción, La descendencia del hombre (1871))

Entonces, creo que valdrá la pena restringir más a los que afirman que pueden predecir el futuro por televisión, o la radio por medio de leer una fecha de nacimiento, al lanzar piedritas y sorber su refresco de cola y ver los residuos en la botella.

Pues si son tan nocivos a la salud y a la sociedad los cigarrillos, tan dañina es la falsa esperanza, prometer la salud con cerrar los ojos. Las seudociencias que vemos en la televisión son un cáncer que consume vidas y capitales. Ya es hora de sanar a la sociedad.

Por ello, para empezar, propongo que se le imponga un impuesto a los comerciales y programas de televisión y radio que promueven la astrología, el tarot y otras seudociencias.

Pues no basta que en letras pequeñas y que pasan rápido por la pantalla se advierte que la interpretación de lo que dice es responsabilidad de quien lo usa.
El espacio por donde se trasmite las señales de radio y televisión es un bien nacional, que lo concede temporalmente a los particulares para su explotación comercial, bajo sus reservas.

Pero ¿dinos que opinas?, ¿esta medida es suficiente para disminuir el daño que causan las seudociencias?, ¿tu qué propones?

¿Cuáles son los cinco mayores IQ del mundo?

Me encontré con una lista con los personajes vivos con mayores coeficientes intelectuales del mundo. La lista es la siguiente:

Nombre, Ocupación, Puntaje

KinUNg-yong, Ingeniero físico, 210

Christopher Langan, Portero de oficinas, 195

Phililp Emeagwali, Ingeniero, 190

Gary Kasparov, ajedrecista, 190


Es interesante que ninguno de estos personajes haya impactado todavía a la raza humana, Kasparov es ahora un político de media sepa en Rusia, tal vez es una pantalla para algo más importante. El portero de las oficinas puede influir seriamente en la política del edificio donde trabaja; tal vez ahí viven corredores de bolsa, artista y mandatarios; no menospreciemos al señor Langan.

Lo cierto es que se carece de pruebas para mostrar que altos coeficientes de IQ se relacionan con el éxito o la genialidad o la felicidad. Entonces, si consigues puntajes por arriba de 140 puntos, ¡FELICIDADES!. Pues, tienes altas expectativas para una gran vida y que trascienda en la historia.

Sin embargo, deberás entrenar tus habilidades, saber que escoger (¡si como suena, albureros!) para tu vida. Por otro lado, el IQ es una pésima prueba para medir las habilidades sociales, las cuales son importantes para tener éxito en una sociedad demandante de interacciones con los otros humanos. Por ejemplo, una linda estudiante de piel bronceada tendrá altas expectativas para un tutor de alto prestigio, pero si tienes la cara llenas de barros y dientes de conejo, creo que ese mismo tutor evitara sentarse contigo en público; vamos es una broma machista, este blog esta a favor de la igualdad de genero o sexo, o como la quieran llamar las feministas de ácido.

Finalmente, la prueba de IQ tiene componentes culturales, pueden existir nativos mayas, sin acceso a la educación occidental más inteligentes que tú, pero, quien sabe hasta donde pueden llegar.

Ahora, si tienes alto IQ, ¿te unirías a un club que se llama Mensa?, ¡qué mensa la que le llamo mensa, a lo que esta en contra de ser mensa!

fuente oneman.blog.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...