La pregunta de los lunes: polarizador lineal y campos electromagnéticos

Considere un haz de luz linealmente polarizado atraviesa un polarizador, como el que ilustra la figura

¿Cómo son los campos eléctrico E y magnético B en el haz después de atravesar el polarizador?

a) E = 0 y B actúa como el campo original magnético antes de travesar el polarizador.
b) B = 0 y E actúa como el campo original eléctrico antes de travesar el polarizador.
c) E= 0 y B=0
d) E y B actúan como el campo eléctrico y magnético original, sin cambios.


Déjanos tu respuesta, nosotros daremos una repuesta antes del prox. lunes y mencionaremos a los mejores.


La respuesta correcta es C).

Una pequeña explicación: El campo electromagnético de las ondas electromagnéticas esta entrelazado, de modo que no puede ser uno de ellos cero y sin que el otro se anule de facto. Por tanto, las respuestas a) y b) son erróneas. La respuesta d) también está equivocada, pues si hay efectos que disminuyen a los campos al atravesar el material. C) es la mejor respuesta, pues el campo E es perpendicular al eje óptico, por lo cual su salida debe ser un mínimo (cero), lo cual lleva al campo magnético también a su mínimo (cero).

Son pocos los elementos ópticos que se refieren al campo magnético, por lo general describien propiedades relacionadas con el campo eléctrico E.

Gracias a Samuel G y a Manu por sus respuestas, esperamos que pronto se unan más a esta lista.

Generador eléctrico construido con desechos: lindo juguete

Toys from Trash es una página-web con múltiples propuestas para hacer experimentos caseros construyendo aparatitos como motores y generadores eléctricos.

Me encanto la página. Especialmente su propuesta para hacer un generador con estuche de cintas tipo teflón, alambre muy delgado, un popote, clips, un led y un imán; que puede ser lo más caro, pues en la pag. proponen usar un imán de Neodimio, pues son los más eficientes en el mercado. Pero puedes emplear otro imán ;)

Cuéntanos cómo te va con estos experimentos casero.

Semillas de pasto para visualizar el campo eléctrico: Video

En esta demostración se usa un refractario (solo porque es aislante y transparente) aceite, semillas de pasto, electrodos con formas planas, y una fuente DC que alcance los 5 000 Volts. Con este material se puede hacer una demostración como del siguiente video.




La forma alargada de las semillas de pasto permite visualizar mejor el giro que hacen al orientarse con el campo eléctrico. Se puede usar muy poco aceite pues únicamente es para tener un medio donde se puedan mover las semillas.
A mí me gusta mucho esta demostración pues versátil, fácilmente se pueden cambiar los electrodos o colocar cilindros conductores (o no-conductores) para observar los cambios en los patrones del campo eléctrico.

¿Para este experimento es conveniente cambiar el aceite por agua? Piense en la conductividad y el voltaje de los materiales.

Más aún, campos eléctricos de tales intensidades, enfocados y cerca de muestras orgánicas tipo dipolo eléctrico, como las moléculas tipo azo-benceno, pueden ser orientadas eléctricamente formando una estructura de alto orden y orientación. Con ello, las características físicas del material cambian, y nosotras las aprovechamos para aplicaciones e investigaciones en óptica no-lineal. En anteriores posts les hemos compartido nuestras investigaciones, espero que les den un vistazo. :)

Del ping-pong electrostático a la licuadora de cargas eléctricas

Las demostraciones de clase importantes, nos permiten rápidamente entrar en una discusión de efectos, pero también en hacer variaciones rápidas de experimentos. 

Anteriormente les mostramos un ping-pong electrostático. Consiste de un péndulo simple y ligero, suspendido entre dos placas metálicas que se conectan a un generador electrostático. Mientras mayor es la diferencia de cargas entre las placas mayor es la frecuencia de oscilación del péndulo, mientras más cercas están las placas mayor es la frecuencia. Este es el video del experimento demostrativo.

Cuando se usa una fuente de alto voltaje (5000 V) se pude convertir este experimento en cualitativo.  Similarmente, se pueden hacer variaciones interesantes de la misma idea.

Por ejemplo, me encontré con la propuesta de colocar las placas metálicas verticalmente, haciendo las tapas de un cilindro de acrílico, dentro de este sistema se colocan pelotillas ligeras de alrededor de 1 cm de diámetro. Cuando se enciende la fuente de voltaje tenemos que las pelotillas son atraídas y repelidas violentamente por las placas, todo por ello debido a los efectos de la inducción de carga eléctrica y repulsión/atracción entre cargas. El resultado visual es el movimiento brusco de estas canicas. El video es una gran ilustración

Me gusta más la demostración del péndulo simple electrostático. ¿Cuál te gusta más a ti?

Encuesta: ¿Cuánto tiempo estas conectado a Internet?

Ayúdanos a saber quién eres, pues es importante para nosotros conocerte.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...