Páginas
Imágenes románticas del humo de cigarro
La Internet permite que grupos de personas creen redes sociales diversas. En ellas se pueden compartir aficiones, información, conocimiento, entre otras cosas. Por ejemplo, el grupo de humo de cigarro (Airsmoke group on Flickr.com) es un grupo de investigadores que comparte imágenes de humo de cigarro. Empleando diversas técnicas fotográficas, en este club conservan imágenes evocadoras y sutiles de trazas de humo en el amplio espacio. La sensualidad de las formas del efímero humo provoca el deseo de una bocanada profunda, honda.
¿Qué otras redes científicas en Internet conoces? ¿Cuál te ha llamado más la atención?
Chiste: Clasificacion de demostraciones en la ciencia
Las demostraciones en ciencia son importantes, pero en muchas ocasiones no se realizan en el salon de clases. Sin una demostracion razanoda no se puede avanzar en el establecimiento de un nuevo conocimiento cientifico, pues el metodo requiere que las bases sean lo mejor sustentadas que se pueda. Lamentablemente, un curso escolar require de mass tiempo para desarrollar todas las demostraciones, el nivel didactico del profesor debe ser muy alto y los estudiantes deben conococer los fundamentos matematicos para poder entender una demostracion. De otro modo, la demostracion se conviente en un bodrio de aburrimiento, no parece ser util y no sirve para el desarrollo de la clase. Sin embargo, no te preocupes, siempre puedes avanzar por tu cuenta para obtener la demostracion correcta.
Ahora relajate, porque te presentaremos diez tipos de demostraciones, las que seguro escuchaste de tus profesores:
1. Demostración por Obviedad: “La demostración es tan evidente que no hace falta que sea mencionada”
2. Demostración por Acuerdo General: “¿Todos a favor?...”
3. Demostración por Imaginación: “Bien, fingiremos que es cierto.”
4. Demostración por Conveniencia: “Sería magnífico si esto fuera cierto, por tanto...”
5. Demostración por Necesidad: “Tendría que ser cierto o la estructura completa de las Matemáticas se derrumbaría.”
6. Demostración por Verosimilitud: “Suena muy bien. Por tanto debe ser cierto.”
Prueba por Intimidación: “No seas estúpido, naturalmente que es cierto.”
7. Demostración por Falta de Tiempo: “Por problemas de tiempo te dejaré la demostración a ti.”
8. Demostración por Aplazamiento: “La demostración de esto es demasiado larga. Por eso se da en el apéndice.”
9. Demostración por Accidente: “¡Vaya!, ¿qué tenemos aquí?”
10. Demostración por Falta de Importancia: ¿A quién le importa realmente?”
Conoce otras demostraciones en Sospechosos Habituales
Cómo se mueve una bola de tenis en el aire.
La trayectoria de una bola rápida de tenis depende del golpe. Si el impacto provoca un giro en la bola, se presentara una desviación súbita que desconcertara al oponente, este efecto es conocido como efecto Magnus, En la siguiente liga podrás encontrar fotografías y videos que muestran una bola de tenis en un túnel de viento. Consistente en una cámara donde un fluido tenue incide en un objeto, puesto que observamos el movimiento del fluido podemos analizar la aerodinámica del objeto. click aquí.
Los deportes de alto rendimiento se apoyan en las investigaciones físicas para poder alcanzar mejores resultados, en el campo de la aerodinámica encontramos muchos deportes: Futbol, ciclismo, entre otros.
¿Qué otros deportistas se verán beneficiados por este conocimiento? ¿Cuántos entenderan la causa del beneficio?
La anatomía del hombre invisible.
Diez consejos para mejorar la calificación de cualquier examen.
1. Ven preparado; llega temprano para los exámenes. Trae todos los materiales que necesitará, tales como lápices y lapiceras, calculadora, diccionario, y reloj. Esto le ayudará a tener todo a mano y concentrarse en la tarea
2. Permanece relajado. Recuérdate a ti mismo que estas bien preparado y vas a salir bien. No te permitas la ansiedad; si te sientes nervioso antes o durante un examen, realice varias respiraciones lentas y profundas para relajarse. No hables con otros estudiantes antes de un examen; la ansiedad es contagiosa.
3. Siéntase cómodo pero alerta. Escoge un buen sitio para realizar el examen. Asegúrate de tener suficiente espacio para trabajar. Mantén una postura erguida en su asiento
4. Haz una revisión previa del examen (si no es cronometrado). Utiliza un 10% de tu tiempo de lectura leyendo todo el examen cuidadosamente. Marca los términos clave y decida cómo administrar tu tiempo. A medida que lees las preguntas, escribe breves apuntes indicando ideas que podrás utilizar más tarde en sus respuestas.
