Los cinco principales retos de ser un físico experimental.


¿Tienes dudas de que carrera elegir? Esperamos, por propia experiencia, darte una pista sobre lo qué implica la actividad de ejercer la profesión de científico. Muy en particular les señalare los retos de un físico experimental.

En un anterior comentario explique un poco sobre las diferencias de un físico experimental y los que se dedican a las teorías físicas (en el ámbito del cálculo y en el de la visualización). Pero, si realmente deseas seguir una carrera científica, es una gran ayuda saber cuales son los principales retos que puedes enfrentar. No hablare de los problemas socio-culturales (economías emergentes, desorganización de los institutos). Hablare de las características de un científico de tiempo completo. Un físico experimental:

Debe conocer a profundidad los aparatos con que trabaja. Las máquinas con interfaces gráficas, donde sólo debes apretar un botón, son poco versátiles; no pueden realizar muchas funciones; sin embargo, cuando se conocen las entrañas de los instrumentos, los podemos manipular de manera optima, adaptarles piezas, añadirles programas de computo; es decir, podemos “sacarles todo el jugo” posible. En el caso que se descompongan, no es necesario llamar a un técnico especializado para que nos informe, sólo nos informe, cuál es el desperfecto; podemos hacer nosotros mismos una evacuación, incluso, en algunos casos solucionar el desperfecto. ¿Qué clase de conductor de autos es el que no conoce dónde esta el motor?, la misma idea se aplica en la labor de la ciencia.

Debe ser muy organizado. La obtención de recursos (materiales y humanos) es muy escasa entre los científicos, por eso se debe aprovechar los tiempos para usar los aparatos de medición, aprender de los expertos, entrenar a los novatos; claro, debe estar listo para solicitar dinero, mostrar sus resultados, para después comprar más equipo o contratar a un elemento importante para el equipo. El trabajo de un científico es parecido al de un emprendedor de negocios, por lo cual debe saber administrar correctamente el dinero y a las personas.

Cuenta con habilidades para escribir. Actualmente, los científicos eficaces pasan un 20% de su tiempo escribiendo artículos científicos, reportes, informes, secciones de libros y patentes, revisan y corrigen tesis, entre otras clases de textos. No existe la secretaria especializada que pueda hacer esta labor por nosotros, por lo cual es importante que nos mantengamos al día en la literatura y ejercitemos mucho la escritura. Afortunadamente, existen muchas bases de datos especializadas y buscadores poderosos (beneficios de la Internet) por lo cual debemos conocer a la “competencia”, estar al tanto de lo novedoso en entre la comunidad científico; entonces tendremos una idea del impacto de nuestras aportaciones. La redacción no es la única habilidad de comunicación que se debe desarrollar, pero, actualmente, es la más importante entre los científicos. Recuerda, un científico es un comunicador de ideas, por lo cual debe saber llegar su mensaje a las personas correctas.


Debe ser creativo, No basta con conocer los temas “candentes” y contar con la alta tecnología, la imaginación sigue siendo el instrumento más importante para un científico.
Tomar los instrumentos a disposición para crear uno nuevos sistema, un nuevo arreglo experimental cómo lo llamamos los científicos. Proponer un nuevo experimento y llevarlo a cabo, medir las variables e interpretar los datos (acto arto difícil y lleno de suposición) y realizar enlaces con otras ramas cinéticas (biología, química, etc.). Todas las anteriores actividades retan a la imaginación. Un científico poco creativo no propone novedosas teorías, no abre las puertas de la tecnología, sirve para poco.


Estas ideas no se presentan en orden predeterminado, pues en el trabajo es integral, cambiante, interactivo. Se deben de parecer a las habilidades que debe desarrollar una persona en otros campos laborarles. Sin embargo, por lo desarrollado, estas son cualidades esenciales que debe desarrollar un físico experimental.

Pero seguramente debes tener tu propia versión. Envíanos un mensaje y comparte con nosotros tus ideas. Las leeremos con mucho interés.

Video: Acercando un poderoso magneto a una pantalla de T.V.

