Chiste: el futuro de la ciencia

Aerogel: sólido, pero casi es aire.

En otras ocasiones hemos platicado sobre el sol-gel y sus propiedades para hacer compuestos vítreos para óptica. Especialmente son útiles para crear dispositivos orgánicos-inorgánicos a temperatura ambiente. En esta ocasión te mostramos algunos videos sobre una rama del la técnica sol-gel: el areogel. Básicamente, se obtiene el aereogel empleando altas temperaturas en su la formación del sólido, por lo cual no se cierran los poros. Recuerda que puedes ver unas esculturas de este material en el siguiente vínculo.

Recuerda que esta página te ha sido útil, no seas egoísta y compártela con todos los que puedas.






Primer concurso de fotografía nocturna y astrofotografía "Guillermo Haro"

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Astronomía en el marco del Año Internacional de la Astronomía 2009

CONVOCA

a todos los fotógrafos, profesionales y amateurs, y al público en general a participar en el

PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA NOCTURNA y ASTROFOTOGRAFÍA “GUILLERMO HARO”

con el propósito de fomentar la creatividad, el interés por la astronomía, el cuidado de nuestro medio ambiente y la protección de los cielos oscuros; además de conmemorar los 400 años en que Galileo Galilei observó el cielo por primera vez con un telescopio. Las imágenes seleccionadas representarán a México en las actividades del Año Internacional de la Astronomía 2009.

Bases

- Podrán participar todos los fotógrafos profesionales y aficionados, y astrónomos de corazón, residentes en la República Mexicana.

- Cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres fotografías por categoría:

1. Contaminación lumínica. Las imágenes deberán reflejar el deterioro del paisaje nocturno mexicano debido a la contaminación lumínica artificial.

2. Cielo nocturno. Imágenes de gran campo que reflejen el paisaje mexicano con un cielo nocturno estrellado.

3. Astrofotografía. Imágenes de objetos celestes realizadas con astrocámaras o a través de teleobjetivos y/o telescopio (fotografías planetarias, solares, lunares, de nebulosas, galaxias y campos estelares).

- Las imágenes podrán ser a color o blanco y negro, realizadas con cualquier tipo de cámara, ya sea de película analógica o de sistema digital (CCD, DSLR, Normal o Webcam para el caso de la astrofotografía).

- Las imágenes deberán ser inéditas y haberse realizado entre el 1 de abril del 2003 y la fecha vigente del concurso.

- Las imágenes deberán ser de carácter individual.

Premiación

- El jurado calificador, compuesto por reconocidos fotógrafos, astrónomos y astrofotógrafos mexicanos, elegirá las 3 mejores fotografías de cada categoría y dará otras 3 menciones honoríficas. Su fallo será inapelable.

- Estas 12 fotografías serán publicadas en el calendario del Año Internacional de la Astronomía 2009, publicado por el Instituto de Astronomía de la UNAM y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

- Los primeros tres lugares de cada categoría serán ganadores de un viaje de tres días, todo pagado (transporte, hospedaje y alimentación) al Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, uno de los cuatro cielos más oscuros y estrellados del mundo. Nuestra ventana al cielo se encuentra ubicada en Ensenada, Baja California, en donde podrán realizar fotografías astronómicas y de paisaje nocturno.

- Kosmos Scientific de México, S.A. de C.V. otorgará bonos canjeables por equipo a los finalistas del concurso.

- El jurado hará una selección de las mejores fotografías, las cuales serán exhibidas al público el día de la premiación.

- En el caso de que dos fotografías seleccionadas pertenezcan al mismo autor, se otorgará solamente un premio principal (viaje) y una mención especial a dicho autor.

- Los criterios de evaluación serán la creatividad, originalidad y la calidad fotográfica.

Calendario

- La fecha de recepción inicia el 21 de enero y hasta el lunes 3 de marzo del 2008 a las 16:00hrs. Se tomará como oficial la fecha del matasellos para los envíos por correo.

- Los resultados de esta convocatoria serán publicados a partir del día 30 de marzo en los principales diarios del país, y el 31 de marzo en la gaceta UNAM y en la página de Internet del Instituto de Astronomía: www.astroscu.unam.mx

- Junto con la publicación de los resultados se anunciará la fecha de premiación e inauguración de la exposición de las fotografías premiadas y seleccionadas.