5. Planee contestar las preguntas fáciles primero. Las preguntas más difíciles las puedes contestar en último lugar. Conteste las preguntas del examen en un orden estratégico. Empiece contestando las preguntas fáciles que ya sabes, luego aquéllas con valor puntaje más alto. Esto te permitirá no ser presa de la ansiedad.
6. Cuando realizas un examen “múltiple choice”, Debes saber en que momento conjeturar. Primero elimina las respuestas que sabes que son erróneas. Siempre conjetura cuando no hay sanción por hacerlo o se pueden eliminar opciones. No conjetures si no tiene ningún fundamento para la opción y si será sancionado por conjeturar. Si tu primera opción es normalmente correcta, no cambies tus respuestas a menos que estés seguro de la corrección
7. Cuando realizas un examen “ensayo”, piense antes de escribir. Elabora un breve esquema para tu ensayo, apuntando unas pocas palabras para indicar las ideas que desea discutir. Enumere estos temas en tu lista para indicar el orden en que los discutirá. Posteriormente, ve directamente al punto del ensayo. Afirma tu punto principal en la primera frase. Usa tu primer párrafo para proporcionar una apreciación global de su ensayo. Usa el resto de su ensayo para discutir estos puntos con más detalle. Apoya los puntos con información específica, ejemplos, o citas de tus lecturas y notas
8. Reserva 10% de tu tiempo de examen para la revisión. Repasa tu examen. Resiste el impulso a salir tan pronto has completado todos los temas. Asegúrate de haber contestado todas las preguntas. Corrige tu escrito en cuanto a deletreo, gramática, y puntuación. Verifica tus respuestas en matemáticas para errores por descuido (por ejemplo, errores en los decimales). Compara tus actuales respuestas a los problemas de matemática con una rápida estimación
9. Analiza los resultados del examen. Cada examen puede prepararlo para un próximo examen. Utilice sus exámenes para repasar cuando estudia exámenes finales
10. Decide acerca de qué estrategia de estudio funcionó mejor para ti y adóptala. Identifique aquéllas que no funcionaron bien y reemplácelas.
Imagen: Ovnis falsos.
Mis alucinaciones continúan. Ahora, un poco de niebla en la noche, es suficiente para crear imágenes borrosas, difusas. En la oscuridad se enciende el alumbrando publico y las lámparas parecen platillos voladores acercándose a mi ventana. La imagen no miente, ellos se acercan. ¡Qué fácil me traiciona la imaginación! No requiero programas complicados de edición fotográfica, basta mi descarriada mente. ¿ Y a ti te a jugado bromas la imaginación desbocada?
Servicio permanente de encuestas del tao de la física.
De este modo, los números mostrados son definitivamente representativos, pues se incrementan en más de 500 las contestaciones. Luego, los cambios de las gráficas pueden ser empleados en investigaciones interesantes y diversas.
En el Tao de la física esperamos que el servicio de encuestas sea útil para todos nuestros visitantes, a quienes nos debemos.
Fotografía: Alucinaciones cuando la leche acaricia al café.
Los cursos de mi escuela están por terminar y los exámenes finales me tienen agotado, creo que tengo alucinaciones. Los profesores nos asignan tareas interminables, presentaciones complicadas, maquetas sofisticadas, todas las actividades habituales de un fin de semestre. Me duermo tarde y despierto muy temprano; debo cumplir con mis labores. Para evitar el adormilamiento me preparo un café negro muy cargado, sin azúcar, pero necesita un poco de leche. Veo como la primera gota de leche toca la superficie del café. Los líquidos vibran en el choque, la gota blanquecina se rompe simétricamente en un rosario de gotas más pequeña (formadas por la tensión superficial); como si fueran materias no misibles, plásticos diferentes, se deslizan las superficies de los fluidos, pero no se combinan en los microsegundos del trascurso de mi alucinación.
Después, pierdo la habilidad de ver fenómenos de décimas de microsegundos, terminan mis delirios ociosos. Puedo sorber un poco de la mezcla de la leche y el café. Me siento mejor, puedo seguir trabajando.
Otras anotaciones de fotografías ultrarrápidas de fluidos, da click aquí.
