Ya puedes votar en los premios FotCiencia08

Desde ahora puedes entrar y ver más de 100 imágenes relacionadas con la ciencia (micro y macro-fotografías). Los temas tratados son astronomía, genética, ciencias básicas, aplicaciones tecnológicas, entre otros.

En este año la calidad de las fotográficas de FotCiencia ha mejorado (especialmente del año pasado). Sin embargo, para ver las imágenes los organizadores optaron por una interfaz que presenta una y otra fotografía (en muchos ordenadores la presentación seraálenta), con muy poco control de usuario y para hacer enlaces individuales a las fotografías, me parece que esto es una desventaja para la votación a la fotografía favorita del público, pues las primeras fotos presentadas tendrán más la atención de la gente. Sin embargo, debemos esperar para ver la reacción de los visitantes.
En lo personal, la imagen que mas me llamo la atención es la que ilustra a este comentario. su ficha tecnica es:

Titulo: EL cáliz de luz
Texto descriptivo de la imagen:
Esta es una copa de plástico transparente, semillena de agua. El cáliz se colocó entre una pantalla de laptop y un filtro parasol de fotografía, ambos polarizadores. La luz blanca que sale de la computadora vibra en un único plano, cuando atraviesa el plástico los tonos rotan cierto grado, para observar los colores se necesita del otro filtro polarizador. Cuando un color vibra perpendicularmente al eje del filtro es absorbido totalmente, los demás colores son atenuados cierta cantidad; cuando los colores salen del segundo polarizador se vuelven a recombinar, a mezclar y se presentan los patrones matizados y coloridos de la fotografía, como el diseño del corazón en el fondo de la copa. El agua en la copa sólo amplifica la imagen, no contribuye en la rotación de polarización de la luz. Este fenómeno se le llama fotoelasticidad, además es muy útil para estudiar modelos de complicadas estructuras en ingeniería y arquitectura.


Mas información relacionada:

Tres Corazones Para Geeks.

Se pueden hacer compuertas lógicas con canicas y piezas de dómino

Aquí hay un estimulante video. Compuertas lógicas, la base de las computadoras, se pueden hacer con juguetes. Mira como se construyen algunas de estas compuertas.



En otras ocasiones hemos visto canicas correr para hacer sumas, pero ahora se muestra que las canicas y las piezas de domino pueden hacer operaciones de puertas lógicas; Entonces, la pregunta es ¿Puede hacerse una computadora con canicas?, la respuesta es sí, pero seria demasiado, exageradamente grande y masiva para hacer operaciones de cálculo interesantes.
Actualmente utilizamos corrientes eléctricas pequeñas para nuestras computadoras, en caso de contar con algo más veloz, se sustituirían rápidamente nuestro equipos; la luz es ese algo, pronto (yo espero menos de 50 años) contaremos con funcionales computaoras que utilicen fotones para hacer las mismas operaciones con las que hoy disfrutas la internet.

Sin embargo, para llegar a esa tecnología necesitamos mejores ingenieros y fisicos; así que ya ponte a estudiar y deja de ver videos chafas de youtube.

Encuesta: ¿Una disciplina con matemáticas puede ser ciencia?

Estos son los resultados de nuestra polémica encuesta. Hay una ligera tendencia en tus votos: usar matemáticas, valida y sustenta a cualquier disciplina. No estoy de acuerdo, por si solas las matemáticas no hacen a la ciencia, estas son mis razones:

Las matemáticas molan (como dicen los amigos de España), pero no validan. Las matemáticas son una ciencia por sí misma, pero las empleamos como herramientas en otras actividades (física, química, que también son ciencias). Entonces, pueden existir disciplinas que usan los resultados de las matemáticas como herramientas para falsear información, confundir y controlar; hablo de seudo-ciencias. Por ejemplo, la aritmética puede convertirse en una religión, como en sectas pitagóricas, donde numerologos obtusos ven signos del destino en la relación entre la suma de números diferentes, fechas y billetes de lotería (me pregunto si el Conde Contar de plaza sésamo es de esta secta).