- El día de la premiación se informará a los ganadores las fechas exactas del viaje a San Pedro Mártir.

Envío del material

- Las fotografías deberán ser presentadas en formato impreso 11x14” aproximadamente, y en formato digitalizado JPG sin compresión con una resolución mínima de 5 megapixeles.

- Las imágenes realizadas con película también deberán presentarse junto con su negativo o positivo correspondiente.

- Cada imagen deberá estar firmada en la parte posterior con un pseudónimo y deberán estar acompañadas por una ficha técnica en la que se señale el pseudónimo, la categoría, el lugar, fecha, técnica y circunstancias de la fotografía. En un sobre cerrado con el pseudónimo escrito en la parte exterior, deberá incluirse una hoja de registro del participante en el que se indique nuevamente el pseudónimo, el nombre, teléfono, dirección, correo electrónico del autor, y nuevamente la(s) ficha(s) técnica(s) de la(s) fotografía(s).

- Las imágenes deberán entregarse o enviarse por correo certificado a la siguiente dirección:


Primer concurso de fotografía “Guillermo Haro”

Instituto de Astronomía
Universidad Nacional Autónoma de México
Circuito Exterior
Área de la investigación Científica
Ciudad Universitaria
México, D.F. CP 04510
Apartado Postal 70 - 264

Restricciones

- No se aceptarán fotografías realizadas por personas distintas al autor o que no sean propiedad del autor.

- No se aceptarán fotografías que hayan sido publicadas, y/o premiadas con anterioridad.

- El participante manifiesta y garantiza a la Universidad Nacional Autónoma de México que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al Concurso.

- La Universidad Nacional Autónoma de México se compromete a dar crédito y mención a los autores de las imágenes cuando éstas sean utilizadas, publicadas y/o exhibidas.

- La participación en el Concurso conlleva la cesión por parte de los participantes y finalistas a favor de la Universidad Nacional Autónoma de México de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación sobre las obras fotográficas, que podrán aparecer en diversas publicaciones con referencia al Concurso, así como en las publicaciones por Internet.

- Los participantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos indicados en esta convocatoria serán descalificados automáticamente.

Generales

- Las impresiones en papel fotográfico, las transparencias, los negativos y los archivos digitales enviados al concurso no serán devueltos a los participantes, ni se enviarán acuses de recibo.

- Correrá a cargo de cada participante el riesgo por pérdidas o daños a las fotografías, las transparencias, los negativos y los CD’s durante el envío.

- El Comité Organizador sólo se hará responsable de los trabajos entregados en el lugar, y fecha señalada.

- Al enviar su imagen, el participante acepta cada uno de los términos y condiciones aquí expuestas.

- Los casos no previstos serán resueltos por el Comité Organizador.

Atentamente
EL COMITÉ ORGANIZADOR 2009
Instituto de Astronomía

Via: La estela astronomica

Mide tu creatividad

En este vínculo encontraras una encuesta de 40 preguntas y al terminar de contestar te muestra un gráfico polar. Se comparan tus cualidades creativas contra el promedio de quienes han realizado la encuesta y te pueden enviar la información a tu correo con datos extra.

No es sencillo el tema de la creatividad, yo diría que una persona es creativa cuando encuentra la forma de presentar un objeto nuevo en base a otros conocidos. Sin embargo, el tema es para psicólogos, el acto es para los artistas, mientras que los científicos, bueno simplemente no puedes ser científico si no estas en constante creatividad: buscando nuevas formas de medir, midiendo cosas diferentes, haces teorías alocadas de lo que mediste, planeas nuevas mediciones. Esa es toda la jornada, nunca te aburres.

Video: Cómo hacer hologramas de reflexión

Con audio en español, en este video se muestran a detalle los pasos para realizar un holograma de trasmisión, además se muestra una paliación para la medición de vibraciones.Por su edición, por su contenido y por lo organizado de este video se que lo encontraran uno de los mejores de divulgación científica en YouTube. Este video se complementa la información de una cápsula que anteriormente colocamos aquí.

Aprovecho el momento para agradecer al Club Científico Bezmiliana sus menciones a este blog, nos honran cuando nos recomiendan, nos alimentan cuando le dicen a sus amigos que existimos, nos fortalecen cuando nos visitan.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...