Sustancia que se mueve como Venom: ferrofluido
Doble visión para cuidarnos de las tormentas del Sol
Cuando monitoreamos una tormenta magnética, ciertamente dos ojos son mejores que uno solo. Específicamente, el programa Solar Terrestrial Relations Observatory (STEREO) -- el cual se encuentra en el espacio desde el 25 de octubre del 2006. El programa espacial cuenta con dos detectores, solamente su trabajo conjunto permite obtener imágenes tridimensionales, en especial, de las emisiones de plasma caliente expulsadas desde el Sol. El material de la estrella es lanzado en todas direcciones con velocidades no menores de 1000 kilómetros por segundo. Por medio de la detección estereoscópica del observatorio se pueden seguir las trayectorias de las partículas altamente energéticas, que forman al material eyectado. La información recabada permite la predicción de los efectos de las emisiones solares en nuestra tecnología. Las fulguraciones solares amenazan el funcionamiento de los satélites, radio comunicaciones y operaciones de sistemas de posicionamiento global (GPS por las siglas en ingles). Fotografía cortesía de NASA. visita el sitio del proyecto estereo, click aqui.
En anteriores anotaciones mostramos los efectos de las tormentas solares en la atmósfera de la Tierra. Esta información complementaria puede serte útil para comprender el fenómeno.
¿Consideras que nuestro estilo de vida occidental y técnico esta en peligro por las emisiones solares?
Animación: Suma de dos y tres vectores
Para emplear adecuadamente este programa da clic en la flecha verde, abajo a la derecha del cuadro amarillo de animación.
¿Te gustaría que coloquemos más animaciones
flash en este boletín? Entonces, envíanos un comentario.
Cómo construir un generador de Van de Graff.
Libro: Las valiosas lecciones impartidas por R. Feynman.
Muchos libros de matemáticas y física presentan un lenguaje demasiado sofisticado, donde la técnica sobrepasa a la imaginación. No es el caso de la serie de lecturas de R. Feynman.
Este libro es la compilación de las notas de clase de física que impartió el Dr. Feynman a los estuduienates de los primeros semestres de Universidad. Dividido, usualmente, en tres tomos encontramos en ellos una exposición original, donde se enfatiza el concepto y la experiencia natural por encima de extensiones matemáticas. El libro contiene los temas de mecánica, fluidos, electricidad, magnetismo, óptica, mecánica cuántica. Es decir, contiene las ideas más importantes de la física moderna.
De acuerdo con la revista Discover, “Las lecturas de Fenyman” es considerado uno de los 25 mejores libros de ciencia de todos los tiempos. Sin embargo, se espera que el lector este deseoso de buscar explicaciones originales, sencillas, completas, no por formularios, ejemplos algebraicos y series de problemas. El libro es ideal como complemento de cualquier materia de ciencias y saciar una sed de conocimiento.
Como mencionamos en una entrada anterior, el Dr. Feynman era un libre pensador, muy inquieto y excepcional, su visión del mundo, plasmada en sus escritos y conferencias son altamente inspiradoras para los jóvenes estudiantes de todos los campos científicos.
Clasificación de físicos
Los físicos somos científicos que estudian a la naturaleza por medio del método científico. Buscan describir los fenómenos naturales del modo mas sencillo y general que pueden, emplean la matemática para lograr describir y predecir acontecimientos diversos. Pero entre nuestros pares encontramos algunas clasificaciones, pues trabajamos de forma muy diferente, podemos identificar las siguientes clases de físicos:
Físicos experimentales: Son científicos que deben estar en el laboratorio. Deben diseñar, construir, montar los experimentos, realizar las mediciones, interpretarlas y describirlas lo mejor que pueden. Porque los instrumentos son bastante caros deben contar con una fuente de financiamiento grande. Es una gran idea que se auxilien de expertos en electrónica, instrumentación, manufactura, diseño mecánico.
Físicos teóricos: Son investigadores que emplean a las matemáticas como su principal herramienta de trabajo. Se basan en resultados experimentales para desarrollar modelos matemáticos y brindar preediciones de otros fenómenos físicos. Pueden emplear unas matemáticas analíticas o aproximaciones matemáticas; entonces, dichos profesionales deben contar con conocimientos profundos de cómputo y matemáticas, sus resultados requieren una interpretación y divulgación también.
Físicos administradores: En términos exclusivamente académicos, son profesores, asesores, tutores. Administran los recursos de un departamento; es decir, obtienen el dinero, los aparatos necesarios, etc. Dirigen y guían el trabajo de investigación de los estudiantes, emplean su experiencia para divulgar de la mejor manera los resultados obtenidos.
De esta manera describimos a los físicos, pero seguramente existirán sutilezas no contempladas en este texto. Después de todo, los roles mencionados no son rígidos, e.g. en algún momento un físico es experimental y luego se convierte en administrador, entre otras variaciones, pues la vida da muchas vueltas.
¿En tu profesión existen clasificaciones similares? ¿Existirán otras clasificaciones entre los científicos? ¿Será bueno para la sociedad que existan estas comunidades?
Espejos enfriados cerca del cero absoluto por medio de láseres.
Cursos online de física, matemática, ingeniería del MIT.
