Imágenes románticas del humo de cigarro



La Internet permite que grupos de personas creen redes sociales diversas. En ellas se pueden compartir aficiones, información, conocimiento, entre otras cosas. Por ejemplo, el grupo de humo de cigarro (Airsmoke group on Flickr.com) es un grupo de investigadores que comparte imágenes de humo de cigarro. Empleando diversas técnicas fotográficas, en este club conservan imágenes evocadoras y sutiles de trazas de humo en el amplio espacio. La sensualidad de las formas del efímero humo provoca el deseo de una bocanada profunda, honda.

¿Qué otras redes científicas en Internet conoces? ¿Cuál te ha llamado más la atención?

Chiste: Clasificacion de demostraciones en la ciencia


Las demostraciones en ciencia son importantes, pero en muchas ocasiones no se realizan en el salon de clases. Sin una demostracion razanoda no se puede avanzar en el establecimiento de un nuevo conocimiento cientifico, pues el metodo requiere que las bases sean lo mejor sustentadas que se pueda. Lamentablemente, un curso escolar require de mass tiempo para desarrollar todas las demostraciones, el nivel didactico del profesor debe ser muy alto y los estudiantes deben conococer los fundamentos matematicos para poder entender una demostracion. De otro modo, la demostracion se conviente en un bodrio de aburrimiento, no parece ser util y no sirve para el desarrollo de la clase. Sin embargo, no te preocupes, siempre puedes avanzar por tu cuenta para obtener la demostracion correcta.

Ahora relajate, porque te presentaremos diez tipos de demostraciones, las que seguro escuchaste de tus profesores:


1. Demostración por Obviedad: “La demostración es tan evidente que no hace falta que sea mencionada”
2. Demostración por Acuerdo General: “¿Todos a favor?...”
3. Demostración por Imaginación: “Bien, fingiremos que es cierto.”
4. Demostración por Conveniencia: “Sería magnífico si esto fuera cierto, por tanto...”
5. Demostración por Necesidad: “Tendría que ser cierto o la estructura completa de las Matemáticas se derrumbaría.”
6. Demostración por Verosimilitud: “Suena muy bien. Por tanto debe ser cierto.”
Prueba por Intimidación: “No seas estúpido, naturalmente que es cierto.”
7. Demostración por Falta de Tiempo: “Por problemas de tiempo te dejaré la demostración a ti.”
8. Demostración por Aplazamiento: “La demostración de esto es demasiado larga. Por eso se da en el apéndice.”
9. Demostración por Accidente: “¡Vaya!, ¿qué tenemos aquí?”
10. Demostración por Falta de Importancia: ¿A quién le importa realmente?”

Conoce otras demostraciones en Sospechosos Habituales

Cómo se mueve una bola de tenis en el aire.


La trayectoria de una bola rápida de tenis depende del golpe. Si el impacto provoca un giro en la bola, se presentara una desviación súbita que desconcertara al oponente, este efecto es conocido como efecto Magnus, En la siguiente liga podrás encontrar fotografías y videos que muestran una bola de tenis en un túnel de viento. Consistente en una cámara donde un fluido tenue incide en un objeto, puesto que observamos el movimiento del fluido podemos analizar la aerodinámica del objeto. click aquí.

Los deportes de alto rendimiento se apoyan en las investigaciones físicas para poder alcanzar mejores resultados, en el campo de la aerodinámica encontramos muchos deportes: Futbol, ciclismo, entre otros.

¿Qué otros deportistas se verán beneficiados por este conocimiento? ¿Cuántos entenderan la causa del beneficio?

La anatomía del hombre invisible.


Más allá de la ciencia ficción y las películas de terror, ¿existen fundamentos no disparatados para crear a un hombre invisible?, y ¿Qué características presentaría un ser que no absorbe ni desvía la luz? Por medio de unos cuantos conceptos que aprendimos en la escuela elemental y razonamiento, argumentaremos las particularidades de un organismo invisible. Con tal sustento racional, podemos afirma que se puede construir un artilugio para crear el camuflaje perfecto: Un hombre que no se puede ver.

Cuando se rompen las leyes naturales que cocemos cotidianamente, el pavor se presenta. Múltiples mitos de numerosas civilizaciones muestran fantasmas vacuos y seres que sólo se pueden sentir, nunca se alcanzan a ver. Entonces, podemos deducir: Las criaturas invisibles son parte del miedo colectivo de nuestra civilización.