¿Por qué se ven esas llamativas y extrañas figuras cuando un magneto de neodimio se acerca a una pantalla de un televisor? La respuesta es muy sencilla e interesante. Primero un bonito video para ilustrar ideas:



Todo magneto presentan campo, en el caso de los magnetos de neodimio, un material de tales caracteristicas, el campo es particularmente intenso.El campo magnético afecta a los electrones de muchos televisores. En el fondo de los televisores y monitores viejitos se puede encontrar un filamento, por cual pasa una corriente eléctrica, el filamento se calienta tanto que emite electrones en todas direcciones; empleando una serie de rejillas se puede crear un haz de electrones, en su trayecto los electrones pueden ser sometidos a fuerzas eléctricas son desviados hasta una pantalla fluorescente, en el choque, la pantalla emite luz, la luz es la que forma a la imagen. Entonces, cuando el magneto se acerca a la pantalla, los electrones son desviados por la fuerza magnética; dependiendo de la orientación del magneto, se formara una diferente imagen.

Pero que hay de las pantallas de plasma y las de cristal líquido, estos monitores también son afectados por el campo magnético. En el caos de las pantallas de plasma, los iones encerrados en pequeñas celdas de la pantalla, son orientados por el magnetismo, checa este link para saber más del funcionamiento de las pantallas de plasma. Por otro lado, los cristales líquidos de los monitores de televisores y de laptops son moléculas orgánicas de estructura polar; es decir, son susceptibles a ser orientados eléctrica y magnéticamente, la orientación de estas moléculas por campos magnéticos, fue un descubrimiento por freeddericks, las investigaciones de este ruso desembocaron en nuestra actual tecnología de monitores con cristales líquidos.

Bueno, eso explica la deformación de imágenes por los imanes, ¿pero y los colores? Recuerda que todos los monitorees están formados por pequeños puntos, los llamamos pixeles; estos son tan pequeños, más que la décima parte del grosor de un cabello, que entre este diminuto espacio se encuentran puntos de color (verde, rojo, azul); por su cambio de intensidad se pueden combinar una diferentes colores. Los puntos de color son deformados por el campo y por ello se forman diferentes patrones de colores.

Chiste: La canción del número pi

El video muestra una canción dedicada al número pi, con música de una canción de Madona. Este video es corto y entretenido. Espero les agrade.

El numero pi es importante, pues parece intrínseco en la naturaleza, no es una invención del hombre, nuestra civilización lo descubrió porque ha observado muchos fenómenos desde hace centurias. Por ejemplo, los relacionados con todas las trayectorias curvas, movimientos periódicos, simetrías, entre otros. Podemos decir que donde esta el número pi escondida esta una circunferencia.

Metrónomo online

Los metrónomos son instrumentos esenciales para obtener el ritmo y sincrónica, por lo cual es una herramienta muy útil para los músicos, cantantes, pero también para a prender sobre movimiento periódico.

Los movimientos periódicos son todos aquellos que después de cierto tiempo se repiten en su comportadito: velocidad, por ejemplo. Para entender un poco más sobre este particular movimiento puedes entrar a la pagina http://www.metronomeonline.com/

Encontraras una herramienta online para sincronizar tu vida.

Modelaje matemático y simular a la naturaleza.

Modelamos a la naturaleza por medio de las matemáticas. El algebra, la geometría, teorías de topología, fractales, análisis numérico, todas estas técnicas buscan imitar y deben emplear a la realidad.

Sin embargo, muchos científicos consideran que las matemáticas son la puerta directa para descubrir nuevos fenómenos físicos. Esto solo puede ser posible si tales elucubraciones matemáticas se basen en la observación sistemática de la naturaleza, es decir, los experimentos.

Los experimentos son la base de toda teoría matemática que busca decir un poco más sobre este universo. Luego, cada teoría nueva debe describir correctamente las bases en que se fundamente, de otra forma no podrá ser confiable. Las predicciones de una teoría matemática que no considera a los experimentos son como una casa cimentada en lodo.

Esto es un verdadero problema para los científicos teóricos, muchas veces no cuentan con las muestras o mediciones experimentales, por lo cual debe especular y proponer los resultados de experimentos futuros.

A continuación les presentamos una muy interesante simulación, que muestra un modelo del universo, este tipo de ejercicios nos dejan en claro que somos una parte de una maquinaria gigantesca, nos debe enorgullecer el poder detectar objetos tan lejanos. Nos sentimos orgullosos poder ver más allá de las matemáticas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...