Alguna vez me preguntaste cómo eran los cursos de la prestigiosa universidad MIT (Universidad Tecnológica de Massachusetts), pero encontré esta liga. Aquí estan los cursos de nivel licenciatura y postgrado, hay notas y slides de muchos cursos. Por ejemplo: Mecánica clásica, física estadística, electricidad y magnetismo, entre muchos otros. Vale la pena revisar el sitio.
Cursos en esta liga.
En caso de conocer otras universidades que ofrezcan un servicio similar, envíanos un correo.
P.D Es interesante ver que estos cursos están bajo una licencia de Creative Commons.
Video:Signos y laberinto hechos con fluidos magnéticos.
El primer experimento utiliza una gota de 50-µl de ferrofluido. El campo axial dc es encendido hasta 100 G, y luego el campo rotacional axial es encendido. La gota de ferrofluido es circular antes de que el campo magnético es aplicado. Cuando el campo dc es aplicado, la gota de ferrofluido muestra un patrón de laberinto. Luego el campo rotacional es aplicado, y los estrechos pasajes del laberinto comienzan a girar, formando una espiral suave.
En el segundo experimento se emplea una gota de 200-µl de ferrofluido. Primero, el campo rotacional es aplicado, que causa que el fluido gire. Luego el campo dc axial de 100 G es gradualmente encendido. Resultando que la gota de ferrofluido se expande y alcanza una transición de fase cuando el campo alcanza la intensidad de100 G. El campo magnético es incrementado de 100 a 200 G para formar un intrincado patrón rodeado por un círculo con brazos espirales. Los siguientes experimentos repiten las condiciones iniciales, pero los patrones son diferentes.
Recordemos que G=gauss. 1G= es la intesidad del campo magnetico de la Tierra.
Videos: Esculturas con liquido magnético.
Planetas enanos y candidatos.
Video: Demostración de electrostática con tiras de papel.
Este tipo de videos me gusta mucho, por lúdicos e informativos. Después de todo los científicos somos como niños, quienes tenemos juguetes más sofisticados.
Video: El Show Electrostático.
Video: Fuente de Heron
Video: cómo se fabrican las canicas
Encuesta: Que materia te costo más trabajo
En el tao de la física nos interesa conocerte, para hacer un boletín más útil para ti. Por ello hemos preguntado sobre la materia de la escuela que fue la más complicada para ti. Los resultados en orden descendente son:
Matemáticas 22.4 %
Química 22.3 %
Lenguaje 20.7 %
Física 17.2 %
Historia 10.3 %
Biología 6.9 %
La interpretación de los datos estadísticos siempre es la parte más interesante de las encuestas. Pues requieren de experiencia, datos cruzados y sentido común. De los resultados obtenidos Podemos concluir que las materias de "ciencia dura" (matemáticas, química y física) son las más complicadas de aprobar. Estas materias no sólo requieren memorización de datos y conceptos, también requieren el uso de métodos para resolver problemas, estos últimos no son sencillos de obtener. Adicionalmente las materias de física, química y biología deben presentar un laboratorio, dependiendo de su organización, equipo disponible pueden ser más complicado un laboratorio que otro.
Podemos concluir que las materias sociales, como historia, son sencillas. Sin embargo, las materias de lenguaje requieren una amplia lectura de obras diversas su análisis y debate, usualmente es una materia rigorosa en el uso y sentido de las palabras, todos estos requerimientos pueden hacer la materia complicada.
De acuerdo con nuestra encuesta Biología es la materia menos complicada de aprobar, puede ser por la disposición de los estudiantes a una materia que tiene una relación directa con su entorno y comunidad, es decir, se puede hacer que el conocimiento sea trascendente para el estudiante. Aun siendo una materia científica, hasta el día de hoy, los planes de estudio contienen pocos temas de desarrollo de matemáticas.
Estos resultados cómo me sirven
Nuestras encuestas se conforman con más de 2500 respuestas, de este modo los números son representativos para los usuarios de Internet y que tienen, al menos, curiosidad, por temas científicos, en particular física, tecnología y campos afines.
Entonces nos podemos dar cuenta que nuestros pares en la red también tuvieron muchos problemas con las materias relacionadas con las matemáticas y su aplicación. De este modo es importante tener una serie de estrategias para facilitar el camino para aprobar tales materias. Unas buenas prácticas son, por ejemplo:
Hacer un mayor esfuerzo para concentrarme en la clase
Formar un grupo de estudio con dos o tres compañeros
Escribir resúmenes de capitulo, creo que en España los conocen como “chuletas”, en México los llamamos “acordeones”.
Preguntar al profesor cualquier duda, recuerda: no hay preguntas tontas, sólo personas quienes no las hacen.
En concreto, con una actitud pro-activa, es posible aprobar la materia más complicada; incluso, disfrutarla.