En tiempos más recientes, encontramos numerosas películas de terror, las cuales popularizaron la idea del hombre invisible. Encontramos en 1933, "El hombre invisible" de james Whale, una de las primeras obras del tema de la adaptación del libro de H. G. Wells , En los últimos filmes realizados encontramos "el hombre sin sombra" (the hollow man) con Kevin Bacon. En ambas películas, un científico virtuoso descubre el secreto para suprimir el color de los cuerpos; él emplea su prodigio para saciar sus deseos, sin importarle el dañó que causa.

El hombre invisible es un ser extraordinario, inverosímil. Porque la capacidad de no ser visto tiene sus consecuencias naturales. La luz blanca es constituida por otros haces de luz, pero de un color particular. Un objeto cualquiera al ser alcanzado por la luz absorberá una cantidad de energía de modo selectivo. Las leyes de la mecánica cuántica muestran que cada átomo y molécula absorben ciertos colores, que podemos emplear para identificar a la sustancia. La absorción de los colores por la materia es como una huella digital; un medio de identificación único.

Adicionalmente, toda la materia desvía – de su trayectoria original – a la luz no absorbida. Puede trasmitirse o esparcirse la luz. Por ejemplo, la ley de Snell, que rige el diseño de diversas clases de lentes, afirma que un rayo de luz altera su camino cuando atraviesa una capa de aire hacia un material transparente (e.g. un cristal, vidrio, agua). Por eso, un vaso de vidrio lleno de agua puede servir como una lente, distorsionando graciosamente a los objetos. Por otro lado, la haces de luz pueden al esparcirse en diversas direcciones, por ejemplo en una superficie rugosa, como en un vidrio esmerilado, los rayos de luz puede no ser absorbidos, mas no se trasmiten en una dirección única. Un ser que no absorbe luz, pero desvía los haces lumínicos, se puede observar. Del mismo modo que un vaso limpio de vidrio con agua clara lo identificamos claramente en la mesa de nuestro hogar, o en el caso de un rayón en una ventana nueva.

Otra característica interesante del hombre invisible es su total ceguera. Si la criatura no puede desviar los haces de luz, sus ojos no funcionan como lentes, por tanto, no puede enfocar los objetos y no los detecta. Además, el sentido de la vista requiere que la luz enfocada se recolecte en un sensor, al que los médicos llaman retina, la cual transforma la energía de la onda electromagnética en una señal que interpreta el cerebro para formar una imagen. El extraordinario hombre invisible es invidente.

Sin embargo, los gobiernos de países bélicos están ansiosos de tener la capacidad de la invisibilidad. Un camuflaje que permita adaptarse a cualquier tipo de terreno, sin importar la hora del día, no detectable con la vista. Algunas investigaciones buscan usar las fibras ópticas para crear un sistema que de la vuelta a los uniformes militares. De modo que la luz incidente en la espalda de un soldado se trasmita íntegramente en el frente del uniforme. La idea es original pero técnicamente es complicada; es impractico unir todas las fibras ópticas en un uniforme ligero y a ciertos ángulos el soldado es altamente notorio.

Una alternativa para obtener la invisibilidad es la óptica adaptativa. Muchos telescopios emplean una computadora para mover muchos y péquennos espejos, los que cambian la concavidad local del instrumento; las imágenes obtenidas presentan menor distorsión, así funciona la óptica adaptativa para los astrónomos. Ahora, En el caso del desarrollo de la maravilla invisible, consistiría en el uso de trajes llenos de micro-lentes, que contengan a la vez sensores y emisores de luz, regulados por una computadora. Las lentes del tamaño de una bacteria (unos cuantos micrómetros) recolectarían la luz en un sensor, que enviaría una señal a un micro procesador, el circuito administraría rápida y eficientemente las señales provenientes de las lentes que cubren el traje. Finalmente, el circuito enviaría las imágenes a cada la lente antípoda, correspondientemente. Esta es una alternativa para fabricar ropa invisible.

Por todo lo expuesto, el hombre invisible no debe interactuar con la luz. En ninguna circunstancia, No debe desviar, esparcir, ni absorber luz. Lo que provocaría ceguera en una persona invisible. Lamentablemente, este personaje de ficción es deseado para el beneficio de los militares, quienes buscan la respuesta en las fibras ópticas y la óptica adaptativa para alcanzar a crear un hombre invisible.

