los hechos se palpan, las palabras se escapan

La verdad, por lo general, no se oye, se ve."
Baltasar Gracián (1601-1658)


Ciertas son estas palabras atribuidas de uno famosos cortesano español. En la vida cotidina podemos encontrar muchos ejemplos donde los hechos y las pruebas están sobre las palabras. Especialmente en la ciencia se requiere de mediciones, gráficas, tablas; en concreto, de resultados experimentales para poder sostener una idea y poder avanzar en la vida.

Pero, evitemos se demasiado ingenuos, en esta profesión, la científica, se requiere de calificaciones, de artículos, de méritos para ser realmente digno de una posición de respeto. No basta con buenas ideas, hay que fundamentarlas y tener un prestigio. Lo que nos lleva a otra frase de otro autor español:

Más vale el buen nombre que las muchas riquezas." Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)

20 efectos a la salud causados por la ausencia de gravedad

¿Cuáles son los principales síntomas y padecimientos de los viajeros espaciales que pasan mucho tiempo sin gravedad? Veamos esta completa lista.

Theodor W. Hall, quien es el autor del ensayo Gravedad artificial y la arquitectura de hábitats orbitales”, enlistó las consecuencias de la gravedad reducida y la falta de una fuerza constante (como es la gravedad o una fuerza centrípeta) para la salud de las personas que podrían vivir fuera de la Tierra. Esta es la lista:


1 Redistribución de los fluidos corporales. Se desplazan de las extremidades inferiores a la cabeza.

2 Pérdida de fluidos por el incremento de fluidos en la zona del cerebro, la actividad de los sistemas excretores aumenta. Baja el volumen de sangre y los niveles de calcio. Los huesos se desmineralizan.

3 Desequilibrio de los electrolitos. Los desniveles de sodio y potasio causan problemas en el sistema nervioso autónomo.

4 Cambios cardiovasculares. La acumulación de líquido en el tórax altera el funcionamiento del corazón.

5 Anemia. La función del bazo se trastorna y destruye a los glóbulos rojos.

6 Daño muscular. Los músculos se atrofian por la falta de actividad.

7 Fragilidad en los huesos. El tejido óseo disminuye a causa de la reducción en las demandas mecánicas de los huesos.

8 Hipercalcemia. La pérdida de fluidos ocasiona el aumento de los niveles de calcio en la sangre, con la posterior formación de cálculos renales.

9 Cambios en el sistema inmunitario. La respuesta de los linfocitos a las infecciones es de apenas 3% con especto a la respuesta en la Tierra.

10 Interferencia con tratamientos médicos. El cambio en la distribución de los fluidos altera la operación de los medicamentos. Las membranas de las células se vuelven más gruesas y menos permeables, lo que disminuye el efecto de los antibióticos

11 Vértigo y desorientación espacial. Sin una referencia gravitatoria estable se experimentan cambios inesperados en la sensación de verticalidad. Hay una incorrecta apreciación de la posición.

12 Síndrome de adaptación espacial. Un conjunto de síntomas que incluyen dolor de cabeza. Náusea, diarrea, palidez, letargo y sudoración.

13 Pérdida de la capacidad para el ejercicio físico. Puede resultar por factores psicológicos, fisiológicos, o ambos.

14 Degradación de los sentidos del gusto y el olfato. La acumulación de fluidos en la cabeza atrofia la percepción sensorial, como cuando padece catarro.

15 Pérdida de peso. Se deriva de la inapetencia y la disminución de fluidos corporales.

16 Flatulencias. Los gases no pueden salir por la boca y es más común expulsarlos por el recto

17 Distorsión facial. Casi todos los músculos del rostro pierden su poder expresivo.

18 Cambios de postura. La posición neutra del cuerpo se asemeja a la posición fetal

19 Aumento de la estatura. La columna vertebral se distiende y hace que las personas “crezcan” un par de centímetros.

20 Problemas en la coordinación motora. Los cambios en la percepción del peso y el esfuerzo entorpecen la capacidad de asir objetos.

Entonces, si tu pareja dejo de verte por una semana, y alude que fue raptado por extraterrestres. Deberías de ver algunos de estos síntomas. De otra forma puedes llamar a un ufólogo (para que al menos saques dinero por la historia) y conseguirte otra pareja.

Chiste:Para eso investigamos.

Mira este chiste y date un tiempo libre:

-- ¿de que trata tu investigación?

-- Ahh, sobre cómo conseguir dinero.



Puedes ver más chiste sobre ciencia en nuestro apartado especial.

¿Por qué explotó la olla express de mi abuelita?


Recuerdo que un día, mi abuelita estaba cocinando en su olla nueva  de presión (olla express). Después que empezó a sonar la olla, explotó llenando a la cocina con restos del guisado. La física puede explicar/prevenir fácilmente este tipo de accidentes.


La olla express es un recipiente hermético (sellado) que no permite la salida de vapores hasta que alcanza una presión establecida. Cuando se calienta el agua, se crean vapores, los cuales aumentan la presión dentro de la olla, lo que permite un aumento de la temperatura. El aumento de temperatura es el responsable que los alimentos se cocinen más rápido.

Ahora, cuando la presión alcanza cierto nivel, se le permite al vapor escapar por medio de una válvula de seguridad, la presión es lo suficientemente alta para levantar la válvula y dejar escapar parte del vapor, cuando sale el vapor, se escucha un silbido (el que mi abuelita llamaba “sonar la olla”).

Sin embargo, esta válvula se puede tapar, ocasionando un incremento de la presión, hasta que ceden los seguros o el material de la olla. Se produce una explosión por el exceso de presión dentro de la olla.

Entonces, para evitar que se produzca un desastre por la olla de presión la válvula debe dejar pasar parte del vapor.

Las ollas express son dispositivos muy sencillos para nosotros occidentales y tecno-geeks, pero son también la base de objetos menos comunes y útiles para la vida cotidiana, pues las bombas termobáricas están basadas en las ollas de presión. Pero la física de las bombas termobáricas son dignas de un post especial, que será la siguiente semana.

Los dejo con este video que explica la relación entre la energía cinética y el aumento de temperatura de diferentes moléculas encerradas, como ilustración de cómo trabaja la olla express de tu abuelita, porque sé que ella también usa una.


Preguntas para pensar
1) ¿Siempre es necesario un aumento de temperatura para que se expanda un fluido?, ¿se puede expander un fluido a temperatura constante?
2) ¿Cuál es la presión más alta en la naturaleza? ¿estará dentro de una estrella?

Enlaces relacionados

Únete al proyecto KEO, envía un mensaje al espacio en 6000 caracteres

La vida puede ser un suspiro, pero un suspiro cósmico. El proyecto KEO pretende enviar una capsula al espacio exterior con todo nuestro conocimiento, y con el mensaje de cada uno de los participantes (si tu puedes ser uno de ellos), el mensaje es de cuatro cuartillas, sin ilustraciones (pues se envían solo caracteres en la capsula), pero en esas cuatro cuartillas puedes dejar tus sentimientos.

El promotor principal de este proyecto de capsula del tiempo es Jean-Marc Philippe, es un artista y científico. El consivio la idea y el dinero para que en este año se envie la capsula a su viaje, al infinito y más allá.

Para que entiendas mejor esta idea, puedes escuchar el postcast de Fernanda Tapia sobre este proyecto, es muy ilustrativo, claro y rápido. de ahi escuche de este proyecto, porque yo ya envié mi mensaje de 6000 caracteres.

¿Qué el escribirías a alguien que está muy lejos?

¿Y qué le escribirías a alguien que está al final del mundo, en el fin del mundo?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...