Video: giro sin fricción de bolas
Estas esferas tienen el extra de ser trasparentes. Por ello se pueden iluminar por medio de leds o fuentes multicolores, de modo que obtenemos un espectáculo multicolor. Estas esferas y la superficie donde giran son un juguete, un entretenimiento. No tienen una utilidad material inmediata, pero por atrapar nuestra atención, causar asombro o reflexión, es que son tan importantes como cualquier instrumento de alta tecnología. La física es importante para la sociedad, por lo que puede hacer en cada individuo: cambiar su apreciación de la naturaleza.
Curso online de vidrios ópticos y vidrios para fotónica.
Este magnifico curso lo deben revisar los interesados en el desarrollo de tecnologías de punta basadas en la óptica. Contiene videos y material imprimible para seguir las exposiciones. Esta materia se realizo en Internacional Materials Institute for New Functionaliy in Glass, en EEUU. El profesor expositor es el prolífico científico Dr. Rui Almeida.
Para acceder al curso, da click aquí.
Los temas desarrollados en el curso son:
Parte 1: Introducción de la formación de vidrio, estructura y propiedades del vidrio.
Parte 2: Vidrios Ópticos (Absorción, refracción, polarizacion, esparcimiento y dispersión en vidrios, etc )
Parte 3: Vidrios fotonicos (fibras ópticas, vidrios fotosensibles, vidrios magneto-ópticos, vidrios dopados con tierras raras, vidrios para óptica no lineal, amplificadores láser de guían de onda, etc)
En 39 lecturas de cerca de una hora cada una, es posible estar enterado al día en la vanguardia de la investigación en física de materiales para la fotónica.
Si conoces más cursos online, envíanos un correo; consideramos que compartir este tipo de cursos es muy importante para la actualización y mejora de habilidades.
Chiste: Quarcks !!!!
Reacción de Coca-cola y pastillas efervescentes en cámara lenta
Este tipo de videos no son solamente artísticos. Los físicos los analizamos para poder predecir la dinámica de otros fluidos en condiciones similares, es decir, con esta información podemos predecir fenómenos más generales. Por ejemplo, la dinámica de una galaxia se puede considerar como un fluido particular, muy particular; pero las ecuaciones básicas del movimiento de un torrente de agua (como el que sale de un grifo de agua) son las mismas que describen el nacimiento de una sistema solar.
¿Será que la naturaleza tiene un patrón predeterminado? ¿Existirá una secuencia para describir al universo?
Más información:
Video: Espectacular demostración con muchos mentos y mas cocacola
Videos: Jugando con post-sticks
Concierto de flauta con un tubo en llamas.
La flauta de la artista es conectada a un amplificador y a una bocina, la que está empotrada a un tubo lleno de gas y que presenta unos pequeños orificios en la parte superior. Cuando Santero toca a cierta frecuencia se producen ondas de sonido en el tubo, como en el sonido de la voz, las ondas estacionarias presentan zonas de baja y alta densidad de partículas de gas, el cambio de flujo de gas en los orificios se observa por la disminución de la llama que alimenta.
Las flamas crecen y disminuyen dependiendo del la cantidad de gas, en la onda estacionaria, se regula el tamaño por la onda estacionaria. Mientras más aguada sea la nota, más zonas de máximos y mínimos observamos. Los movimientos rápidos, en las notas nos permiten ver la danza de las flamas. Para informacion extra pincha aqui.
El video nos muestra una conjunción entre la ciencia y el arte. El plus obtenido por unir dos disciplinas; el entendimiento de ambas nos permite disfrutar más el espectáculo. ¿conoces otros ejemplos de arte moderno como el presentado aquí?
Siete hábitos para tener éxito en matemáticas, física y química.
Siete hábitos que se deben tener para obtener las metas:
1. Trabaja rápido, produce mucho
2. Atiende a los detalles
3. Se versátil
4. Haz un esfuerzo para aprender, no necesariamente en la escuela
5. Anticípate a los problemas
6. Plantea metas
7. Muestra una actitud positiva.
Atrapando una descarga eléctrica en un acrílico.
Podemos utilizar un pedazo de plástico, una placa de acrílico, y colocarle una aguja metálica y del otro extremo se inserta otra placa conductora. De modo que se debe crear entre los dos conductores una densidad de voltaje muy elevado, hasta que la diferencia de voltaje es tan alta que se produce la chispa.
Esta descarga eléctrica destruye localmente el camino que recorre, las zonas donde se acumulo la carga eléctrica. Estas zonas forman una ramificación, los profesionales de la ciencia la llaman dentrita. La estructura de árbol parte desde la punta de la aguja y las ramificaciones terminan en dirección de la placa. Muchos científicos la ver esta estructura arborescente, la han identificado como un tipo de fractal.