Diez consejos para mejorar la calificación de cualquier examen.




En esta época de exámenes finales no hay consejo que sobre. Es posible obtener excelentes calificaciones cuando seguimos unos cuantos pasos sencillos, los que parecen obvios –después de escucharlos –, pero vale la pena reflexionar sobre nuestros hábitos de estudio y al presentar un examen. Recuerda, en un examen demuestras tu capacidad para entender el tema del curso, o realizar ciertas tareas. Nunca se te califica como persona. El examen es la base de evaluación o juicio, que busca ser objetivo, sin prejuicios ni favoritismos. Confía en la honestidad de tu profesor y de tu escuela. Hay muchas condiciones medioambientales, incluyendo sus tus propias actitudes y condiciones, qué influyen en cómo te desempeñas durante los exámenes. Estas sugerencias pueden ayudarle:

1. Ven preparado; llega temprano para los exámenes. Trae todos los materiales que necesitará, tales como lápices y lapiceras, calculadora, diccionario, y reloj. Esto le ayudará a tener todo a mano y concentrarse en la tarea


2. Permanece relajado. Recuérdate a ti mismo que estas bien preparado y vas a salir bien. No te permitas la ansiedad; si te sientes nervioso antes o durante un examen, realice varias respiraciones lentas y profundas para relajarse. No hables con otros estudiantes antes de un examen; la ansiedad es contagiosa.


3. Siéntase cómodo pero alerta. Escoge un buen sitio para realizar el examen. Asegúrate de tener suficiente espacio para trabajar. Mantén una postura erguida en su asiento


4. Haz una revisión previa del examen (si no es cronometrado). Utiliza un 10% de tu tiempo de lectura leyendo todo el examen cuidadosamente. Marca los términos clave y decida cómo administrar tu tiempo. A medida que lees las preguntas, escribe breves apuntes indicando ideas que podrás utilizar más tarde en sus respuestas.


5. Planee contestar las preguntas fáciles primero. Las preguntas más difíciles las puedes contestar en último lugar. Conteste las preguntas del examen en un orden estratégico. Empiece contestando las preguntas fáciles que ya sabes, luego aquéllas con valor puntaje más alto. Esto te permitirá no ser presa de la ansiedad.


6. Cuando realizas un examen “múltiple choice”, Debes saber en que momento conjeturar. Primero elimina las respuestas que sabes que son erróneas. Siempre conjetura cuando no hay sanción por hacerlo o se pueden eliminar opciones. No conjetures si no tiene ningún fundamento para la opción y si será sancionado por conjeturar. Si tu primera opción es normalmente correcta, no cambies tus respuestas a menos que estés seguro de la corrección


7. Cuando realizas un examen “ensayo”, piense antes de escribir. Elabora un breve esquema para tu ensayo, apuntando unas pocas palabras para indicar las ideas que desea discutir. Enumere estos temas en tu lista para indicar el orden en que los discutirá. Posteriormente, ve directamente al punto del ensayo. Afirma tu punto principal en la primera frase. Usa tu primer párrafo para proporcionar una apreciación global de su ensayo. Usa el resto de su ensayo para discutir estos puntos con más detalle. Apoya los puntos con información específica, ejemplos, o citas de tus lecturas y notas


8. Reserva 10% de tu tiempo de examen para la revisión. Repasa tu examen. Resiste el impulso a salir tan pronto has completado todos los temas. Asegúrate de haber contestado todas las preguntas. Corrige tu escrito en cuanto a deletreo, gramática, y puntuación. Verifica tus respuestas en matemáticas para errores por descuido (por ejemplo, errores en los decimales). Compara tus actuales respuestas a los problemas de matemática con una rápida estimación


9. Analiza los resultados del examen. Cada examen puede prepararlo para un próximo examen. Utilice sus exámenes para repasar cuando estudia exámenes finales


10. Decide acerca de qué estrategia de estudio funcionó mejor para ti y adóptala. Identifique aquéllas que no funcionaron bien y reemplácelas.


Los anteriores consejos pueden ayudar a mejorar las calificaciones en tus pruebas, pero estudiar previamente es el mejor consejo. Preparase, confiar en uno mismo, descansar son las mejores actitudes que podemos adoptar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...