Recuerdo a una amiga que terminaba su tesis de biología, su director de tesis le exigió hacer un modelo matemático del crecimiento de una población. Bueno, el problema es que deseaba el modelo para validar y hacer “más bonita” la tesis. El modelo no tenía bases teóricas, ni siquiera bases empíricas, pues se colocó para dar estética al documento, no describía a los datos experimentales (lo que era realmente grave). La ecuación no tenía nada que ver con el experimento, la matemática era correcta, el uso era un desastre.

Los astrólogos usan matemáticas y hasta astronomía para describir como los astros anuncian nuestros mortales destinos. Pero tienen errores en sus bases metodológicas, por lo cual no se les puede considerar ciencia. En lo personal ni les doy credibilidad, pero me parecen chistosos.

Todos podemos tirar dados, hacer graficas; pero el uso, la interpretación y la comprobación de los datos son los que hacen de nuestra disciplina una ciencia.

Video: Motor de nitrógeno líquido (experimento)

Este video es una demostración para el salón de clases, es peligroso no lo trates de hacer cuando te falta entrenamiento o supervisión de un experto.

Consiste en poner nitrógeno líquido en un recipiente, taparlo y de la tapa salen dos mangueritas, se colocan opuestas una de otras y todo el recipiente se pone en un contenedor, sólo para que no caiga el primer envase con el nitrógeno líquido. Mira el video



Los gases salen expulsados como lo hace un motor de vapor, pero en este caso los gases del nitrógeno son los que salen disparados del envase, por conservación del impulso, el envase da vueltas cuando sale el gas, un efecto muy parecido al retroceso de las armas de fuego.

Puedes usar este video para ilustrar una clase de mecánica clásica, o de cambio de fases, o lo que mejor se te ocurra.

Preguntas para pensar:
1) ¿Cómo puedes usar la tercer ley de Newton para explicar este experimento?
2) ¿Cuándo funcionaria mejor este motor?. A) cuando el cuarto está a una temperatura baja (-10oC), B) cuando el cuarto está a una temperatura alta (40oC).
3) ¿El vapor del nitrógeno empuja algo al salir?

Links relacionas:

Anécdota: al New York Times olvidó la física de bachillerato en 1920 (tercera ley y momento lineal)
Conservación del ímpetu según la mecánica clásica. (ímpetu lineal)
Experimento simple de momento de inercia: carrera de bolas (momento angular)
Fisica de un gato en caída libre (momento angular)

Autos a gran velocidad y tiros parabólicos.

En época de lluvias es común que pase un auto, levante agua y moje a los pobres peatones. Hoy analizaremos un poco de la física del arte de mojar al peaton.
Los autos van a gran velocidad, pueden levantar el agua, pues su empuje es lo suficientemente violento como para mover la masa de agua. Si tomamos video de estos chorros de agua, podemos ver que hacen una curva, una parábola.
Sabemos que las ecuaciones de la física pueden describir la rapidez inicial del chorro de agua, midiendo el alcance del agua. De tal modo que la descripción es

$ v_0^2 =\frac{X g}{sen 2 \theta}$

Entonces, es muy fácil medir la velocidad con la que sale disparada el agua por la acción de una llanta, solo debes medir el alcance X (puedes usar video o una regla) y el ángulo de disparo (puedes pensar el alcance máximo, cuando el ángulo es de 45 grados).
Cuando hagas tus mediciones te preguntaras, ¿por qué la velocidad es menor a la del carro?. Esto es debido a que el auto sigue su marcha, su energía cinética se disipo un poco, pero no lo suficiente como para detener al auto. Como una aproximación, puedes pensar que el 20% por ciento de la velocidad original del auto es la que contribuye a levantar el agua.
De este modo un chorro de agua que llega los dos metros, le corresponde una velocidad de aproximadamente 2.22 m/s. Luego, la velocidad del auto es 22.2 m/s (aprox. 79.74 km /h).
El número parece razonable, falta hacer el experimento. Ese puede ser un proyecto interesante de dos meses para estudiantes que desean entrar a una carrera de ingeniería o ciencias físicas.

Felices experimentos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...