Se pueden emplear otras configuraciones para hacer este tipo de estructuras. Sin embargo, mientras menos puntiagudos sean los electrodos, en este caso son los conductores mencionados, se requiere mayor voltaje.
Las estructuras se caracterizan por ser caprichosas y azarosas, no se les puede aplicar color, pero los plásticos utilizados pueden ser de colores. En particular recomendamos utilizar acrílicos con espesores de un centímetro y luego aumentar el espesor. Sin embargo, se debe tener cuidado con la fuente eléctrica, pues se puede descomponer debido a la tempestiva entrega de voltaje en la descarga eléctrica.
En el siguiente video se puede ver el experimento que hemos descrito. Es un video muy didáctico, disfrútenlo.
Sol-gel: Un método de temperatura ambiente para formar vidrios.
Qué es el vidrio
Es una sustancia amorfa fabricada sobre todo a partir de sílice (SiO2) que puede contener con boratos o fosfatos. También se encuentra en la naturaleza, por ejemplo en la obsidiana, un material volcánico, El vidrio es una sustancia amorfa porque no es ni un sólido ni un líquido, sino que se halla en un estado intermedio en el que las unidades moleculares, aunque están dispuestas de forma desordenada, tienen suficiente cohesión para presentar rigidez mecánica. El vidrio se enfría hasta solidificarse sin que se produzca cristalización; el calentamiento puede devolverle su forma líquida. Suele ser transparente, pero también puede ser traslúcido u opaco. Su color varía según los ingredientes empleados en su fabricación.
Cómo se forma el vidrio a altas temperaturas.
El vidrio se fabrica a partir de una mezcla compleja de varias sustancias, como sílice, fundentes, como los álcalis, y estabilizantes. El horno debe alcanzar una temperatura de 1.500 °C y después enfriarlo en hasta la temperatura de 1.200 a 800 °C. Al vidrio así obtenido se le da forma por laminación. Estas altas temperaturas fueron una limitante para hacer dispositivos electrónicos con los vidrios, hasta que recientemente se desarrollo la técnica sol-gel.
Qué es la técnica sol-gel.
Consiste en la reacción química, la hidrólisis, de los precursores moleculares y la policondensación a una forma vidriosa. En otras palabras, el proceso sol-gel es una reacción química, donde un liquido se va condensando hasta formar un sólido. El proceso se parece mucho a la formación de la gelatina, la cual primero es un líquido y después de esperar un tiempo se hace sólido.
Por medio de esta técnica se pueden obtener vidrios a temperatura ambiente (alrededor de los 20 grados centígrados), en condiciones de presión normal y en menos de 30 minutos se crea un vidrio rígido. La técnica permite la incorporación de sustancias orgánicas e inorgánicas durante la formación de la red vidriosa, pues está es altamente porosa. Veamos ahora las aplicaciones del sol-gel.
Aplicaciones tecnológicas del sol-gel
La técnica sol-gel permite obtener materiales gruesos, también conocidos como en bulto; recubrimientos (también llamados películas delgadas), fibras ópticas, entre otros formatos. Cada uno de ellos tiene características que tecnológicamente se pueden explotar para el bien de la sociedad.
Se puede hacer una mezcla de material inorgánico (como el vidrio) y un material orgánico (como un polímero). De tal modo que se pueden conseguir materiales poliméricos con propiedades prediseñadas y protegidos por un vidrio. Los materiales híbridos presentan mejor respuesta para alcanzar una forma específica, son más estables ante esfuerzos mecánicos y de cambios de temperatura. Veamos un ejemplo puntual:
Láseres entonables sólidos. Moléculas como la Rodamina 6G, al ser iluminada con luz verde (e.g. 532 nm) presenta el fenómeno de fluorescencia, es decir, reemitirá esa luz en otros colores (otras longitudes de onda), en su fase liquida dicha molécula orgánica se puede emplear para hacer láseres que varían su color por medio de un selector o entonador apropiado. Sin embargo, esta molécula se degrada rápidamente, es cancerigena y no se puede condesar para obtener un sólido útil para un láser. Afortunadamente, la molécula de Rodamina 6G se puede incorporar al sol-gel, mientras es un líquido; se incorpora fácilmente y queda encerrada cuando el sol-gel solidifica. De tal modo que el líquido sol se puede colocar en moldes o manipular para obtener un material sólido para un láser eficiente.
Conclusiones
Nuestra sociedad se ha beneficiado grandemente por el desarrollo de materiales vítreos. Existen muchas clases de vidrios y sus modos de preparación son variados. La técnica sol-gel nos permite obtener vidrios de calidad excepcional en condiciones muy cómodas: a temperatura ambiente, a presión atmosférica y en menos de 30 minutos.
