Imagen: El Tío Sam nos llama a unirnos ... a la Física


Irresistible, tenemos que unirnos ya y ser parte de la Física... nos necesita y no podemos defraudarla. Así, que escoge la clase de físico que seras. Para que te reclutes en laboratorio más cercano

¡Y manos a la obra!

Te recomendamos consultes la historia de esta imagen, tan representativa de USA y que tanto se presta para la parodia

Vale cada centavo

Video creativo de una campaña viral. Supongo que se hizo con imanes, stop motion y muchos centavitos.

Tres posts de video juegos y física.

Si eres fan de los video juegos y eres curioso estas tres recomendaciones te gustaran pues son curiosos, entretenidos, algo locos. Son de nuestros posts dedicados a temas de video juegos.

A) Pura diversión = Video juegos + matémaicas + física. Sobre la fisica que hay atrás de los video juegos, post para motivar a estudiar mate y fisica cuando te gustan los videogames.

B) Videos: Música de video juegos interpretadas con bobinas de Tesla. Curiosa combinación de melodías interpretadas por la descarga de miles de volts en el aire.

C) Video: micro Tetris de pinzas ópticas Mira como se puede jugar Tetris en la vida real con pequeñas esferas de vidrios, para moverlas se usa un láser.

¿Por qué seguimos siendo el blog que causa adicción a la ciencia?

Seguramente te preguntas: ¿Cómo mejoro mi blog?, ¿cómo tener más visitas?, esta es nuestra experiencia y te la comparto:

En mes pasado nos pasaron cosas agradables: el superamos los 32,698 clics (nuevo record), con 32,698 visitas, y 582 suscriptores email, 7 seguidores de blog (apenas este mes activamos esta característica). El gobierno del Distrito Federal nos ha invitado a dar una serie de pláticas sobre divulgación de la ciencia y blogs.

Para nosotros es muy importante tener muchos clics y visitantes frecuentes, pues para nosotros es más importante profundizar en ciertos tópicos que dar noticias sensacionalistas.

Para nosotros, es más importante recomendarte un experimento sencillo y creativo que dar un experimento chafa.

Por ello nos sujetamos a estas reglas:

1) Ser honestos, brutalmente honestos con nuestros contenidos. Mejorando viejas anotaciones. Enriqueciendo las nuevas

2) Dar una amplia cantidad de enlaces, el enlace es importante para complementar la entrada

3) Evitar preocuparse por las redes sociales, lo mejor es dejar que servicios como menéame tengan su propia dinámica. Si te preocupas por las redes sociales te desgastas

4) No encanijarse porque nuestro post no fue enlazado por un grande de la red. Así es la vida en la Internet. Creemos que es mejor tener un estilo propio y mejorar nuestro post, nos importa que nos leas, que te nutra lo que lees y que tú nos recomiendes.

Gracias a todos los que participan en la encuesta incomoda y con sus comentarios, los que nos menenean y los nos echan un ojo. Para ustedes está este blog.

Tres circunstancias en las que la gravedad deja de valer 9.800

En la escuela nos enseñaron que gravedad de la Tierra, es una constante, de valor de 9.8 m/s^2. Sin embargo, hay muchas situaciones en que este valor es diferente en sus siguientes cifras significativas, las revisamos en este post.



A) Por la redondees de la Tierra. La Tierra gira sobre su propio eje y tiene una forma de esferoide. Por tanto, hay una fuerza centripeta, la que altera el valor de la aceleración en caída libre, cual conocen la mayoría como g. Este efecto de seudo-fuerza lo podemos experimentar con el efecto Coriolis.

B) Por el cambio de la densidad del suelo. El valor de g es un resultado de la ley de gravitación universal de Newton. De tal fórmula se desprende que la aceleración dependen de la masa del objeto estudiado, en este caso la Tierra. Cuando en la cercanía de el suelo tiene una densidad diferente, por ejemplo en campos petroleros, o veneros de agua, el valor de la gravedad cae. Este efecto es empleado para detectar vetas de minerales y recursos.

C) Cadenas montañosas. La Tierra es una esferoide con muchas cicatrices: abismos, cadenas de montañas, etc. El resultado de g esta calculado para una Tierra uniforme. Por ejemplo, cerca de la cadena montañosa de los Himalayas, los péndulos dejan de estar en equilibrio sobre la vertical (ligeramente) pues la cadena atrae a la masa. Luego el valor de g es menor cerca de las montañas.

Critica al modelo gravitacional. El valor de g es valido para un modelo de Tierra plana, uniforme, de densidad uniforme. Es muy útil y sirve para alrededor de un kilómetro cuadrado a la redonda. Pero cuando necesitamos aumentar las dimensiones, es la ley de gravitación universal de Newton la fórmula es la que necesitas emplear.

Por tales circunstancias, los satélites GRACE han detectado anomalías en la fuerza gravitatorio, como el trabajo de tales satélites ha sido arduo, se ha obtenido una representación (dudo que a escala) de la intensidad de g en el globo terráqueo. En rojo aparecen las zonas donde g es mayor, y en azul donde la intensidad de g cae (busca la región de los Himalayas). Esta misma situación de anomalías de g puede suceder en otros planetas, no te sorprenda ver modelos de variaciones de la gravedad en Marte.

Conclusión. El valor de g es una constante en sus primeras cifras, pero las siguientes varían por varias circunstancias. La medición sistemática de estos cambios permiten obtener mapas 3D, los que muestran a la Tierra como un papa muy deformada.


Para saber más:

¿Qué es un campo gravitatorio?


Sencillos experimentos del efecto Coriolis

Imagen vía Pruned
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...