La física del paso de baile “moonwalker” de M. Jackson

La fricción estática y la fricción cinética pueden explicar cómo lograr el famosísimo paso de baile de Michael  Jackson: the moonwalker.

Es lo que bien explica brevemente y con buenas ilustraciones el Rhett Allain en su blog dot physics.

Básicamente, el caminar puede explicarse con la física que se aprende antes de entrar a la universidad: planos inclinados, fricción y segunda ley de newton conforman el acto de caminar.

La física esta en todas partes y a cada paso que doy.

Finalmente, para recordar al “rey del pop”, les dejo este video.


Preguntas para pensar:

Si al caminar un pie forma un plano inclinado, ¿por qué no nos caemos?

¿Qué sucedería si los dos pies formaran planos inclinados?

¿Donde es más sencillo caminar en superficies con alta fricción o mínima fricción? Puede pensar en una caminar en la arena de una playa y en en un piso recientemente encerado, por ejemplo.

Links relacionados:


Divulgado ciencia con la Web 2.0

Tiscar lara creo esta súper presentación sobre divulgación científica usando las herramientas de la web 2.0, se las comparto



Este es un complemento

Ingeniería molecular de óptica no-lineal de orden cuadratico

ResearchBlogging.orgLedoux y su amigo Zyss, los dos de Francia, nos presentan un resumen sobre la forma de obtener materiales orgánicos con efectos opticos nolineales (ONL) de segundo orden para nutrir a la industria de telecomunicaciones y optoelectrónica.

Los materiales inorgánicos han ganado terreno en aplicaciones opto no-lineales de orden industrial, como el caso del laser OPO. Lamentablemente, estos materiales consumen muchos recursos y tiempo para poder hacer una muestras de tamaño manejable y baratas.

Por ello, muchos investigadores han apuntado sus esfuerzos para poder crear materiales inorgánicos; los cuales se pueden diseñar para crear mejores y más manejables y baratos materiales. existen dos grandes tendencias en el disenno molecular para ONL.

Por un lado tenemos a los materiales que forman líneas de carga eléctrica, para forma dipolos eléctricos, esta geometría ha sido explotada desde los finales de los años 70. Usando polimeros con una configuración de donador de electrones (D) unidos por un puente de electrones deslocalizados cuánticamente (Link) y un grupo aceptor de electrones (A) es como se ha logrado avances significativos en la síntesis de estas cromóforos tipo cilindro. Posteriormente esta molécula debe ser insertada en una matriz y orientada eléctricamente para tener un material ideal para efectos no-lineales tipo chi cuadrada, tales como la generación de segundo armónico óptico (SHG).

El modelo de molécula DLA tiene notables representates como la molécula DR1, conocida como rojo disperso 1, la cual se emplea como estándar frente a otros diseños. Sin embargo, los autores afirman que esta vía lineal esta agotada, pues cadenas muy largas presentan saturación, inhibiendo la trasmisión de los efectos ópticos producidos.

Los autores sostienen que una mejor vía es el diseño de materiales de simetría octopolar, tal es el caso de anillos de benceno con grupos D y A intercalados, de modo que el intercambio de cargas es, en principio, en tres ejes. Estos materiales presentan simetría radial por lo cual los efectos de segundo orden son aniquilados. Los octopolos carecen de momento dipolar.
Sin embargo, pueden presentar SHG por contribuciones de efectos de tercer orden o asimetrías en la trasferencia de carga. Los materiales a base de octopolos pueden carecer de la orientación eléctrica.

Las principales técnicas experimentales para estudiar los sistemas octopolos son dos:

EFISH: Electric field induced second harmonic generation, la cual si orienta y trasmite carga a los octopolos, además tiene la ventaja de obtener la longitud de coherencia con un mínimo ajusta al arreglo experimental. Solo se puede aplicar en líquidos.

HLS: Harmonic ligh scattering o también llamado Hyper-Ryleig Scattering, su configuración es simple y se puede emplear en sólidos o líquidos, pero requiere de una muestra patrón en polvo.

Los octopolos son una alternativa novedosa para crear prototipos para la ONL. Sin embargo, la geometría DLA puede todavía ser fuente de mejores materiales que el novato de litio para efectos como la generación de armónicos.

Referencia:

Ledoux, I., Zyss, J., “Molecular engineering of molecules and materials for quadratic nonlinear optics,”Comptes Rendus Physique 3 (4), pp. 407-427 (2002).
doi:10.1016/S1631-0705(02)01332-4

Así se ven las entrañas de un láser de Helio-Neón

En este video se aprecian todos los componentes de un láser de gas He-Ne. Esta clase de láseres son muy populares para hacer experimentos docentes para prepartoria y universidad, también en los laboratorios de investigación se usa esta clase de fuentes de luz.



Vale la pena comentar unos puntos:

1) La luz que sale del la cavidad óptica (el eje del tubo, en este caso) es radiación láser que puede dañar irreversiblemente el ojo o el sensor de la cámara.

2) La luz que sale perpendicular del tubo, no es luz láser, es luz pero sin las cualidades físicas de la luz coherente.

Para los quienes amamos la óptica desde niños, nos resulta hermoso ver cómo funciona un instrumento tan útil en nuestro trabajo.

Canguros drogrados dañan a cosechas

Por alguno tiempo aparecieron misteriosos círculos en los sureños campos de amapolas la isla de Tasmania. "Al parecer son canguros que se drogan y corren en círculos y después se quedan dormidos" informo Lara Giddings, legisladora del estado australiano; también comento que muchas personas creían que los círculos eran obras de extraterrestres.

Existen varios reportes de ciervos, ovejas y otros animales que actúan raro pues cuando comen amapolas corren en círculos .

Australia produce alrededor de 50 por ciento de la materia prima para fabricar morfina y otros opiáceos.

Via: La Jornada


Les dejo con este corto video sobre otros animales adictos: los monos verdes adictos al alcohol.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...