Al incorporar al vidrio una molécula orgánica, ópticamente activa (e.g. rodamina) se puede obtener la base de un desarrollo tecnológico de vanguardia, como un láser de estado sólido, al cual se le puede seleccionar el color de emisión. Se pueden hacer otras combinaciones vidrio-polímero para hacer diferentes dispositivos tecnológicos.
El estudio del sol-gel representa una ventana de oportunidades científicas y tecnológicas muy innovadoras que se deben aprovechar por el bien de nuestra comunidad.
Enlaces relacionados:
Vidrios fabricados por ondas ultrasónicas, para óptica no-lineal
Encapsulando sistemas orgánicos en Si02 para óptica de alto nivel.
Octopolos orgánicos para hacer generación de segundo armónico
Para saber más del tema.
1 C. J. Brinker and G. W. Scherer, Sol-Gel Science - The Physics and Chemistry of Sol-Gel Processing, New York, Academic Press, 1990.
2 the sol-gel gateway http://www.solgel.com/
¿Cómo podríamos aproximar una circunferencia?
¿Cómo podríamos aproximar una circunferencia? ¿Cómo podríamos encontrar la relación entre el radio y la longitud de la circunferencia? Un hexágono regular desde lejos se parece, pero muy poco. Un dodecágono regular un poco más, y si utilizamos un 96-ágono... ¡eso es casi una circunferencia!
Preguntas y más preguntas se debía hacer Arquímedes de Siracusa (287 aC – 212 aC), que le llevaron, utilizando una técnica sencilla, a hacer la mejor aproximación del número Pi de su tiempo. La idea es muy sencilla:
“En una circunferencia, dibujamos un hexágono regular inscrito y otro circunscrito. Ahora, cada lado lo doblamos en dos, obteniendo un dodecágono regular inscrito y circunscrito a la circunferencia. Seguimos el mismo procedimiento, calculando cada vez la relación entre el radio de la circunferencia y el perímetro del polígono correspondiente. Está claro que cuantos más lados tenga el polígono, más cerca estaremos de la longitud de la circunferencia.”
Para ello, el matemático siracusano llegó a calcular un polígono regular de ¡96 lados!
(Pensemos que en aquel tiempo no había ni calculadoras, ni ábacos, ni tenían la numeración arábiga que tan fácil hace los cálculos.)
El resultado de estos cálculos le llegó a dar la aproximación de Pi siguiente:
3.1408…= 3 + 10/70 < Pi < 3 + 10/71 = 3.1428…
Este resultado duró más de 800 años… ¡Eureka!
Todos estos pensamientos nos vienen a la cabeza al fotografiar este vaso con base inferior hexagonal i base superior circular. Sí, un simple vaso puede enseñarnos mucho de la historia de la ciencia y de cómo con ideas simples se pueden conseguir grandes resultados.
¿Por qué los cadáveres flotan en el agua?
Respondiendo a sus preguntas, nos encontramos con una duda de Fernando Macias: Un cuerpo se hunde en el agua, pero en unos días sale a flote. ¿Cómo es posible?
Resulta que nuestro cuerpo tiene una densidad mayor que el agua, por ello nos hundimos. Por otro lado, con forme pasan los días, nuestro cuerpo forma gases. Por reacciones químicas como la digestión, la descomposición, principalmente; los gases causan un cambio en la densidad del cuerpo completo, ocasionando que el cuerpo salga a flote. Todo es explicable por el principio de Arquímedes.
Para comprobar esta aseveración se puede hacer un experimento sencillo. En una botella cerrada de plástico se puede poner suficiente compota, materia orgánica desperdiciada (e.g. cáscaras de fruta), para hundir el recipiente. Después de algunos días debemos observar que sale a flote la botella.
Esperemos con ésto responder tu pregunta Fernando. Recuerden que sus comentarios son bienvenidos y que este boletín se alimenta de su curiosidad.
Física y ¿Quién se ha robado mi queso?
Por ejemplo, alrededor de 1895 los científicos más renombrados de su época pensaban que la física y otras actividades de la ciencia habían llegado a la cúspide de su desarrollo. De acuerdo con la creencia de los doctos de esa época, se habían descubierto las leyes fundamentales de la naturaleza y que solo faltaba cubrir unos pocos huecos para entender todas las leyes que rigen al universo. Sin embargo, un pensamiento estático es un error, pues al poco tiempo se desarrollo la mecánica cuántica y con ello una serie de nuevas herramientas matemáticas, que nos ha mostrado a lo largo de todos estos años, que estamos muy lejos de entender todo el universo.
Los científicos debemos estar atentos de las vanguardias tecnológicas y de investigación. Hace tres años era muy importante toda investigación que implicara conglomerados de materia. Hoy en día, desarrollar nanotecnología es la punta de lanza en las ciencias fisico-matemáticas.
Ahora y en los próximos cinco años el mostrar un desarrollo tecnológico de energías renovables será un tema popular y de mucho interés para los gobiernos. Pero los científicos debemos estar atentos, pues todo cambia.
El siguiente video es una producción animada del muy famoso libro de autosuperacion que afirma que “el cambio es la constante “, asi que muevete antes que te muevan tu queso.
Video: ¿Qué lesiona más a un cuerpo la entrada o la salida de una bala?
Video lento de la creación de fuego con un encendedor
Envíanos tus peguntas y las contestaremos
En el tao de la física abrimos un espacio para que nos envíes tus preguntas. Ahora puedes enviarnos esas preguntas que no te atrevías a realizar en la escuela o que crees que son demasiado extrañas.
Los temas pueden ser de ciencia, tecnología, o lo que tu quieras, pues este es tu espacio. Nosotros contestaremos tus dudas.
Imagen digital autorecursiva sin retoques posteriores
La imagen se obtuvo por medio de la señal de salida de la cámara digital conectada a un televisor y enfocándola en su monitor. Logrando un proceso de retroalimentación recursivo en el cual la imagen final (espirales a partir del display de la cámara en este caso) es el resultado de las transformaciones inducidas a cada ciclo rotando o alejando la cámara del monitor o ambos, tal como se producen patrones auto-semejantes en la geometría fractal.
Imagen del primer display 3D en el mundo
La fotografía de arriba muestra claramente una parte de una cara humana. Lo curioso de su representación es que es una imagen proyectada en el primer display tridimensional del mundo: NOVA.
Nova es un proyecto desarrollado por la universidad de ciencia y tecnológica de Zurich, (E.T.H.). El display aúna desarrollos técnicos, informáticos y electrónicos innovadores bajo una manera artística de comunicación. Construido con el apoyo de importantes empresas de estos sectores.
NOVA es también el símbolo conmemorativo del 150 aniversario de la universidad E.T.H. de Zurich así como una propuesta en el borde de la ciencia y el arte. Fue dado a conocer en la estación central de dicha ciudad suiza y permanecerá allí suspendido del techo del pabellón central por un periodo de varios años.
Las “proyecciones” siempre versan sobre temas científicos, los que son expuestos de una manera novedosamente artística y compectual. La innovadora plataforma de divulgación científica se encuentra Suspendida a unos 8 metros de altura el display goza de una buena visibilidad, tanto por su tamaño, como por su colocación y la intensidad lumínica que alcanza.
El aparato es capaz de reproducir imágenes tanto bidimensionales como tridimensionales en más de 16 millones de colores y a una velocidad de 25 imágenes por segundo. Dicho ingenio cuenta para ello con 25.000 esferas de 4 cm. de diámetro, rellenas de diodos LED, unos 300,000; repartidas en 10 niveles de 50 por 50 esferas equidistantes todas ellas a 10 cm, las que se pueden apreciar en la fotografía de detalle de la parte de debajo de este comentario. Las medidas del display luminoso son 5 por 5 por 1 metros, siendo sus medidas totales 5,8 por 5,8 por 1,4 metros y su peso de 3,3 toneladas.
Video de un modelo de la expansión del universo
No estamos seguros si en algún momento se detendrá la expansión, ello dependerá de la cantidad de materia que hay en el universo, de modo que la fuerza gravitacional detenga o retraiga al universo. Pero hasta ahora no tenemos datos contundentes para afirmarlo.
En el siguiente video se puede ver un modelo de expansión del universo, disfrútenlo.
Video: La conferencia de física cuántica de Bruselas (1927)
Resultado de la encuesta: ¿En qué régimen se puede hacer mejor ciencia?
12.0% En un sistema de anarquía
22.7% en un gobierno dictador
29.3 % No importa el régimen
36. 0% en un gobierno demócrata
Cómo se hace café instantáneo con un láser de alta potencia.
Observamos la preparación de café instantáneo con un láser de investigación. El láser es una fuente de luz, que se diferencia de un foco, por su alta concentración de energía, monocromaticidad (presenta un solo color, a diferencia de una fuente de luz blanca), alta direccionalidad y coherencia. Su característica de concentración de energía es lo hace del láser idóneo para sistemas de corte precisó, pues en unos cuantos micro metros es posible tener varias decenas de Joules actuando.
Enlaces relacionados:
1.Video:¿Qué es un láser?
2. Así se ven las entrañas de un láser de Helio-Neón
3. Video: Láser que forma plasma y rompe el aire
4. Proyecto: un láser de nitrógeno casero.